Karl Ferdinand Braun
|
Karl Ferdinand Braun. Físico alemán. En 1909 recibió el Premio Nobel de Física por las mejoras técnicas (circuitos resonantes magnéticamente acoplados) que introdujo en el sistema de transmisión de Marconi para la telegrafía sin hilos.
Síntesis biográfica
Inicios
Nació el 6 de junio de 1850 en Fulda, donde fue educado en el local "Gymnasium" (escuela primaria). Estudió en las Universidades de Marburgo y Berlín y se graduó en 1872 con un documento sobre las oscilaciones de las cuerdas elásticas.
Trayectoria
Trabajó como asistente de profesor en Würzburg Quincke Universidad y en 1874 aceptó un nombramiento de enseñanza para el Gimnasio de Santo Tomás en Leipzig. Dos años más tarde fue nombrado Profesor Extraordinario de Física Teórica en la Universidad de Marburgo, y en 1880 fue invitado a ocupar un puestosimilar en la Universidad de Estrasburgo.
Braun se hizo profesor de Física en la Technische Hochschule de Karlsruhe en 1883 y fue invitado por último por la Universidad de Tubinga en 1885, una de sus tareas que había que construir un nuevo Instituto de Física. Diez años más tarde,en 1895, retornó a Estrasburgo como director del Instituto de Física, donde permaneció, a pesar de una invitación de la Universidad de Leipzig para tener éxito G. Wiedemann.
Comité Nobel
Braun fue reconocido por el Comité Nobel por su mejora del sistema que transmitía Marconi. En la transmisión temprana sin hilos, la antena estaba directamente en el circuito de la energía y el difundir fue limitado a un radio de acción de 15 kilómetros. Braun solucionó este problema produciendo un circuito sparkless de la antena (patentado en 1899) que ligó energía del transmisor al circuito inductivo de la antena. Esta invención aumentó grandemente la gama que se difundía de un transmisor y se ha aplicado al radar, a la radio, y a la televisión.
Aportes a la Física
Su aporte más importante al campo de la Física fue el invento del oscilógrafo de rayos catódicos que lleva su nombre (1897). Esta invención, el precursor del tuvo de la televisión y el radarscope, también se convirtieron en un instrumento importante durante la investigación del laboratorio. A partir de 1898 sus investigaciones se sentaron en la telegrafía sin hilos, introdujo la utilización de un circuito cerrado de oscilación como excitador del emisor.
Premio Nobel
En 1909 recibió el Premio Nobel de Física por las mejoras técnicas (circuitos resonantes magnéticamente acoplados) que introdujo en el sistema de transmisión de Marconi para la telegrafía sin hilos.
Fallecimiento
Falleció el 20 de abril de 1918e n Nueva York, Estados Unidos.
Véase también
Fuentes
- Karl Ferdinand Braunpublicado en:Nobelprize.org
- Biografía de Karl Ferdinand publicado en:Biografica
- Karl Ferdinand Braun publicado en:Biografías y Vidas