El Bacán
|
Nelson Gudín Benitez. Reconocido y popular humorista cubano, conocido por sus personajes de El Bacán y Flor de Anís. El artista se destaca además por sus creativos guiones, narraciones y poesías.
Síntesis biográfica
Nelson Gudín Benítez nació en Pilón, provincia de Granma el 18 de agosto de 1966. Graduado de técnico medio en Diseño Mecánico, es miembro de la UNEAC y del grupo Sur. Actualmente se desempeña como actor y guionista de programas audiovisuales en el Instituto Cubano de Radio y Televisión.
Vida Artística
El destacado humorista desde que apareció con sus deliciosos personajes El Bacán de la Vida y Flor de Anís en la pantalla chica se ‘robó’ al público televidente por su inigualable talento. Este valioso creador es un prestigioso guionista y un laureado poeta. En su relativamente corta pero intensa vida artística ha realizado los siguientes trabajos:
- Presidente de la Asociación Hermanos Saíz (Pilón) 1988-1992
- Fundador del grupo literario SUR (Pilón) 1989
- Fundador de la Guerrilla de Teatreros.
- Guionista de las secciones humorísticas de los programas televisivos Para no salir de casa y Fin de Semana.
- Creador y guionista del proyecto ¨Deja que yo te cuente¨.
- En los últimos diez años ha escrito y dirigido varios espectáculos en los principales teatros del país, además de mantener una fructífera obra literaria como poeta, dramaturgo y narrador.
Nelson Gudín es reconocido como escritor. Una trama fantástica que llena de símbolos e imaginación fue la propuesta de su libro El país de los Pultos, para lo cual compartió las peculiaridades de su primera publicación, con el público joven de la provincia de Las Tunas.
El reconocido humorista de la radio y la televisión cubanas sorprende a su público con esta novela corta, inscrita en el género de la ciencia-ficción y en la que se narran las insólitas aventuras de seres de una civilización extraterrestre y un misterioso Hombrecito Verde. Sirenas y caballos voladores aparecen retratados en un lenguaje poético que se vale indistintamente de recursos líricos y narrativos y de una esmerada labor de ilustración, a través de las plumillas del diseñador Gilbert Rodríguez. Según Gudín, el texto es la concreción de un proyecto iniciado dos décadas atrás, cuando comenzó a escribir relatos independientes inspirados en la niñez que vivió en su natal Pilón, municipio de la oriental provincia de Granma. El autor ha incursionado en la décima en reiteradas ocasiones y confiesa que la literatura complementa su labor como humorista. Para Nelson escribir y actuar constituyen formas de decir y se siente bien cultivando ambas, porque satisfacen sus ansias de expresar criterios, polemizar y proponer temas que propicien el debate entre los lectores o espectadores, según la manifestación.
La más reciente entrega de la editorial tunera Sanlope, es la primera de las obras literarias de Gudín que sale a la venta, a la que se sumarán próximamente otros textos de poesía, narrativa y ensayo, este último titulado A ojo de buen cubero, y que constituye una mirada a la tradición y actualidad del humorismo cubano.
Programa ¨Deja que yo te cuente¨
El gustado programa ¨Deja que yo te cuente¨ de la Televisión Cubana que dirige Roberto Díaz fue ideado por Nelson Gudín quién es además, el guionista principal. Fue una idea que tenía desde hace tiempo, pero concebida de otro modo. Tuvo que hacerle muchos cambios e ir probando hasta llegar a lo que es ese programa humorístico que tanto gusta al público. Hay quién dice que la presentación es un truco. Pues con el miedo que le tiene al agua....el actor tuvo que sumergirse pues la filmación fue real y se hizo en Playa Girón.
