Miguel Telemaco

Miguel Telemaco
NombrePilotaje Telemaco, Miguel
Nacimiento24 de febrero de 1939[1]
ciudad de Guantánamo,
antigua
provincia de Oriente,
República de Cuba
Fallecimiento15 de agosto de 2015 (76 años)[1]
ciudad de Guantánamo,[1]
provincia de Guantánamo,
República de Cuba
Nacionalidadcubana
HijosLeonel Bueno[2]

Miguel Telemaco (Guantánamo, 24 de febrero de 1939 - Guantánamo, 15 de agosto de 2015). Beisbolista cubano que brilló en los diamantes beisboleros de Cuba en las décadas del sesenta y setenta.[1]

Fue una de las glorias deportivas de Cuba, aunque poco se hablaba de él. Un ejemplo a imitar por las venideras generaciones, de cómo se debe jugar a la pelota, sin importar el rival que esté enfrente.

Síntesis biográfica

Nació en la ciudad de Guantánamo, en humilde hogar. Fue el segundogénito de tres hermanos beisbolistas. Guillermo (n. 1937), quien fungiría como entrenador, en 16 lides nacionales de béisbol, y Andrés Pilotaje Telemaco (1942-), segunda base regular del equipo que representó a Cuba en el Mundial de República Dominicana (1969).

Estudió la escuela primaria en su barrio, que complementa con juegos propios de niños, incluyendo la pelota. Le ven condiciones y lo entrenan en el arte de lanzar,batear y tirar pelotas. Jugó con el equipo de Guantánamo. Bateaba y tiraba a la derecha.

Tiene como ídolos a su hermano Andrés Pilotaje Telemaco, Miguel Cuevas y Aquino Abreu, quienes lo antecedieron en el juego de pelota. Tambien admiró a Félix Issasi, Tony Gonzalez y Urbano González, entre otros.

Series provinciales y nacionales

Participó en varias series provinciales, destacándose sobremanera, lo que le permitió integrar el equipo nacional.

Estuvo en preselecion de Cuba y en el equipo Cuba en eventos y topes realizados.

Con su equipo Mineros y Oriente llegó en varias oportunidades al podio de premiación.

Desempeño deportivo

Su estatura era ligeramente menor que la de su hermano Andrés Telemaco.[2]

Su constitución fisica era delgada. Durante su vida profesional medía 1,80 metros de estatura y pesaba 170 libras.

Miguel Telemaco tenía un caracter explosivo dentro del terreno de beisbol, y como jugador fue colado en diferentes posiciones del terreno: digas, receptoría, 1.ª base, 3.ª base, jardín izquierdo, y en todas su desempeño fue bueno.

La afición de aquellos años lo tildaba de «guapo» y «fajón», y con ese cartel andaba por todo un país que lo respetó mucho.

Miguel Telemaco simplemente no se dejaba intimidar cuando algún pelotero ―y en especial un lanzador― le arrimaban la pelota o querían cortarlo con los spikes.

Jugaba la pelota con pasión y se entregaba en el terreno.

Sus compañeros

Los integrantes de los equipos en que militó fueron muchos y de buena trayectoria: Roberto Valdez, Julio Quiala, Hermes Kindelan, Roldán Guillen (Roldán Guillén), Orlando Figueredo, Juan Serrano, José El Chivo García (El Chivo García), Agustín Arias, y muchos más que harían interminable la lista.

Fallecimiento

Falleció el 15 de agosto de 2015 a los 76 años en su ciudad natal de Guantánamo.

Véase también

Fuentes

  1. 1 2 3 4 Soroa Fernández, Pablo (2015): «Falleció Miguel Pilotaje Telemaco, gloria del deporte cubano», artículo publicado el domingo 16 de agosto de 2015 en el sitio web de la Agencia Cubana de Noticias (La Habana).
  2. 1 2 Bosch Cascaret, Adriel (2017): «Fallece Andrés Telemaco, gloria del béisbol cubano», artículo publicado el 28 de abril de 2017 en el sitio web Cuba Debate (La Habana).
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.