Julio Rolando Pulido Castillo
|
Julio Rolando Pulido Castillo. Director y guionista cubano con destacada ejecutoria en la televisión. Ha sido director de programas como Sabadazo y Entre amigos.
Síntesis biográfica
Nació el 27 de mayo de 1947 en La Habana.
Estudios cursados
Se graduó en Historia del Arte en la Universidad de La Habana. Realizó un posgrado en la Televisión española.
Trayectoria profesional
En 1962 se unió al entonces recién creado Instituto Cubano de Radiodifusión, actual Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT). En sus comienzos se desempeñó como auxiliar general, actividad que interrumpe al integrarse de forma voluntaria al Servicio Militar Activo. Tras cumplir con este deber, regresó al ICRT y se desempeñó como auxiliar de iluminación y en control remoto. Esta nueva ocupación le posibilitó relacionarse con la tecnología y aprender desde lo más sencillo hasta lo más complejo, así se desarrolla en su diario quehacer dentro de la TV.
Debido a su vasta experiencia, adquirida en la realización de programas en vivo junto a los equipos técnicos, llegó a convertirse en director. A partir de ahí, su imaginario audiovisual forma parte de su obra creativa. Su primer programa fue Tiempo que contar, realizado especialmente para los niños.
Desde su inicio como director de programas musicales, atesoró documentos y se relacionó con relevantes artistas, músicos y personalidades de la cultura, quienes en distintas épocas lograron insertar sus huellas en el quehacer artístico musical, dados sus aportes a la música popular cubana a través de la televisión.
Ha incursionado en series televisivas, entre las que se destaca Heraldos del Amor, obra que se alzó con un premio de la Televisión española. También realiza otra denominada Reflexiones, en la que el cantautor Silvio Rodríguez es la figura principal.
El video clip musical no ha faltado dentro de su amplio currículo profesional. Ha realizado cinco videos al Conjunto Folclórico Nacional y al cantautor Silvio Rodríguez, entre otros artistas.
También el deporte ha tenido notable presencia en su carrera, al participar como director de TV en cuatro Olimpiadas y la misma cantidad de Juegos Panamericanos.
Dentro de sus más notables programas descuella Sabadazo, espacio que gozó de gran aceptación popular y dio la posibilidad de conocer lo que más valía y brillaba en los años noventa dentro del humorismo cubano, manifestación que sin dudas desempeñó el rol protagónico en el programa.
De los musicales más exitosos dirigidos por Pulido sobresalen La descarga y más recientemente Entre amigos. En ambos proyectos Julio Acanda ha asumido la conducción, así lleva compartiendo puestas en pantalla con el reconocido director por más de 12 años.
Valga reconocer que de manera sostenida en los proyectos musicales dirigidos por Pulido se presenta músicos cubanos de gran excelencia, con una trayectoria muy notable, así como artistas noveles y hasta desconocidos para el gran público.
Versátil en su condición de guionista y director de programas, se le valora una ejecutoria de altos quilates en un medio de comunicación donde ha dejado una huella de gran profesionalidad y talento.
Premios y reconocimientos

Posee diversos reconocimientos, menciones y premios nacionales e internacionales de Televisión, entre ellos los otorgados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, así como en Praga, Checoslovaquia, por un programa dedicado a la música del maestro Ernesto Lecuona y al reconocido pianista y compositor Frank Fernández.
Ostenta la Distinción por la Cultura Nacional.
Le fue entregado el Premio Nacional de Televisión 2014, como reconocimiento a toda una vida dedicada a este medio y el Premio de la Popularidad “Entre tú y yo” en ese mismo año.
Fue condecorado con el Sello 65 Aniversario de la Televisión Cubana.
Enlaces externos
- Julio Pulido el Premio Nacional de Televisión correspondiente a este año. Disponible en: Portal de la Televisión Cubana
- Julio Pulido: Un realizador que ha cumplido sus sueños. Por Rosa Blanca Pérez. Disponible en: En vivo
- Entre tu y yo. Julio Pulido, a sus 70 años: “ojalá la mente se mantenga lúcida”. Por Isel Quintana Freyre. Disponible en: Portal de la Televisión Cubana
Fuentes
- Recibe Julio Pulido Premio Nacional de Televisión 2014. Disponible en: Cubadebate
- Televisión Cubana honra a Julio Pulido con Premio Nacional. Disponible en: Radio Habana Cuba
- Nueva entrega del Sello 65 Aniversario de la Televisión Cubana. Por Daniel Peñalver. Disponible en: Portal de la Televisión Cubana
- Entre tu y yo. Julio Pulido: un experimentado artista audiovisual. Por Tomás Baró Terán. Disponible en: Portal de la Televisión Cubana