Ker Xavier Roussel
|
Ker Xavier Roussel. Pintor francés. Después de 1900 ha revelado ser un maestro del pastel con sus numerosas composiciones mitológicas y sus paisajes mediterráneos, de atrevidos colores. Sus pasteles de los años 1890 sin embargo son extremadamente escasos y originales.
Síntesis biográfica
Nace en Lorry-lès-Metz, Moselle, el 10 de diciembre de 1867.
Formación artística
Cursa sus estudios en el liceo Condorcet, donde conoce a Vuillard. Aprende pintura con Maillard, luego ingresa en la Academia Julian, en la cual estudia bajo la dirección de Bouguereau y Robert-Fleury. En octubre de 1888 participa en la formación del grupo de los nabis y en 1891 figura entre los organizadores de su exposición en la galería Le Barc de Boutteville.
Trayectoria
Debuta en el Salón de los Independientes en 1901. Expone en el Salón de Otoño de 1904. Entre 1896 y 1914, junto con Bonnard y Vuillard presenta sus obras en la galería Bernheim-Jeune. En 1896 aparece un álbum de litografías de Roussel, Vuillard y Bonnard editado por A. Vollard.[1]
Las obras tempranas de Roussel son afines a las de otros pintores del grupo de los nabis, particularmente de Vuillard. Después de 1900 Roussel elabora su propio estilo, suelto y a manera de esbozo, y se inspira mayormente en temas mitológicos. De sus obras decorativas las más conocidas son: la serie de lienzos para la casa de los Bernheim (1909); varios paneles para el Teatro de los Campos Elíseos; donde trabaja en 1913 junto con Vuillard; grandes pinturas decorativas en el Museo de Bellas Artes de la ciudad suiza Winterthur (1915); la exornación del Palacio de las Naciones en Ginebra, ejecutada conjuntamente con Vuillard, Denis y Chastel (1936-1939).[2]
Muerte
Muere el 6 de junio de 1944 en L'Étang-la-Ville, Yvelines.
Referencias
- ↑ Museo del Ermitage Leningrado. Pintura fancesa de la seguna mital del siglo 19 y principios del 20. Editorial de Artes Aurora, Leningrado, 1983.
- ↑ Íbidem