3 de diciembre
Diciembre ← Noviembre — Enero → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 3 de diciembre es el 337.º (tricentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 338.º en los años bisiestos. Quedan 28 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 115: En Antioquía (Turquía) a la noche sucede un terremoto de magnitud 7,5 en la escala sismológica de Richter (intensidad de XI en la escala de Mercalli), dejando un saldo de 260.000 muertos (el emperador Trajano resultó herido). También se registra un tsunami.[1] Quizá no sucedió ese día sino diez después.
- 856 (3-30-0012): En la regiones de Qum, Semnán, Damghán y Jorasán (Irán) sucede un terremoto que deja un saldo de 48 690 muertos. Quizá no sucedió ese día, sino 19 después.
- 915: El papa Juan X corona a Berengario I de Friuli como sacro emperador romano.
- 1563: En Trento (norte de Italia) se celebra la vigésimo quinta y última sesión del Concilio de Trento.
- 1798: En España se comienza a inocular la vacuna antivariólica.
- 1799: En el marco de la Segunda Coalición (el esfuerzo monárquico por detener la Revolución francesa e instaurar la restauración monáquica), el mariscal austro-húngaro Sztáray de Nagy-Mihaly derrota a los franceses en la batalla de Wiesloch.
- 1831: En La Habana se funda el periódico El Eco.
- 1868: En el territorio de Yaguajay (Cuba) ocurre el primer choque entre cubanos y españoles cerca del paso del río Jatibonico del Norte.
- 1882: En La Habana se funda el semanario El Museo.
- 1899: Llega a La Habana el primer triciclo marca Prinetti & Stucchi, según refiere la revista El Fígaro que tenía un motor de benzina, patente Prinetti; estas motos luego serían empleadas en careras de motociclismo.
- 1905: Se realiza la primera competencia oficial de atletismo en Cuba en los predios que ocupa el actual Hospital América Arias, en el barrio capitalino de El Vedado,
- 1911: En el cementerio Pére Lachaise (en París), son incinerados los restos de Pablo Lafargue ante un nutrido grupo de familiares y camaradas, entre ellos Lenin.
- 1941: En la ciudad de Pekín (China) se funda la emisora Radio Internacional de China.
- 1958: En Puerto Padre (Las Tunas), un grupo de revolucionarios quema la estación de ferrocarril de San Manuel.
- 1962: Se celebra el Día de la Medicina Latinoamericana.
- 1963: En La Habana se inaugura el Museo Nacional de Historia de las Ciencias Carlos J. Finlay.
- 1964: Visita a Cuba el profesor francés Andrés Voisin.
- 1970: Conquista Cuba la Serie Mundial de béisbol, celebrada en Cartagena, Colombia, derrotando en el juego final a Estados Unidos, 5 carreras por 3.
- 1976: Se inicia el primer Campeonato Mundial de béisbol Amateur, en el cual el equipo Cuba resulta campeón.
- 1976: Es nombrado como presidente de la República Fidel Castro Ruz, es constituido el Consejo de Estado.
- 1977: En La Habana, Fidel Castro condecora con la medalla XX aniversario de las FAR a expedicionarios del Granma y campesinos que colaboraron con la Revolución desde 1956.
- 1979: Es inaugurado el primer Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
- 1982: En La Habana, Fidel Castro inaugura el Hospital Hermanos Ameijeiras.
- 1983: Se funda la Galería de Arte Universal Benito Ortiz.
- 1985: Llega a la Bahía de La Habana el oceanógrafo francés Jacques Cousteau a bordo del barco Calypso.
- 1992: Se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
- 1993: En la ciudad de México estalla una potente bomba en el consulado de Cuba.
- 1998: Se celebra el Día Internacional del No Uso de Plaguicidas.
- 2005: Cumple 100 años el atletismo cubano.
- 2010: En el Estadio Latinoamericano, el campeón nacional Industriales obtiene la primera victoria en la L Serie Nacional de Béisbol frente a Pinar del Río, tres carreras por una.
- 2011: Queda fundada oficialmente la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Nacimientos
- 1833: Carlos J. Finlay, médico cubano.
- 1838: Juan Vilaró Díaz, cubano.
- 1849: Enrique Canals Infante.
- 1857: Salvador Rueda Santos, periodista y poeta español (f. 1933).
- 1929: Olga Navarro, poetisa, declamadora y actriz.
- 1950: Alberto Juantorena, atleta cubano, doble campeón olímpico en los Juegos de Montreal de 1976.
- 1982: Michael Essien, futbolista ghanés.
Fallecimientos
- 311: Cayo Aurelio Valerio Diocleciano Augusto, emperador romano.
- 1894: Robert Louis Stevenson, escritor británico, autor de Moby Dick; en Samoa.
- 1919: Pierre-August Renoir, pintor francés (n. 1849).
- 1958: Roberto García Blanco, revolucionario cubano.
Fuentes
- ↑ Según National Geophysical Data Center (Centro Nacional de Datos Geofísicos) de EE. UU.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.