Manicaragua I (Manicaragua)
Manicaragua I![]() | |
---|---|
Consejo Popular de Cuba | |
manicaragua1.jpg | |
Entidad | Consejo Popular |
• País | ![]() |
• Provincia | Provincia Villa Clara |
• Municipio | Municipio Manicaragua |
Manicaragua I. Consejo Popular del municipio Manicaragua, provincia Villa Clara.Tiene una extensión territorial de 13 km2 y una población de 6301.
Situación Geográfica
Limita por el Norte con el consejo popular Mataguá, al este con La Moza, por el Oeste con Las cajas y por el Sur con los consejos populares Manicaragua II y Manicaragua III. Abarca una superficie total de 13 Km cuadrados.
Desarrollo del Territorio
El Consejo cuenta con un total de 6301 habitantes, 3201 masculinos y 3100
femeninos. Los habitantes por edades:niños y adolescentes 1446, jóvenes 1399, adultos 2358, tercera edad 1098 para un total de 6301, además de un grupo de servicios básicos a la población en la actividad comercial, transporte, servicios personales y técnicos, etc.
El consejo está integrado por 11 circunscripciones; 7 urbanas, 1 mixta y 3 rurales. De los 11 delegados, 10 son hombres y 1 es mujer. Un delegado es vicepresidente del consejo
de la administración y una es delegada a la asamblea provincial. En el consejo hay 105 estructuras que conforman los objetivos económicos, políticos y sociales del área.
Características
Topografía
Cuenta con variadas formaciones rocosas y minerales como: Equistosmecacios, Cobre y Zeolita.
Flora
Está ubicado en una zona típica de los campos cubanos donde abundan árboles como: Majagua, Pino, Eucalipto, Palma real,Cocotero, La Ceiba y otros.
Plantas ornamentales
Abundan La Rosa, el Gladiolo, Croto, Verbena, Alelí, Dalia, Guacamaya, Margarita, Vicaria, Jazmín y otras.
Plantas medicinales
La albahaca, Romerillo, Hierba buena, Hinojo, Sábila, Jengibre, Esclabiosa, Nastuerzo, Cundeamor y Anón entre otras.
Fauna
Aves
Gallina, Pato, Gallo fino, Sinsonte, Zunzún, Totí y gran cantidad de Palomas domésticas.
Reptiles
Clima
Es agradablemente fresco por la cantidad de montañas que rodean la ciudad, aunque en los últimos tiempos sube bastante la temperatura. Hay algunos meses lluviosos y con vientos fuertes. En el invierno baja la temperatura hasta alrededor de 12 grados.
Ecología y Medio Ambiente
Aunque no hay afectaciones severas de nuestro medioambiente, hay algunas afectaciones por la contaminación de algunas aguas, causado por el vertimiento de residuales urbanos en los ríos Arimao y Ciego Laya.
Desarrollo económico
Cuenta con una base económica agropecuaria que se sustenta en la producción tabacalera, ganadera, cafetalera y forestal Los granos de café de Manicaragua llevan un néctar muy peculiar no muy conocido en el resto del mundo. Los "puros" se hacen en una fábrica local y disfrutan de la popularidad de muchos turistas de diferentes partes del mundo.
El Hoyo de Manicaragua conocido como la tierra del mejor tabaco del mundo, es un poblado local. Su creciente popularidad se marchitó después de que la cosecha fuese relocalizada en la provincia cubana más occidental: Pinar Río, a dónde muchos campesinos locales fueron transferidos.
Desarrollo Social
Deporte
En la población existe una preferencia marcada por el deporte con énfasis en el Béisbol, gusta mucho El Rodeo y El Boxeo.
Fuente
- Colectivo de autores. Archivos de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Manicaragua.