Metapán (El Salvador)
Municipio Metapán![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Juan Umaña Samayoa |
Subdivisiones | 29 cantones |
Superficie | |
• Total | 668,36 km² |
Población (2007) | |
• Total | 59 004 hab. |
• Densidad | hab/km² hab/km² |
Sitio web oficial |
Metapán. Municipio del departamento de Santa Ana, en la zona occidental de El Salvador.
Ubicación
Está limitado al norte por la República de Guatemala, al este por Citalá y La Palma, (Depto. De Chalatenango), al sur por Santa Rosa Guachipilín, Masahuat, y Texistepeque, y al oeste por la República de Guatemala.
Historia
Metapán es una población maya-chorti, conquistada después por los pipiles. En 1770 Metapán era cabecera parroquial; en 1786 pasó a ser cabecera del partido en la intendencia de San Salvador.
Título de villa
Después de la Independencia, y como premio a los servicios que prestó la población, la Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas de Centroamérica decretó el título de Villa el 22 de agosto de 1823.
Desde el 12 de junio de 1824, Metapán pasó a pertenecer al departamento de San Salvador; del 13 de mayo al 21 de octubre de 1833, la villa fue anexada al departamento de Tejuela; el 22 de mayo de 1835, fue incorporada al departamento de Sonsonate.
Título de ciudad
Por Decreto Legislativo del 11 de febrero de1862, durante la administración del capitán general Gerardo Barrios, le fu otorgado el título de ciudad. El nombre de Metapán aparece escrito en diferentes textos de historia, como Metapa, en 1548, San Pedro Metapas, en 1740, Metapas en 1770 y desde 1786, como Metapán.
Información general
Metapán tiene una extensión territorial de 668.36 km², tiene una población de más de sesenta mil habitantes y se encuentra a 470 metros de altura sobre el nivel del mar.
Para su administración se divide en 29 cantones y 227 caseríos. Sinedo sus cantones:
- Aldea Zapote
- Belén Guijat
- Camulián
- Cañas Dulces
- Capulín
- Cuyuiscat
- El Brujo
- El Carrizalillo
- El Limón
- El Malpaso
- El Panal
- El Rosario
- El Shiste
- La Ceibita
- La Isla
- La Joya
- La s Pavas
- Las Piedras
- Matalapa
- Montenegro
- San A. la Junta
- San A. Masahuat
- San Jerónimo
- San José Ingenio
- San Juan
- San Miguel Ingenio
- Santa Rita
- Tahuilapa
- Tecomapa
Los productos agrícolas más cultivados son: Granos básicos, café, caña de azúcar, frutas cítricas, plantas hortenses; hay crianza de: ganado vacuno, bovino, porcino, equino y mular; crianza de aves de corral y abejas. El municipio forma un distrito minero, en el cual hay yacimientos de: hierro, plomo, cobre, platino, granito, piedra caliza y mármol.
En las cercanías de Metapán se encuentran sitios turísticos destacados como: el Parque Nacional Montecristo, también es conocido como "El Trifinio", por que, en este lugar convergen las fronteras de los países, Guatemala, Honduras y El Salvador; el Lago de Güija; la Laguna de Metapán y Bosque seco San Diego.
Las fiestas patronales son celebradas del 26 al 29 de junio en honor a San Pedro Apóstol.
Fuentes
- Directorio Municipal Metapán . Consultado: 27 de noviembre de 2015
- Municipios de El Salvador Metapán . Consultado: 27 de noviembre de 2015
- Aspectos generales sobre el Departamento de Santa Ana y sus municipios . Consultado: 27 de noviembre de 2015
- .12 Metapán (12) . Consultado: 27 de noviembre de 2015