Natasha Díaz
|
Natasha Díaz. Destacada actriz de radio y televisión, declamadora, conductora. Ha representados grandes papeles tanto dramáticos como humorístico.
Síntesis biográfica
Desde muy pequeña mostraba gusto y habilidades para la actuación, la declamación.
Estudios realizados
Graduada de la Escuela de Formación de Actores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).
Su carrera artística
Comenzó su carrera artística profesional en el año 1969, en el grupo de teatro TACYA , donde actuó en obras como Las Pericas, La casa de Bernarda Alba, Macbeth y otras.
En este período también se destaca su trabajo en un monólogo titulado La santera.
En la radio
Su tránsito por la radio ha sido muy amplio: ha actuado en espacios como
- Grandes novelas
- El cuento
- Novela cubana
- Gran aventura de la humanidad
- Por nuestros campos y ciudades, etcétera.
En la televisión
Su amplio espectro actoral le ha permitido asumir tanto papeles dramáticos como humorísticos, así como ser conductora y declamadora, condiciones que en la TV ha desarrollado a plenitud.
Telenovelas
Novelas como:
- El viejo espigón
- El año que viene
- Salir de noche
- Añorado encuentro
Programas humorísticos
- Detrás de la fachada
- Las hormigas locas
- Tiempo de máquina
Tele/teatros
- Aire Frío
- La negra D
En todos ellos (y son sólo ejemplos) ha estado presente Natacha.
En el cine
- 1981 Polvo rojo . Dir. Jesús Díaz.
- 1988 Plaff o demasiado miedo a la vida. Dir. Juan Carlos Tabío.
- 2001 Las noches de Constantinopla. Dir. Orlando Rojas.
- 2003 Aunque estés lejos. Dir. Juan Carlos Tabío.
Internacionalista
Realizó una gira por Etiopía como comediante musical, conductora y actriz.
En Francia, Bélgica y España actuó en una versión francesa de Macbeth que formaba parte de un espectáculo de variedades.
Premios y Reconocimientos
- Distinción por la Cultura Nacional, otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba. La Habana, 1999.
- Premio Caricato de actuación femenina en televisión otorgado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. La Habana, 1995, por su actuación en El año que viene.
- Premio Caracol de actuación femenina en televisión otorgado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. La Habana, 1979, por El viejo espigón.
- Distinción Gitana Tropical (2012), otorgada por la Dirección Provincial de Cultura de La Habana.