Lola Membrives
Lola Membrives | |
---|---|
Actriz argentina. | |
Nombre real | Dolores Membrives Fernández |
Nacimiento | 28 de junio de 1888 Buenos Aires, ![]() |
Fallecimiento | 31 de octubre de 1969 |
Premios | |
Otros premios | Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. Gran Cruz de Isabel la Católica. |
Síntesis biográfica
Dolores Membrives Fernández nació el 28 de junio de 1888 en Buenos Aires (Argentina). Hija de padres españoles.
Trayectoria
Su trayectoria supuso un puente entre la cultura escénica española y la argentina. Aunque comenzó como tonadillera dentro del género chico, su triunfo le llevó a representar a los grandes escritores de la escena de habla hispana y llegó a ser protagonista en obras de Jacinto Benavente, Federico García Lorca, los hermanos Machado y otros destacados escritores.
Su formación la resivió en España y su debut en el teatro español tuvo lugar en el Teatro Apolo de Madrid a principios de siglo; fue éste el primero de sus grandes éxitos por toda España e Hispanoamérica. Viajó en 1905 a Buenos Aires, donde continuó una carrera artística que duró más de sesenta años. En 1920 creó en Argentina su propia compañía, al frente de la cual trabajó hasta 1927 y obtuvo numerosos reconocimientos. En 1929 regresó a España y estrenó dos nuevas obras, Pepa Doncel, de Jacinto Benavente, y La Lola se va a los Puertos, de los hermanos Machado, obras que también representó, al año siguiente, en Buenos Aires.
Continuó llevando a las tablas obras de Lorca, como La Zapatera prodigiosa y Mariana Pineda, de forma que logró establecer definitivamente al controvertido poeta en la escena argentina. Con la representación de El Otro, de Miguel de Unamuno, el gobierno español le condecoró con el Lazo de Isabel la Católica.
Al estallar la Guerra Civil Española mantuvo a Lola Membrives lejos de la escena española; durante el conflicto permaneció en Argentina e hizo alguna incursión en el cine. Volvió en 1939 en reiteradas ocaciones a España, donde estrenó las últimas obras de Jacinto Benavente y aprovechó la ocasión para dar a conocer las obras de algunos escritores argentinos.
Últimos años
Se retiró de la escena en 1964 para dedicarse a la enseñanza del arte dramático, su última función la representó en el Teatro Odeón de Buenos Aires en la obras Los verdes campos del Edén, de Antonio Gala. A su fallecimiento, el Teatro Cómico fue renombrado "Lola Membrives".
Premio y condecoraciones
En el transcurso de su carrera obtuvo numerosas condecoraciones por su trabajo, en especial por su labor difusora del teatro español en Argentina. Fue miembro titular del Instituto de Cultura Hispánica y también fue galardonada con la medalla al Mérito en el Trabajo.
Fuentes
- Datos biográficos en: Biografías y vidas consultado el 12 de noviembre del 2012.
- Datos biográficos en:Wikipedia consultado el 12 de noviembre del 2012