Laidi Fernández de Juan
|
Laidi Fernández de Juan. Médico, internacionalista y narradora cubana. Miembro de la UNEAC. Sus obras refieren el mundo de lo femenino, lo cotidiano, la maternidad y de la cubanía.
Síntesis biográfica
Nació en el Vedado, La Habana el 3 de mayo de 1961. Hija del poeta Roberto Fernández Retamar y de la ensayista Adelaida de Juan. Se graduó de Medicina en 1985 y desde 1996 pertenece a la UNEAC.
Pensó dedicarse por entero a su profesión hasta que un día, mientras cumplía misión internacionalista en África, decidió ponerse a escribir. Desde entonces ha publicado tres libros de cuentos y la novela Nadie es profeta. Ha formado parte de varias antologías en Cuba y en el extranjero. En 2004 escribió el catálogo Nani, que formó parte del proyecto Bridge, entre artistas norteamericanos y cubanos.
Sus ficciones refieren el mundo de lo femenino, lo cotidiano, la maternidad y de la cubanía, matizados con la ingeniosa utilización del humor.
Escribe para la columna A maneras de cartas en el portal Cubaliteraria.
Bibliografía activa
- Dolly y otros cuentos africanos, traducida al inglés y publicada en Canadá. Se reeditó en Cuba, en una edición para bibliómanos, que prologó Eliseo Diego (Premio Pinos Nuevos, 1994).
- Oh vida (Premio Luis Felipe Rodríguez de la UNEAC 1998).
- La Hija de Darío (Premio Alejo Carpentier 2005).
- Nadie es profeta, Ediciones Unión (2006).
- La vida tomada de María E, Ediciones UNIÓN, 2008 (narrativa).
- Prologó y seleccionó las Estampas de Eladio Secades 1943-1958.
- Jugada en G, Ediciones Unión, 2014 (narrativa).
- Será siempre, Ediciones Holguín, 2014 (narrativa).
Antologías
- Cuentos habaneros (México, 1997).
- Rumba Senza palma ne careze (Italia 1996).
- Los nuevos caníbales (Cuba, Puerto Rico, República Dominicana 2000).
- Nuevos narradores cubanos (España, Francia, Alemania, 2000).
- Cuentistas cubanas de hoy, (Argentina 2001).
- Bésame mucho, Ediciones Banda Oriental, Montevideo, 2007(narrativa).
Premios
Foto: Francisnet Díaz Rondón
- Premio Pinos Nuevos (1994)
- Gran Premio Cecilia Valdés (1996) por su cuento Clemencia bajo el sol
- Mención de honor en el Concurso Internacional de cuentos Fernando González, de Colombia (1996)
- Concurso de cuentos Jirbilla (1997).
- Premio de Cuento de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (1998) por su libro Oh, vida
- Distinción por la Cultura Nacional (2004)
- Premio Alejo Carpentier de 2005 en el género cuento por La hija de Darío
- Mención en el Concurso Iberoamericano de cuentos Julio Cortázar (2004) por el cuento El beso
- Premio de Cuento Luis Felipe Rodríguez (2013) por la obra Sucedió en Copperbelt
- Premio de la segunda edición del Concurso de Cuento El Hilo y la Cuerda (2015) por la obra Títere
- Gran Premio del VIII Concurso Internacional de Minicuentos El dinosaurio 2014 por su cuento Naderías de hoy
Enlaces externos
- Laidi Fernández de Juan, multiplicada. Por Marianela González. Disponible en:La Jiribilla
- Gana escritora Laidi Fernández de Juan concurso El Hilo y la Cuerda 2015. Por Francisnet Díaz Rondón. Disponible en:Vanguardia
- Concurso internacional de minicuento premia Naderías de hoy. Por AIN. Disponible en:Cubasi
Fuentes
- Portal de Literatura Cubana
- Premios UNEAC 2013 de literatura: rigor y entrega. Por Camilo García López-Trigo. Disponible en:Librínsula