Mairead Corrigan
|
Mairead Corrigan Maguire. Pacifista irlandesa. Trató de promover un amplio movimiento pacifista que incluyera a católicos y protestantes para hacer frente a la violencia del Ulster. Junto a Betty Williams, organizó marchas de mujeres católicas y protestantes a favor de la paz y el entendimiento entre ambas comunidades, que no tuvieron apenas incidencia. Fué galardonada en 1976 con el premio Nobel de la Paz.
Síntesis biográfica
Nacimiento
Nace en Belfast, Irlanda el 27 de enero de 1944.
Trayectoria política
Pertenece a la Comunidad Católica de Irlanda del Norte. En 1960 comienza a trabajar como mecanógrafa.
En colaboración con Betty Williams, y Ciaran McKeown fundó el 14 de agosto de 1976 un movimiento pacifista de mujeres, conocido como la Community of Peace People (Comunidad para la Gente de Paz) que aglutinaba tanto a la comunidad de católicos como a la de protestantes, en la finalidad de acabar con la terrible violencia que asolaba Irlanda del Norte.
En 1976 es contratada como secretaria de dirección en la compañía Arthur Guiness & Co. Ese año recibe el Premio Nóbel de la Paz junto a Betty Williams por su labor en favor de la paz en su país. Además, su labor pacifista y humanitaria ha sido reconocida con la Medalla del Valor Carl von Ossietzky otorgada por la Sección de Berlín de la Liga Internacional de Derechos Humanos y el Premio Noruego de la Paz. Está en posesión del título Doctora Honoris Causa en Derecho por la Universidad de Yale de Estados Unidos.
Aportes
Ha sido trabajadora voluntaria en organizaciones católicas y ha apoyado la creación de asociaciones para niños con deficiencias físicas y ha visitado a reclusos en prisión.
En los últimos tiempos ha promovido junto a otros Premios Nobel el programa de la ONU Década Internacional para una Cultura de Paz y Renuncia a la Violencia para los Niños del Mundo, para proteger los 6 primeros años de vida y formación del niño.
Premios y reconocimientos
- Premio Nobel de la Paz en el año 1976.
- Premio Internacional al Cuidado del niño en el año 2001.