Kuwait (Ciudad)
Kuwait (Ciudad)![]() | |
---|---|
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
• Fundación | 1756 |
Población | |
• Total | 325,100 hab. |
Gentilicio | Kuwuatí |
![]() Ciudad de Kuwait |
Kuwait . Es la ciudad capital del Estado de Kuwait, y cuenta con una historia de 300 años. La ciudad ha sido reconstruida tras la Guerra del Golfo.
Historia
El emirato de Kuwait fue fundado en 1756 por el emir Sabah Habua Abdullah. En 1915 se acogió a la protección británica. En 1961 accedió a la independencia, y dos años más tarde se convirtió en miembro de las Naciones Unidas. La vida política del emirato se caracteriza por el absolutismo del Emir, que, sin embargo, procura contentar a la oposición para que no discuta sus decisiones. En 1986 la situación se hizo insostenible y se rompió el equilibrio.
Diversos grupos fundamentalistas pasaron a la acción. La presión ejercida por éstos y otros sectores de la oposición obligó al Emir a reabrir el Parlamento. En este contexto se produjo la invasión iraquí de agosto de 1990, amparada en supuestos derechos territoriales sobre el emirato pero provocada fundamentalmente por los deseos de Sadam Hussein de controlar los pozos petrolíferos kuwaitíes, cuya elevada producción hacía bajar el precio del crudo irakí. La invasión fue condenada por la ONU y los países occidentales y EEUU suspendieron sus relaciones comerciales con Irak. Tras la imposición de un embargo económico por parte de la ONU y la creación de una fuerza multinacional, liderada por los Estados Unidos y compuesta por la mayoría de los países occidentales, la guerra estalló el 17 de enero de 1991. La intervención de la coalición multinacional acabó pronto con el potencial bélico iraquí, y obligó a Irak a retirar sus fuerzas del emirato. Además de las cuantiosas pérdidas humanas, la infraestructura de Kuwait resultó seriamente dañada por la guerra, ya que los iraquíes incendiaron numerosos pozos petrolíferos. Tras la vuelta del Emir al poder comenzó la represión contra los que habían colaborado con la ocupación iraquí, reflejada en la aplicación de la ley marcial.
Geografía

El territorio de Kuwait presenta en sus puntos más anchos una longitud de 200 kilómetros, de norte a sur; y unos 170 kilómetros de este a oeste. El país es completamente desértico y desde el punto de vista topográfico, no presenta importantes relieves ni cursos fluviales. El mayor patrimonio natural de Kuwait lo conforma la enorme extensión de sus playas bajas y arenosas, bañadas por el Golfo Pérsico.
Localización
La ciudad de Kuwait está en el centro del pequeño estado homónimo. Entre Irak y Arabia Saudí, tiene una extensa franja costera asomada al Golfo Pérsico.
Clima
El clima de Kuwait es totalmente desértico, con grandes variaciones estaciónales y diarias, y una pluviosidad muy escasa. La temperatura media durante el día oscila entre los 42º y los 46º.
Población
La capital de Kuwait es uno de los núcleos financieros y económicos más importantes del Golfo Pérsico, aún así no es un núcleo excesivamente poblado, contando los suburbios de Hawalli y las ciudades anexas de Al-Jahran y As-Salimiya apenas tiene 325.100 habitantes.
Economía
La base económica de Kuwait se fundamenta en la venta de petróleo, un producto que extraen diversas compañías británicas, americanas, alemanas y japonesas.
Turismo

Para entrar en el país es necesario un pasaporte en vigor y un visado de negocios, que se obtiene con una carta de la empresa y la firma de la Cámara de Comercio.
Los bonitos paisajes desérticos, las playas arenosas, los parques de ocio y los vestigios de la cultura árabe e islámica amenizarán cualquier viaje profesional.
Arte y cultura
En los bazares se pueden encontrar algunos objetos de artesanía, pero lo que prevalece son los productos importados de otros países.
Monumentos y lugares de interés
Además de sus mezquitas más antiguas, la ciudad de Kuwait cuenta con un monumento indispensable de la arquitectura de vanguardia, la Asamblea Nacional, diseñada por el danés Jorn Utzon.
Fiestas y tradiciones
El 25 de febrero se celebra el Día Nacional; además las celebraciones del calendario musulmán, lunar y por tanto variable, son respetadas y seguidas.
Personajes importantes
El jeque Jabir-al-Ahmed al-Sabah es el Jefe de Estado de este pequeño emirato desde 1977.