Margot de las Mercedes Machado Padrón
|
Síntesis biográfica
Nació el el 24 de septiembre de 1909 en Báez, barrio rural de Villa Clara, Cuba. Fueron sus padres Julio Rafael Machado de Águila, un político liberal Alcalde por elección, de ahí el nombre de su hijo el patriota Julio Pino Machado y Angela Padrón López. Fue la mayor de 14 hermanos.
Fue maestra de profesión, graduada a los 18 años, primero en la Escuela Normal de Santa Clara y después como Doctora en Pedagogía en la Universidad de La Habana en el año 1937.
Trayectoria revolucionaria
Fue Coordinadora del Movimiento 26 de Julio en Las Villas, sus hijos Quintín Pino Machado y Julio Pino Machado. Quintín le dio un día la misión de ir a ver a Frank País a Santiago de Cuba. Quintín había estado preso y como la policía lo perseguía, no quiso arriesgarse y le encargó la tarea. En su condición de Inspectora Provincial de Educación, se movía, viajaba y la policía estaba habituada a verla en los viajes.
Habló con Frank País muchas veces. Entonces la tarea encargada por su hijo fue en casa de Cayita Araujo, cuya hija, era la tesorera del Movimiento 26 de Julio desde que empezó. Por eso comenzó siendo la mandadera de su hijo Quintín.
Julio tenía un gran desarrollo ideológico en aquella época y compartía acciones con amigos en La Habana, Quintín era de acción también, todos eran revolucionarios y luchaban contra la dictadura. Cuando Julio muere, y estando Quintín preso, tuvo que asumir responsabilidades sin darse cuenta. Llegó a ser coordinadora del Movimiento.
Muerte
Fallece el 30 de mayo de 2015 en La Habana, Cuba, a la edad de 105 años[1].
Testimonio
"En muchos libros, se dice que yo despedí el duelo de Julio, pero no fue así realmente. Cuando tomé la palabra aquel día, no fue para despedir el duelo, fue para darle instrucciones al 26 de Julio, en las narices del coronel Cornelio Rojas, que era el jefe de la Policía en el territorio. Porque los jóvenes nuestros, heridos por la muerte de mi hijo, querían atacar a la Policía y yo no podía permitir eso, porque ellos sin armas, sin organización previa, irían a una masacre. Me enteré por un hermano mío. No esperé más. Yo no vi enterrar a Julio. Enseguida me subí en una bóveda, y les hablé a los jóvenes. Cornelio estaba allí, pero cuando él se dio cuenta de que mi intención no era el ataque a la policía, sino evitar la masacre, se fue del cementerio y me dejó sola para que yo siguiera hablando. Expresé todo lo que le vino a la mente. Dije El 26 es un Movimiento civil, pero con disciplina militar. Ustedes no pueden hacer nada que no esté programado”. Porque de aquella forma se inmolarían. Hubo uno que con una cuchilla cortó una de las gomas de un carro de la policía. Claro que se vio como una despedida de duelo, pero no era ese mi objetivo, sino evitar un derramamiento de sangre inútil."
Testimonio sobre la muerte de Julio
“Yo estaba en contacto con Faustino Pérez. Cuando le explota la bomba a mi hijo, preparándola en unión de otro compañero Chiqui Gómez Lubián, yo no estaba en Santa clara. Estaba en Cabaiguán, con Carlos, hermano de Faustino. Y puedo referir que después que Julio murió, esos jóvenes lucharon y estuvieron a la altura del Primero de Enero..”
Aspecto de interés
En el exilio fue Coordinadora del Movimiento en Caracas, Venezuela. En su casa en Santa Clara pusieron un letrero que dice “Esta casa fue un baluarte contra Batista”, porque todo el que llegara allí era bien acogido. Regreso en avión desde Venezuela, llego el 4 de enero a Santiago de Cuba.
Referencias
- ↑ Falleció la destacada combatiente revolucionaria Margot Machado Padrón. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 2 de junio de 2015
Fuentes
- Periódico Juventud Rebelde 24 de septiembre de 2009.