Juramento de Baraguá
|
Juramento de Baraguá. El 19 de febrero del 2000, en la gloriosa arboleda de Baraguá, el pueblo de Cuba hizo un Juramento de resistir y vencer, en un nuevo escenario, no ya el del campo de las armas, sino el de las ideas. Este suceso define representativamente la rebeldía heroica del pueblo cubano hasta la actualidad.
Antecedentes históricos
El 15 de marzo de 1878, en el lugar conocido como Mangos de Baraguá, Santiago de Cuba, tuvo lugar uno de los acontecimientos históricos más viriles de la larga lucha de Cuba por su independencia de España.
Acontecimientos
Secuestro del niño Elián
El rechazo del Tribunal Supremo, a analizar un nuevo pedido de asilo político para el pequeño cardenense, puso punto final a un caso que comenzó el 22 de noviembre de 1999, cuando Elián González Brotons fue sacado ilegalmente de Cuba en una embarcación por su madre Elizabeth Brotons.
Tres días después, la embarcación zozobró y de las 14 personas que pretendían llegar a suelo norteamericano, solamente sobrevivieron tres, Elián y dos adultos, quienes fueron rescatados por dos pescadores en aguas cercanas a la Florida.
Luego de recibir atenciones médicas, el menor fue puesto al cuidado de Lázaro González, su tío-abuelo paterno residente en Miami, quien poco después, en abierta complicidad con la mafia anticubana, se opuso a todo intento de retornar a Elián a Cuba.
Apenas un día después de que Lázaro González llevara a su casa a Elián e iniciara los pasos de lo que a la postre devendría secuestro, el padre de Elián, Juan Miguel González, que desconocía la salida de su hijo de Cuba, solicitó de inmediato su repatriación, acto que fue respaldado por el gobierno de Cuba y todo el pueblo.
Acciones del gobierno cubano

El 21 de enero del 2000, las abuelas de Elián, Raquel y Mariela, viajaron a Estados Unidos a buscar a su nieto. Cinco días después, como resultado de múltiples gestiones, pudieron verlo, pero apenas por unas pocas horas, y tuvieron que regresar solas a Cuba.
Las artimañas en el caso Elián llegaron a desatar un escándalo en torno a un funcionario del INS y al vicecónsul de Cuba, José Imperatori, acusados injustamente de espionaje a favor de la Isla caribeña el 11 de febrero.
Mientras en Cuba crecían las protestas, que incluyeron hasta una marcha colegial el 12 de junio, Juan Miguel viajó el 6 de abril a Washington, pero no fue hasta 16 días después que pudo abrazar a su hijo tras un operativo federal de rescate.
Las maniobras llegaron al Tribunal de Atlanta, que en dos instancias rechazó las demandas de asilo político para Elián, no así un interdicto que impedía su regreso.
El lunes 26 de junio, la opresión de la parentela se sintió en el Tribunal Supremo, que en solo dos días solucionó un caso que duraba más de 7 meses. Finalmente, la justicia y la lógica se abrieron paso, cerrando la cronología de tamaña infamia.