Texistepeque (El Salvador)
Municipio Texistepeque![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
![]() | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | José Armando Portillo Portillo |
Subdivisiones | 6 cantones |
Superficie | |
• Total | 178,97 km² |
Población (2007) | |
• Total | 20 802 hab. |
• Densidad | hab/km² hab/km² |
Sitio web oficial |
Texistepeque. Municipio del departamento de Santa Ana, en la zona occidental de El Salvador.
Ubicación
Limita al norte por San Antonio Pajonal, Metapán y Masahuat; al este por Nueva Concepción; al sur por Santa Ana; al oeste por Candelaria de la Frontera.
Historia
Origen y etimología
Esta localidad data de los tiempos precolombinos. Fue fundada por tribus maya pokomames. A partir del siglo XIII o XIV los yaquis o pipiles la conquistaron y le dieron el nombre original que tiene.
En idioma nahuat, Texistepeque significa “lugar de caracoles” o “cerro de los huevos”, ya que las raíces constitutivas son texix, caracol, huevo y tepec, cerro, montaña, localidad.
Don Jorge Lardé y Larín propone, como posible, esta otra etimología “lugar en donde se ven piedras” de tec, tesh, piedra; ix, ver; y tepec, cerro, montaña, localidad.
Época colonial
Hacia 1550 tenía unos 400 habitantes. Los frailes Francisco de Zuaza y Francisco Vásquez, apuntan en un informe de fecha 8 de junio de 1689, lo siguiente:En 1740, según el alcalde mayor de San Salvador, don Manuel de Gálvez Corral, el pueblo de San Sebastián Texistepeque tenía 45 indios tributarios o jefes de familia, es decir alrededor de 220 habitantes.
El doctor Santiago Ignacio Barberena apunta, que “consta que el 8 de marzo de 1758 visitó la parroquia de Texistepeque el Arzobispo (de Guatemala) doctor don Francisco José de Figueroa.”
A causa de la visita de monseñor Don Pedro Cortes y Larraz, en 1770, el pueblo de Chicunhuexo se separó del curato de Texistepeque y se agregó en la Tejutla. En 1786 resultó municipio del partido de Santa Ana. Como municipalidad del partido de Santa Ana, se incorporó el 12 de junio de 1824 al departamento de Sonsonate.
Sucesos posteriores
En 1839 se creó la primera escuela lancasteriana en esta población. A partir del 8 de febrero de 1855 es pueblo del departamento de Santa Ana. En un informe municipal de Texistepeque, de 10 de diciembre de 1858, aparece con 1,644 habitantes.
Título de Villa
El doctor Santiago Ignacio Barberena afirma, que Texistepeque "Fue declarada Villa en 1758", pero este dato es falso, pues no tenía esa condición en los últimos años del coloniaje ni en los primeros de la época posindependencia. Existe la posibilidad que este título lo haya obtenido entre 1870 ó 1871, finalizando la presidencia del licenciado don Francisco Dueñas; ya en 1890 disfrutaba de esa categoría. Don Guillermo Dawson dice que:Título de Ciudad
Durante el gobierno del general Salvador Castañeda Castro y en consideración a que la villa de Texistepeque había adquirido “notable incremento en su población y también en el comercio, mejorando tanto en lo moral como en lo material”, el Poder Legislativo emitió el decreto de 22 de octubre de 1946, por el cual se le confirmó el titulo de ciudad.
Información general
Tiene una extensión territorial de 178.97 km², y una población de 20,802 habitantes. Situada a 410 m sobre el nivel del mar.
Para su administración de divide en 6 cantones y 78 caseríos. Siendo sus cantones:
- Costa Rica
- Cujucuyo
- Chilcuyo
- El Jute
- San Miguel
- Santo Tomás
Algunos lugares recomendados a visitar en este municipio son el sitio arqueológico en el cerro Texistepeque, cantón Costa Rica y cerro Conventillo, canchas recreativas y los ríos Lempa y Guajoyo.
En la cabecera municipal se cuenta con supervisión docente; 17 centros de educación primaria en los diferentes cantones y centros de educación media. Texistepeque posee una biblioteca pública.
Cuenta con una unidad de salud y una Oficina de la Cruz Roja y en el área rural con la presencia de ayudantes rurales.
Celebra las fiestas patronales del 25 al 27 de diciembre en honor a San Esteban y la Virgen de Belén de Guija.
Fuentes
- Texistepeque. Directorio Municipal. Consultado: 7 de diciembre de 2015
- Texistepeque. Consultado: 7 de diciembre de 2015
- Nuestra ciudad – historia. Consultado: 7 de diciembre de 2015
- Aspectos generales sobre el Departamento de Santa Ana y sus municipios. Consultado: 7 de diciembre de 2015