Justin Gatlin
|
Síntesis biográfica
Nace el 10 de febrero de 1982, en Brooklyn, Nueva York. A la edad de ocho años, se trasladó a Pensacola con su familia, y se incorpora al Woodham HS donde cursó secundaria. Allí se toma en serio el atletismo.
Tiene un buen biotipo, al medir 1,85 m de estatura y pesar 79 kg de peso. Su ídolo es Carl Lewis.
Trayectoria deportiva
Se Inicia en el deporte con mayor entrega al comenzar a entranar con el agente Renaldo Nehemiah, del Club Nike, al que pertenece, en Tennessee, de cuya universidad fue campeón de 100 m y de 200 m, algo que ningún universitario conseguía desde 1957. Tras dos años en este centro de altos estudios, logra cinco títulos, se pone a las órdenes del técnico Trevor Graham, antiguo forjador de Marion Jones y Tim Montgomery, y con quien se va a entrenar en Raleigh, Carolina del Norte, donde establece su residencia y en cuya universidad, la St. Augustine University, prosigue los estudios de ingeniería para complacer a su madre.
Se ha especializado en las distancias cortas de 100 metros planos y 200 metros planos, siendo uno de los velocistas más laureados en los años 2000. Además es un buen corredor de los 110 m vallas, en los que tiene un buen crono (13,78 s), conseguido en 2001.
En mayo de 2002 su trayectoria sufre se detiene al ser suspendido durante un año por dopaje con anfetaminas, que toma por receta médica para subsanar su falta de concentración. Pero antes de iniciarse la campaña de verano, en julio de ese mismo año, la Federación Internacional de Atletismo Amateur (IAAF, en sus siglas inglesas) lo rehabilita, porque el Aderell, el medicamento que le habían prescrito, no estaba prohibido por la IAAF en el circuito universitario.
En 2003 de destaca, primero derrota a Greene en la final de los 60 metros planos en los Verizon Millrose Games, en la que éste fue tercero y Gatlin segundo. Al poco tiempo, gana la misma prueba en el Mundial en Pista Cubierta de Birmingham. En esa temporada obtiene un premio de 500.000 dólares como vencedor de los 100 m en una prueba organizada en Moscú.
A pesar de no estar entre los favoritos, se proclama campeón de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, en los 100 m, con un crono de 9,85 s, siendo su mejor marca personal, con la que supera a los otros dos atletas que lo acompañaron en el podio: el nigeriano nacionalizado portugués Francis Obikwelu y Greene. Luego del “tapado”, como lo denomina la prensa, obtiene la medalla de bronce en los 200 metros, así como una medalla de plata en los relevos 4 x 100 m.
En el Campeonato del Mundo de Atletismo 2005, celebrado en Helsinki, obtiene la medalla de oro en los 100m, la distancia más emblemática del atletismo, y también la medalla de oro en los 200 metros, un doblete histórico en un Mundial. Por esta trayectoria de éxitos, el 3 de diciembre es galardonado con el premio deportivo más prestigioso de Estados Unidos: el Trofeo Jesse Owens al mejor atleta del año, que otorgan por votación los más reconocidos medios especializados del atletismo. Entre otros, lo han ganado campeones como Lewis, Edwin Moses o Florence Griffith.
Con una marca de 9,88 s, debida quizás a la adversa climatología, aventaja en 17 centésimas al segundo lugar, lo que constituye la mayor ventaja en la historia de los Mundiales. El subcampeón es el jamaicano, debutante, Michael Frater, que no logra bajar de los 10 segundos (10,05 s). Con este título, Gatlin sucede en el trono al velocista de Saint Kitts-Nevis Kim Collins, el ganador en París ’03 con una modesta marca de 10,07 s. Gatlin recupera así para Estados Unidos el cetro mundial que Greene había conseguido en las tres anteriores citas: Atenas ’97, Sevilla ’99 y Edmonton ’01.

Doblete histórico en Helsinki
Estados Unidos se volcó con Gatlin, porque el país necesitaba imperiosamente el título en los 100 m para enterrar los recientes escándalos de dopaje que, por la categoría de los implicados (Marion Jones o Montgomery), amenazaban con arruinar su prestigio como primera potencia mundial en atletismo, y en particular en la prueba reina.
El 11 de agosto, ante la incredulidad de algunos expertos, confirma su dominio de velocista al conseguir también la medalla de oro en los 200 m, con una marca de 20,04 s, con la particularidad de que los dos acompañantes del neoyorquino en el podio también eran estadounidenses, un triplete que el país más laureado del mundo sólo había conseguido en otras tres citas mundiales.
Estados Unidos recupera el cetro de la velocidad al ser el cuarto clasificado en 200 m también de ese país Tyson Gay, que llegó tras Wallace Spearmon y John Capel (defensor del título). Junto con Gatlin, formaron un cuarteto digno de figurar en los anales del atletismo.
Palmares
Año | Competición | Ciudad | Puesto | Prueba | Tiempo |
---|---|---|---|---|---|
2003 | Campeonato mundial de pista cubierta | Birmingham ![]() |
1ro | 60m | 6.46 seg |
2004 | Juegos Olímpicos de Atenas 2004 | Atenas ![]() |
1ro | 100m | 9.85 seg |
2004 | Juegos Olímpicos de Atenas 2004 | Atenas ![]() |
2do | 4x100m | 38.08seg |
2004 | Juegos Olímpicos de Atenas 2004 | Atenas ![]() |
3ro | 200m | 20.03 seg |
2005 | Campeonato mundial | Helsinki ![]() |
1ro | 100m | 9.88 seg |
2005 | Campeonato mundial | Helsinki ![]() |
1ro | 200m | 20.04 seg |
2012 | Campeonato mundial de pista cubierta | Estambul ![]() |
1ro | 60m | 6.46 seg |
2012 | Juegos Olímpicos de Londres 2012 | Londres ![]() |
2do | 4x100m | 37.04 seg |
2012 | Juegos Olímpicos de Londres 2012 | Londres ![]() |
3ro | 100m | 9.79 seg |
2013 | Campeonato mundial | Moscú ![]() |
2do | 100m | 9.85 seg |
2017 | Campeonato Mundial | Londres ![]() |
1ro | 100m | 9,92 seg |
Mejores Marcas
Prueba | Tiempo | Viento | Lugar | Año |
---|---|---|---|---|
60 m | 6.45 seg | 0 | Boston ![]() |
1 de marzo 2003 |
100 m | 9.79 seg | 1.5 m/s | Londres ![]() |
5 de agosto 2012 |
200 m | 19.86 seg | 1.5 m/s | Starkville ![]() |
12 de mayo 2002 |
Referencias
- ↑ “A sus pies”: La foto de Gatlin ante Usain Bolt que se vuelve viral en las redes sociales. Disponible en Cubadebate. Consultado el 7 de agosto de 2017