Máscaras
|
Máscaras. Novela policíaca del reconocido escritor Leonardo Padura, que forma parte del ciclo Las Cuatro Estaciones, al cual pertenecen también: Pasado perfecto, Vientos de cuaresma y Paisaje de otoño.
Sinopsis
En el Bosque de La Habana aparece un 6 de agosto, día que la Iglesia Católica celebra la transfiguración de Jesús, el cuerpo de un travesti con el lazo de seda roja de la muerte aún al cuello. Para mayor preocupación del Conde, aquel hombre vestido de rojo, resulta ser Alexis Arayán, hijo de un respetado diplomático del gobierno cubano. La investigación comienza con la visita del Conde al impresionante personaje del Marqués, hombre de letras y teatro, homosexual desterrado en su propia tierra en una casona desvencijada, especie de excéntrico santo y brujo a la vez, culto, inteligente, astuto y dotado de la más refinada ironía. Poco a poco, el Conde va adentrándose en el mundo hosco en el que le introduce ladinamente el Marqués, poblado de seres que parecen todos portadores de la verdad de Alexis Arayán... Pero ¿dónde, en semejante laberinto, encontrará el Conde su verdad?
Datos sobre el autor
Escritor y periodista cubano nacido en 1955. Estudió Literatura Latinoamericana en la Universidad de La Habana, desempeñándose después como periodista en publicaciones como El Caimán Barbudo, especializándose en la investigación. También ha escrito ensayos y guiones para cine y televisión. Es conocido como escritor de novela policíaca, Para Leonardo Padura lo policial es sólo un pretexto para hablar de la sociedad cubana y hacer un examen de conciencia de su generación. De ahí que sus novelas en esa línea satisfagan los gustos más disímiles, desde los lectores del policíaco hasta los detractores del género. Esos títulos, tienen como protagonista al teniente Mario Conde, un investigador policial frustrado que no sabe por qué es policía, aunque gusta de serlo, y que quiere saber en qué momento de su vida se equivocó.
Obras publicadas
- Fiebre de caballos(novela), 1988.
- Pasado perfecto (novela), 1991.
- Vientos de cuaresma (novela), 1993.
- Según pasan los años(cuento), 1989.
- La puerta de Alcalá y otras cacerías(cuento), 1997.
- Con la espada y con la pluma(ensayo), 1984.
- Colón, Carpentier, la mano, el arpa y la sombra]](ensayo), 1987.
- Lo real maravilloso, creación y realidad(ensayo),1989.
- El submarino amarillo(1993)
- Alejo Carpentier y la narrativa de lo real maravilloso (ensayo), 1995.
- El viaje más largo (reportaje), 1994
- El alma en el terreno en colaboración con elperiodista Raúl Arce (reportaje), 1989.
- Los rostros de la salsa (entrevista), 1997.
- Yo soy del son a la salsa guion para documental cinematográfico Premio Coral en el 18 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana
Premios
- Premio Dashiell Hammett 1998. Asociación Internacional de Escritores Policiacos
- Premio Café Gijón. 1995
- Premio de la Unión de Escritores
- Premio de la editorial española Tusquets
Fuentes
- Sobre el autor
- Biblioteca virtual.