Luz Palomares
Luz Palomares García ![]() | |
---|---|
![]() | |
Capitana | |
Lealtad | Ejército Libertador ![]() |
Servicio/rama | Ejército |
Participó en | Guerra de los Diez Años Guerra Chiquita Guerra del 95 |
Nacimiento | 29 de mayo de 1850 Guáimaro, Camaguey, ![]() |
Fallecimiento | 1 de agosto de 1948 Antilla, Holguín, ![]() |
Cónyuge | Francisco Navarro Estrella |
Padres | Francisco Palomares Sola Mercedes García de la Torre. |
Luz Palomares García. Capitana del Ejercito Libertador. Luchadora por la independencia de Cuba. Asistió a la Asamblea de la Constituyente de la República de Cuba en Armas.
Datos biográficos
Infancia y juventud
Luz Palomares García nació en Guáimaro en la provincia oriental, el 29 de mayo de 1850. Fue hija de Francisco Palomares Sola y de Mercedes García de la Torre. El primer mayoral de Francisco Vicente Aguilera.
"En el pueblecito de Güáimaro pasó Luz los primeros años de su vida". Contaba con 19 años, cuando asistió en su suelo natal al acto trascendental de la celebración de la primera de las asambleas constituyentes, contemplando sus grandes pupilas las figuras de Céspedes, Quesada, Aguilera, Cisneros Betancourt, y la de todos los grandes de la gesta heroica de 1868.
En noviembre de 1889 toda su familia se internó en los montes de Redención, siendo sorprendidos tres años después por la guerrilla del célebre Tizón, que ante los ojos de la espantada jovencita, dio muerte de horribles machetazos a sus hermanos Manuel y Pedro de 14 y 12 años respectivamente. La anciana madre de Luz murió en el acto por la cruel impresión; los demás acompañantes se dispersaron y Luz Palomares hecha prisionera fue llevada a Victoria de Las Tunas y encerrada en el Cuartel de las 28 columnas, aunque por poco tiempo, pues ese mismo año, la trasladaron al vivac del barrio de San Andrés en Holguín y de aquí por tiempo indefinido, a La Periquera, cuartel de caballería que le dieron por cárcel permanente.
Recogida por la familia Manduley Salazar, permaneció allí hasta que fue firmado el Pacto del Zanjón, un día antes de que se cumpliera la sentencia de fusilamiento de su padre en Güáimaro. Esta pena le fue conmutada por la de destierro a otra región.
Baracoa fue el lugar escogido, y allí sentaron los Palomares hogar definitivo.
Hizo huir diezmado al enemigo español el 19 de agosto de 1895, guió así a las fuerzas mambisas del general Francisco Sánchez Echeverría a salvar el cargamento de armas traído por este en la expedición que llego a Cuba por la playa de Nibujón, Oriente. El valioso alijo de armas había sido depositado en la finca de Luz, y los españoles, enterados, quisieron capturarlo. Ella bravíamente, arengó a las huestes cubanas a pelear.
Luego del Pacto del Zanjón
Después de la paz del Zanjón, volvió a reunirse con su padre y se establecieron definitivamente en Baracoa donde contrajo matrimonio con Francisco Navarro Estrella y le nacieron numerosos hijos. Y allí fue también donde prosiguió heroicamente sus luchas en pro de la libertad de Cuba.
Residía el matrimonio en la finca "El Buquién", barrio de Toa, cerca de las playas de Nibujón, lugar estratégico para los preparativos de una expedición guerrera. Junto a su esposo continuó conspirando, al reiniciarse la lucha tuvo el honor de que por su finca pasaran las tropas de Antonio Maceo y Flor Crombet, después del desembarco por Duaba y en el batey de la misma fue depositada la carga sagrada de la expedición de Sánchez Echevarría. Luz Palomares continuó la lucha hasta el fin de la contienda.
Ascenso
El 19 de agosto de 1895 fue asaltada la finca por los españoles, y en esa ocasión Luz Palomares con valor espartano, montó a caballo, levantó en alto el machete y arengó con arrojo impar a los patriotas, algo desconcertados para salvar el cargamento. Gracias a este gesto fue salvada la expedición. El General, Francisco Sánchez Echevarría, la abrazó y ante toda la tropa colocada en posición de atención, le dijo:
El diploma le fue extendido inmediatamente, pero más tarde ante una sorpresa del enemigo tuvo que comerse este valioso papel.
Muerte
Murió el 1 de agosto de 1948.
Fuente
Enlaces externos
- Luis A. Digna. Toda la Patria está en la mujer. Disponible en: "www.mujeres.co.cu". Cosnultado: 22 de abril de 2012.
- Rodríguez de Cuesta, Vicentina Elsa. Patriotas Cubanas. Luz Palomares. Disponible en: "www.guije.com". Consultado: 22 de abril de 2012.