Kevin Mitnick
|
Actividades como hacker
Nació en la estadounidense ciudad de Los Ángeles el 6 de agosto de 1965, pero sus aventuras en el mundo del “hacking” comenzaron en 1980 cuando contaba solo 16 años y, obsesionado por las redes de computadoras, rompió la seguridad del sistema administrativo de su escuela y no para alterar sus notas, sino simplemente “para mirar”. Sus primeros pasos "tecnológicos" los dio en lo que se conoció como Phone Phreaker, que consiste en conseguir de forma gratuita llamadas de larga distancia a todo el mundo, a la ves que realizó una serie de "bromas" como desactivar llamadas o colapsar algunas centrales.
Es de suponer que dichos ejercicios no resultaron muy simpáticos para compañías de teléfono como la Pacific Bell, y como era de esperar, Kevin fue atrapado y juzgado, pero como no tenía la edad establecida, no pudo ser condenado a prisión, y el juez solo le ordenó mantenerse alejado de modem y teléfonos.
Quizás una de las razones por la cual se hizo muy conocido y famoso, fue porque en esa época la computación daba sus primeros pasos y los usuarios poseían casi iguales conocimientos a los de los técnicos. En aquellos la seguridad de la información era tierra de nadie y Mitnick comenzó a hacer travesuras que costaron millones de dólares a algunas poderosas compañías.
En 1989, Mitnick fue condenado de forma real por primera vez y paso un año en prisión por obtener de forma ilegitima, códigos para realizar llamadas de larga distancia mediante MCI. En ese mismo año, la empresa Digital Equipment acuso a Mitnick de atacar sus sistemas y causar daños por millones de dólares. No obstante, sus seguidores afirman que Mitnick jamás robo nada o, por lo menos, no hay prueba de ello, ya que sus delitos solo se centraron en quebrar sistemas de seguridad, hacer llamadas gratis y obtener información supersecreta de archivos almacenados en servidores.
Después de cumplir el encierro, Mitnick volvió a sus antiguas costumbres y durante cinco años estuvo huyendo del FBI, de expertos en Seguridad informática y de investigadores privados de grandes compañías tecnológicas ansiosas de capturarlo.
La historia de este experto informático tiene todos los ingredientes de un Best-seller, pues incluye una espectacular fuga en 1992 en la que participaron la policía, agentes del FBI y helicópteros, al mas puro estilo hollywoodense. Cuando todo estuvo bajo calma, desde la clandestinidad, logró quebrantar la seguridad de Sun Microsystem, Novell y Motorola.
En el año 1994, y con el auge de la tecnología celular, Mitnick planea hackear redes de telefonía móvil y así poder entrar en cualquier sistema de seguridad sin ser descubierto. Con el uso de sus refinadas técnicas de Ingeniería Social logra apoderarse de la clave de la PC de Tsutomu Shimomura, especialista japonés en seguridad informática de Netcom On-Line Communications. Kevin, además de conseguir la información que necesitaba, ganó también su mayor enemigo: el japonés, que al ser puesto en ridículo, juró que atraparía al americano estúpido, conocido ya en esa época como superhacker. Shimomura recorrió varias veces el territorio de Estados Unidos en busca de Mitnick, y en 1995 llegó la hora trágica gracias a la dedicación personal del japonés en busca de venganza. Cuando el FBI logro atrapar al hacker fue condenado a cuatro años de prisión.
Después de cinco años de encarcelamiento, y tres sin acceder a un PC, Kevin se perdió todo el desarrollo de las empresas puntocom y el auge de Internet. El 21 de enero de 1995, el hacker más famoso volvió a usar una computadora (PowerBoook) y terminó un ciclo que lo llevo a ser el pirata informático que más tiempo ha estado en prisión.
Fuentes
- Giga número 2, 2004. ISSN 1028-270x
- Jiménez Cano, Rosa. Kevin Mitnick: "En mi época, 'hackeábamos' por diversión. Hoy, por dinero". (Entrevista). 27 de enero de 2010. Consultado: 23 de septiembre de 2012.
- Aguilar, Misael. Kevin Mitnick revela debilidades explotadas por hackers. 16 de agosto del 2010. Consultado: 23 de septiembre de 2012.
- Mitnicksecurity. Kevin Mitnick – Empresa de consultoría y seguridad informática. [citado 2012 septiembre, 23]. Disponible en: "mitnicksecurity.com".
- Artículo: Kevin Mitnick. Consultado: 23 de septiembre de 2012.