Premio Café Gijón
Premio Café Gijón ![]() | |
---|---|
Premio a | la novela en lengua castellana |
Otorgados por | Ayuntamiento de Gijón |
País | ![]() |
Primera entrega | 1950 |
El Premio Café Gijón es uno de los galardones literarios más antiguos de España. Fue convocado por vez primera en 1949 a partir de la famosa tertulia del madrileño Café Gijón, a partir de 1955 hasta 1975 fue el Café el encargado de realizar el premio. En los años 80 el premio casi desapareció por completo hasta que fue recuperado en 1989 por el Ayuntamiento de Gijón.
Su valor en metálico es de 20.000 euros, el Premio Café Gijón está dedicado a la novela, aunque en su origen se planteó como un premio para la novela corta.
Premiados
Año | Obra | Autor |
---|---|---|
1950 | La primera actriz | Eusebio García Luengo |
1951 | Ni César ni nada | César González Ruano |
1952 | Fiesta al noroeste | Ana María Matute |
1953 | Las horas del día | Fernando Gillermo de Castro |
1954 | El balneario | Carmen Martín Gaite |
1957 | Bodas de plata | Elena García Diego |
1959 | El parador | José Carol Archs |
1960 | Sábado, esperanza | Jorge Ferrer-Vidal |
1961 | El canto del urogallo | Eduardo Garrigues |
1962 | Cámara oscura | José Medina Gómez |
1963 | La raya | Gonzalo Torrente Malvido |
1964 | Pequeños monstruos | Manuel Dolz |
1965 | La isla | Joaquín Merino |
1966 | Ismael | Joaquín Ojembarrena |
1967 | Modorra | Rafael Azuar |
1968 | En un camino cualquiera a la derecha | Juan María Mansera Conde |
1969 | Equipaje de sol y vino | Raúl Torres |
1970 | Tarjetas amarillas | Sol Nogueras |
1971 | Primavera de un niño solo | Pedro Crespo García |
1972 | Los desposeídos | Ramiro Gómez Kemp |
1973 | Cenizas | Eduardo Mendicutti |
1974 | Apócrifo del clavel y la espina | Luis Mateo Díez |
1975 | Ministro | Luis Blanco Vila |
1983 | Metamorfosis benezianas | Miguel Anxo Murado |
1984 | Los hijos del agobio | Emilio Sola |
1988 | Buenos días, señor ministro | Luis del Val |
1989 | Encierro y fuga de San Juan de Aquitania | Fernando Quiñones |
1990 | Invierno sin pretexto | Javier Maqua |
1992 | El oro y el moro | Dolores Soler-Espiauba |
1993 | El capitán de plomo | José Vicente Pascual |
1995 | Máscaras | Leonardo Padura |
1996 | El pasajero | Alfredo Taján |
1999 | Lifting | José Luis Muñoz |
2000 | De la lluvia sobre el fuego | Víctor Maña |
2001 | Las llamas tiemblan | Yolanda González |
2002 | La hora del barquero | Víctor Chamorro |
2003 | El palacio azul de los ingenieros belgas | Fulgencio Argüelles |
2004 | Criaturas de la noche | Lázaro Covadlo |
2005 | Concierto del no mundo | Antoni García Porta |
2006 | Insomnio | Fernando Luis Chivite |
2007 | Madre mía que estás en los infiernos | Carmen Jiménez |
2008 | El complot de los Románticos | Carmen Boullosa |
2009 | Los asesinos lentos | Rafael Balanzá |
2010 | El grito | Antonio Montes |
2011 | Blues de Trafalgar | José Luis Rodríguez del Corral |
Fuente
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.