María Luisa Anido
María Luisa Anido ![]() | |
---|---|
![]() Guitarrista, compositora y pedagoga argentina | |
Datos generales | |
Nombre real: | Isabel María Luisa Anido |
Fecha de nacimiento: | 26 de enero de 1907 Morón, ![]() |
Fecha de fallecimiento: | 4 de junio de 1996 Tarragona, ![]() |
Ocupación: | Guitarrista, intérprete y compositora |
Información artística | |
Instrumento(s): | Guitarra |
Isabel María Luisa Anido González. Fue una guitarrista argentino, con una reputación en todo el mundo, quizás el más famoso guitarrista del siglo XX. Mimita se le denomina como primara dama de la guitarra, debido a que maneja una refinada técnica al tocar la guitarra y aún se afana para perfeccionarla en cada concierto, convirtiéndose en una destacadísima guitarrista argentina, reconocida en todo el mundo y sobre todo de gran prestigio como intérprete y compositora.
Síntesis biográfica
Nació el 26 de enero de 1907 en Morón, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Fue la cuarta hija del matrimonio formado por Juan Carlos Anido y Betilda González Rigaud quienes se trasladaron a Buenos Aires cuando ella era muy pequeña.
El ambiente cultural de su familia era ideal para la formación de la pequeña Mimita, sobrenombre cariñoso por el que se la conoció entre sus familiares y amigos.
Estudios
Comienza sus estudios de guitarra a los cinco años de edad bajo la guía de su padre, Juan Carlos Anido, gran aficionado a la guitarra y quien tuvo una influencia definitiva en su hija, animándola, ayudándola y acompañándola en casi todas sus giras, sobre todo por Argentina y Uruguay.
Cursó estudios de guitarra con Domingo de Prat y Miguel Llobet.
A los diez años podía tocar el estudio #22 en La mayor de Napoleón Coste. Su domicilio fue frecuentado por poetas, escritores, músicos, críticos y guitarristas como Llobet, Pujol, Josefina Robledo, Prat, Sainz de la Maza.
Trayectoria artística
Con Miguel Llover integró el primer dúo de guitarristas del siglo veinte. Maestro y discípula realizaron actuaciones por Buenos Aires y Montevideo. Recorrió casi todas las provincias argentinas y tocó en las salas más prestigiosas del país, incluyendo el teatro Colón, en el que interpretó el Concierto de Aranjuez con la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Juan José Castro.
En 1952, emprendió su gira europea, con un éxito de características poco comunes por la reacción entusiasta del público y de la crítica especializada.
En 1954 viajó a Japón, donde ofreció 15 recitales. Recorre una y otra vez América Latina, Italia, Francia, España (en este país se radica en 1976), Rumania, Austria, Inglaterra, Japón, Filipinas, Unión Soviética. En el año 1927 graba sus duetos con Miguel Llobet.
Regreso a Argentina
De regreso a Argentina, actúa en el Teatro Colón y en el Teatro Odeón, de Buenos Aires. María Luisa Anido interpretó por primera vez en su país el "Concierto de Aranjuez", para guitarra y orquesta, de Joaquín Rodrigo, con la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida en esa oportunidad por el Maestro Juan José Castro.
En 1950 fue profesora de guitarra del Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires.
En los años siguientes continúan las giras: nuevamente en Italia en 1957 y también en Argentina, Venezuela, Costa Rica, Méjico. Los diarios chilenos comentaron que así como ellos tenían en Claudio Arrau su máximo exponente del piano, Argentina debe estar orgullosa de tener a una brillante gloria guitarrística como María Luisa Anido.
Muerte
Falleció el 4 de junio de 1996 en Tarragona, España, en donde descansan sus restos.