Lázaro Robaina Morgado
|
Lázaro Robaina Morgado. Mártir internacionalista cubano de la ciudad de Ciego de Ávila, Cuba. Por su fuerte convicción revolucionaria y firmes principios, decide cumplir misión internacionalista en la República Popular de Angola en la cual fallece en el año 1978 a los 23 años de edad.
Síntesis biográfica
Infancia
Nació el 17 de febrero de 1955, en Ciego de Ávila, en el seno de una familia de procedencia obrera, hijo de Lázaro Robaina Herrera e Irma Morgado Angelbello. Comenzó sus primeros estudios a la edad de 6 años en una escuela rural en el batey conocido como Palma Mocha, en el municipio Venezuela, donde alcanzó el sexto grado. Durante estos años perteneció a la Organización de Pioneros José Martí, participando en diversas actividades pioneriles.
Juventud
Al concluir la primaria se inscribió e ingresó en las filas de la Pre-columna Juvenil del Centenario, en la división de Ciego de Ávila, siendo asignado para cursar estudios en el campamento ubicado en La Cuba, en la misma provincia. En octubre de 1974fue oficialmente llamado a las filas del Ejército Juvenil del Trabajo, donde por su destacada labor y disciplina fue designado como activista de Fiscalía y enviado a estudiar en la Escuela Nacional de Cuadros del Ejército Juvenil del Trabajo, permaneciendo en la misma por seis meses. Posteriormente pasó un curso de chofer en la ciudad de Camagüey y fue ubicado en la Unidad Militar 5-3614, cumpliendo de forma ejemplar con su trabajo, por lo que fue procesado e ingresó en las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas.
Actividad revolucionaria
De forma destacada participó en las diferentes organizaciones de masas. A finales de 1977 se le solicitó sus disposición para cumplir misión internacionalista, la cual aceptó sin vacilación alguna, por lo que el 23 de diciembre de 1977 partió para la República Popular de Angola.
Muerte
Estando en el cumplimiento de la misión, se produce su fallecimiento el 4 de septiembre de 1978 producto de un disparo escapado.
Condecoraciones
Por sus méritos alcanzados durante el cumplimiento de la misión, el Consejo de Estado de la República de Cuba, le otorgó la Medalla Combatiente Internacionalista de Segunda Clase.
Fuentes
- Autores varios. Caídos en Misiones internacionalistas, Ciego de Ávila. Editado por la Sección de Historia del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, Ciego de Ávila; 1989.