Quintín Pino Machado
|
Síntesis biográfica
Niñez y juventud
Nació en Báez, municipio de Placetas, el 21 de diciembre de 1931. Realizó sus estudios de bachillerato en Santa Clara, lugar al que se trasladó su familia, y concluido este nivel educacional matriculó derecho en la Universidad de La Habana.
Lucha revolucionaria
Comenzó a realizar acciones contra la tiranía desde el mismo 10 de marzo de 1952. Participó en manifestaciones estudiantiles y otras acciones frente a la agresiva policía del régimen, tanto en la capital como en Santa Clara, por lo que resultó detenido en numerosas oportunidades.
Movimiento 26 de Julio
En 1955 se integró al Movimiento 26 de Julio (M-26-7) en Las Villas, dirigió las Brigadas Juveniles de dicha organización, y llegó a ser su Jefe de Acción en esta provincia. A la vez, labora como profesor de Matemática en el Instituto Lincoln, centro privado propiedad de su madre, la también luchadora revolucionaria Margot de las Mercedes Machado Padrón, y que se caracterizaba por ser una escuela donde se educaba a los jóvenes en el espíritu patriótico y revolucionario.
Luego de varios años de enfrentamiento al régimen, primero de forma pública y después clandestinamente, fue detenido a finales de 1956.
Estuvo encarcelado en Santa Clara, en La Habana, y finalmente, en Isla de Pinos, donde formó parte de la Dirección del M-26-7, destacándose en la educación político ideológico de los presos, y dirigió la Escuela “Abel Santamaría”, que fue cantera de nuevos cuadros.
Triunfo de la Revolución
Al ocurrir la victoria del primero de Enero, Quintín se incorpora al Ejército Rebelde en Columbia, bajo las órdenes del Comandante Camilo Cienfuegos, y ocupa diversas responsabilidades en aquellos primeros días de la Revolución.
Cargos y Funciones
En los primeros tiempos fue Coordinador del Movimiento 26 de Julio en Las Villas
- Embajador en Nicaragua.
- Entre otras actividades fue Jefe de la Sección Política de la DAAFAR
- Embajador en la OEA, Hungría, Suecia, Islandia, Polonia
Participó en diferentes eventos internacionales. Cumplió tareas en la Comisión de Construcción del Partido en las FAR:
- Primer Secretario en Palma Soriano
- Director Provincial de Educación
- Cultura y Ciencia en la Provincia de Oriente
- Vice Ministro de Cultura
Muerte
Falleció en La Habana el 2 de julio de 1986