Luis Álvarez Duarte


Escultor, imaginero y restaurador español
NombreLuis Álvarez Duarte
Nacimiento22 de mayo de 1949
Sevilla,  España
NacionalidadEspañola,

Luis Álvarez Duarte . Es un escultor, imaginero, diseñador y restaurador español. Está considerado uno de los máximos exponentes de la imaginería religiosa en Andalucía de su época.

Síntesis biográfica

Nació en Sevilla el 22 de mayo de 1949. Desde muy pequeño sintió la llamada de la gubias llegando a realizar su primera obra en edad adolescente.

Trayectoria profesional

Con diez años de edad conoció el taller-estudio donde trabajaba Francisco Buiza Fernández, cuyo estudio frecuentaba con asiduidad, aprendiendo del maestro, sintiendose atraído por el arte del modelado desde que era pequeño.

En el año 1962 se dio a conocer como un niño prodigio de la imaginería al crear con sólo 12 años de edad la imagen de la Virgen de los Dolores, de la parroquia de San José Obrero. Pero su fama le llegaría solo un poco más tarde, cuando con quince años inició la talla de la Virgen de Guadalupe, acabada unos meses después, a los dieciséis años.

Al final de esa década talló el Cristo de la Sed, el que sería su primer Crucificado; un crucificado considerado entre los mejores del Neobarroco sevillano. En esta imagen hace un guiño a Martínez Montañés al colocar 4 clavos en la imagen, al igual que el Cristo de la Clemencia o de los Cálices que se contempla en la Catedral de Sevilla; además la imagen tiene una ceja traspasada por una espina de la corona, detalle este que recuerda la ceja de Ntro Padre Jesús del Gran Poder tallada por Juan de Mesa. Con estos dos detalles Alvarez Duarte homenajea a los dos imagineros referencia de la escuela barroca sevillana del siglo XVII. La consagración como gran imaginero le llegó en los primeros años de la década de los setenta, con la talla de la Virgen del Patrocinio, de la hermandad del Cachorro.

Sus imágenes pueden verse en las ocho capitales y pueblos de las ocho provincias andaluzas, así como en al menos doce de las diecisiete comunidades autónomas españolas. También en América tiene algunas imágenes muy conocidas, como son la Macarena de York o el Cristo de la Catedral de Buenos Aires.

Cuenta también con una importante obra de temática no religiosa repartida por toda España y algunos países europeos y de América, siendo autor de varios monumentos en la ciudad de Sevilla.

Con el transcurso de los años su obra seguiría creciendo, convirtiéndose en el imaginero más aclamado de la segunda etapa del siglo XX.

Como restaurador

Ha realizado numerosas restauraciones, entre las que destacan las realizadas a imágenes tan populares como la Esperanza de Triana y Jesús del Gran Poder, en Sevilla y la Esperanza del Perchel, en Málaga. Es académico de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría.

Obras

Obras de temática religiosa

  • María Santísima de Guadalupe, de la Hermandad de Las Aguas, (1966).
  • Santísimo Cristo de la Sed, de la Hermandad de La Sed, (1970).
  • Nuestra Madre y Señora del Patrocinio, de la Hermandad de El Cachorro, (1973).
  • Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, de la Hermandad de San Pablo, (1992)
  • Santísimo Cristo de las Cinco Llagas, de la Hermandad de La Trinidad, bendecido el 28 de febrero de 2002.
  • Monumento a Pastora Imperio, en la confluencia de las calles Velázquez y O´donnell, inaugurado el 13 de febrero de 2006.

Reconocimientos

El Ayuntamiento de Sevilla le ha dedicado la calle imaginero Luis Álvarez Duarte, en el lugar donde residió en su infancia, en San José Obrero.

Fuentes

  • Biografía deLuis Álvarez Duarte . Disponible en: Sevilla Pedia. Consultado el 4 de septiembre de 2015
  • Luis Álvarez Duarte . Disponible en: Conocer Sevilla.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.