Max Aub
|
Max Aub. Destacado escritor que visitó a La Habana en 1968 como miembro del jurado del Premio Literario Casa de las Américas. El escritor contaba con 64 años, y una caricatura de David, el más destacado de los caricaturistas cubanos de entonces, lo muestra con la frente amplia, el cabello en retirada y espejuelos.
Datos biográficos
Nació en París, el 2 de junio de 1903. La madre era de origen francés, el padre, de ascendencia germana, pero como se establecieron en España en 1914, adoptó esa ciudadanía. Durante la Guerra Civil en España sirvió en la misión diplomática de París. Después, a la caída de la república, estuvo detenido, se le desterró, llegó a Francia y por último fijó residencia en México, donde vivió definitivamente. Por tales razones, llegó a tener cuatro nacionalidades, acopiar una cultura considerable por sus vastas lecturas y hablar varios idiomas, aunque redactaba en español.
Visita a Cuba
Llegó a la capital cubana en el mes de enero de 1968, invitado al Congreso Cultural de La Habana, y a prestar su colaboración como jurado del Premio Casa de las Américas. Arribaba procedente de México, donde residía, y lo acompañaba su esposa.
Fue intensa su actividad en La Habana, pues tanto él como los restantes integrantes del jurado —Jorge Enrique Adoum, José María Arguedas y León de Greiff, entre otros— visitaron la Isla de Pinos; la Escuela Nacional de Arte de Cubanacán, en La Habana; el Museo de la Alfabetización; la playa de Jibacoa, en las afueras de la ciudad, y asistieron a una comida que la Unión de Escritores y Artistas de Cuba les ofreció. En el caso de Max Aub participó además de una conferencia sobre su generación literaria.
Era autor de una pieza de teatro titulada El cerco, sobre los últimos momentos del Comandante Ernesto Guevara. Más tarde, a su regreso a México, Aub escribió un folleto que llevó por título Enero en Cuba, con impresiones de una estancia que seguramente le deparó nuevas experiencias como narrador y hombre insertado en las preocupaciones sociales y políticas de su tiempo.
Obra
Su obra es muy diversa en cuanto a géneros. Escribió teatro, poesía, novela, cuentos, ensayos, crítica literaria, preparó antologías, biografías y un diario o autobiografía.
Estrecha fue su vinculación con los autores de la Generación del 27 y, de hecho, es parte de ella. Como escritor se le considera hispano mexicano, porque entre ambos mundos se mueve su producción.
Sus narraciones autobiográficas llevan por título:
Muerte
No regresó a España hasta 1971, año anterior al de su muerte, ocurrida en Ciudad de México el 22 de julio de 1972.
Homenajes
Fuente
- Depestre Catony, Leonardo. 18 de mayo de 2011. Max Aub, un cuentista en La Habana. Disponible en "www.cubaliteraria.cu". Consultado: 31 de agosto del 2011.