En abril del 2005 Nelson recibió una llamada telefónica de la División de Programas Dramatizados solicitándole un proyecto. El tenía dos o tres ideas esbozadas; una en el género de tele comedia (lo que después se convirtió en El Taller), y la otra idea: una parodia a las telenovelas a desarrollar en un ambiente campesino (después se convirtió en La viva estampa). Con estas propuestas se apareció a la redacción de dramatizados, pero ellos lo que necesitaban era una revista humorística para el verano (8 capítulos). En tres o cuatro días hizo la concepción del programa, se aprobó y comenzaron a trabajar; después se les pidió continuar hasta diciembre y así sucesivamente el programa se fue convirtiendo en lo que es hoy.
Aunque Nelson es el guionista principal, también se ha contado con la colaboración de escritores como Onelio Escalona, Miguelito Moreno, Gelliset Valdés, Iván Camejo, pero el éxito radica, esencialmente, en el trabajo y los aportes de todos en los ensayos, la discusión de las ideas y el espíritu de armonía que se respira en cada grabación. Como sucede siempre, los personajes se adueñan de este tipo de programa: Flor de Anís, el profesor Mentepollo, Claro, Maraca, Tonita... Flor de Anís, aunque ya se encuentran entre los más populares, sigue siendo una propuesta con diferentes aristas.
Confesiones de Gudín
- Escritor o actor: Todavía no sé si soy un escritor que actúa, o un actor que escribe. De lo que sí estoy convencido es que soy un hombre dichoso de haber tenido en el camino a tanta gente linda que me ha dado la mano, la experiencia, el rigor artístico y literario.
- Difícil escribir: los peores, los que más daño hacen son los hipócritas, los oportunistas...
- Satisfecho con su obra: amargas las imperfecciones, pero mi obra es coherente con mi época y con mi pensamiento crítico.
- Doimeadios: una deuda que siempre me acompaña... un humorista de su talla... lo más importante era tenerlo dentro del equipo.
- El éxito de ¨Deja que yo te cuente¨ : todo el mérito quién lo tiene es Roberto Díaz, el Director del programa.
- Planes futuros: Dejar en imagen y en libros un retrato real de nuestro tiempo.
Premios
Artes Escénicas
- Premio a la Mejor Actuación Masculina (Festival de Teatro Paco Alfonso, 1989).
- Premio a la Mejor Puesta en Escena (Festival de Teatro Paco Alfonso, 1989).
- Premio a la Mejor Actuación Masculina (Primer Encuentro de Espectáculos Unipersonales de la AHS, 1990)
- Premio a la Mejor Actuación Masculina (Paco Alfonso, 1991)
- Premio a la Mejor Puesta en Escena (Paco Alfonso, 1991)
- Premio al Mejor Guión Inédito (Paco Alfonso, 1991)
- Premio a la Mejor Actuación Masculina (Festival Nacional del Humor Aquelarre, 1997)
- Premio al Mejor Espectáculo Humorístico (Festival Nacional del Humor Aquelarre, 1997)
- Premio al Mejor Espectáculo Unipersonal (Festival Nacional del Humor Aquelarre, 2002)
- Premio Nacional Caricato de las Artes Escénicas, 2004)
Televisión
- Premio al Mejor Programa Humorístico de la Televisión (2006)
- Premio Nacional Caricato por Actuación en la Televisión (2007)
- Premio al Mejor Programa Humorístico de la Televisión (2007)
- Premio al Programa más Popular de la Televisión (2007)
- Premio al Mejor Programa Humorístico de la Televisión (2008)
- Gran Premio al Mejor Programa de la Televisión del Año (2008)
Literatura
- Premio de Poesía para Niños del Encuentro Provincial de Talleres Literarios, 1992
- Premio de Poesía para Niños del Encuentro Nacional de Talleres Literarios, 1992
- Premio 20 de Octubre de Narrativa, 1999
- Premio Nacional de Narrativa Humorística “Aquelarre, 1998”
- Premio Nacional de Narrativa Humorística “Aquelarre, 2008”
- Premio Nacional en Décima Humorística “Aquelarre, 1998”
Reconocimientos
Véase también
- Actores cubanos