Julio Maceo Grajales
|
Síntesis biográfica
Nació en la zona de Majaguabo, Partido de la Enramada, perteneciente al actual municipio de San Luis (Santiago de Cuba), provincia de Santiago de Cuba, el 20 de mayo de 1854, según consta en el acta bautismal
Trayectoria revolucionaria
Se incorporó a la gesta independentista iniciada el 10 de octubre de 1868, por el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes.
Era buen jinete y utilizaba con certeza el fusil, aptitudes adquiridas a través de las enseñanzas del padre. Se conoce su participación en varios enfrentamientos contra los españoles donde sobresalen los combates de El Cobre el 11 de diciembre de 1868, así como los efectuados bajo las órdenes de su hermano Antonio, en El Cristo (Santiago de Cuba), El Cobre, Jiguaní, Copeyales, Samá y Mayarí en enero de 1869, también pelean frente a las tropas de Balmaceda, en defensa de la ciudad de Bayamo.
Con el propósito de frustrar el esfuerzo redentor cubano, el Conde de Valmaseda dictó un decreto condenando a aquel, además de José Maceo, Rafael Maceo, Miguel Maceo, Felipe Regueiferos Grajales y Julio Maceo, entre otros destacados revolucionarios, a la pena de muerte y ofreció recompensa a todo aquellos que dieran información sobre el paradero de los involucrados.
Muerte
Así trascurre la vida de Julio, internado en la manigua y combatiendo a los colonialistas españoles. De esta forma gloriosa se trunca la vida de este adolescente el 12 de diciembre de 1870 con apenas 16 años de edad.
El historiador José Luciano Franco relata:
Enlaces relacionados
Fuentes
- Bohemia
- Iré a Santiago
- Dirección provincial de Cultura, Santiago de Cuba
- Archivos del Centro de Informacion del Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales. Santiago de Cuba. 2011