Maurice Wilkins
|
Maurice Wilkins. Biofísico británico. Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962 por sus descubrimientos referentes a la estructura molecular del ADN.
Síntesis biográfica
El 5 de diciembre de 1916 nació Maurice Hugh Frederick Wilkins en Pongaroa, Nueva Zelanda.
Desde edades temprañas con solo 6 años de edad junto a sus padres viaja a Inglaterra en donde comienza los estudió en la Escuela King Edward en Birmingham.
Estudios
En el año 1938 se gradúa como Licenciado en Física, en la Universidad de Cambridge y en 1940 realiza el doctorado a través de la Teoría de fosforescencia y la estabilidad de los electrones atrapados por el fósforo en la Universidad de Birmingham.
Trayectoria científica
Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en la Universidad de California, participando en el proyecto 'Manhattan' de la bomba atómica, pero debido a los efectos negativos de las bombas nucleares lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, decide estudiar otra rama de la ciencia.
Un año después de la guerra regresa a Gran Bretaña, convirtiéndose en un profesor de física en la Universidad escocesa de Saint Andrews.
Fue miembro del Consejo de Investigación Médica del Colegio King de la Universidad de Londres, en 1946, y ascendió al cargo de vice-rector en 1955.
Realizó estudios sobre los efectos genéticos de los ultrasonidos y la espectrofotometría de la radiación ultravioleta de los ácidos nucleicos en las células. Usando la técnica de difracción de rayos X, estudió la estructura de las grandes moléculas biológicas y descubrió los modelos estructurales que condujeron a poner de manifiesto la configuración molecular del ADN propuesta por Watson y Crik.
Vida personal
Se casó con Patricia Ann Chidgey en 1959 y tuvo dos hijos Sarah y George.
Muerte
Muere el 5 de octubre de 2004 en un hospital londinense a los 88 años de edad.
Premio Nobel
En 1962 le fue concedido el premio Nobel de Fisiología y Medicina, compartido con Francis Harry Compton y James Dewey Watson, por sus descubrimientos referentes a la estructura molecular del ADN.