Norma Ruiz Izquierdo
Norma Ruiz Izquierdo | |
---|---|
![]() | |
Nacimiento | 9 de junio de 1980 Madrid, ![]() |
Nacionalidad | Española |
Ocupación | actriz y ex-bailarina |
Año de debut | 2003 |
Premios | |
Otros premios | Premios de la Unión de Actores 2007.
Nominación a la Mejor actriz revelación por "Yo soy Bea". Premios Kapital 2007. Premio a la Mejor interpretación por "Por los pelos". Premio Talento Joven 2012 del Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo. |
Norma Ruiz. Es una actriz y ex-bailarina española que ha ganado varios premios por su actuación. nació el 9 de junio de 1980 en Madrid, España. Es la menor de cuatro hermanas y desde pequeña deseaba ser bailarina profesional.
Inicios
A los cuatro años de edad, una de sus hermanas, profesora de baile, le enseñó a bailar sevillanas y a los ocho años entró en una escuela de baile. Su primer trabajo, “El Flautista de Hamelin”, lo realizó con la compañía de Miliki y Rita Irasema en 1989. Un año después ingresó en el Conservatorio de Danza Española, llegó a participar en espectáculos de gente tan importante como Antonio Canales, Angelillo y José Racero.
A los 19 años Norma tuvo una lesión que la apartó del baile a nivel profesional, aunque decidió seguir bailando durante un tiempo en musicales para costearse la carrera de interpretación. Luego decidió matricularse en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos T.A.I. de Madrid. En su último año de carrera le llegó la oportunidad para participar en la película La fiesta, en 2003. Más tarde participó en la independiente The tester, de Fernando Núñez Herrera. Luego, en 2010, estrenó La herencia Valdemar y la comedia Tensión sexual no resuelta y en 2011 La herencia Valdemar: la sombra prohibida.
Trayectoria artística
A pesar de su corta edad Norma ha tenido una buena trayectoria artística, tanto como bailarina como actriz.
Bailarina
- Gira con Miliki y Rita Irasema. “El Flautista de Hamelin”. (1988/1989)
- Espectáculos de Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid
- Diversos espectáculos con Antonio Canales.
- Varios espectáculos con Jose Racero.
- Trabajo junto al bailarín Luisillo en varios montajes.
- Bailarina en el musical Sonrisas y lágrimas (2000)
- Bailarina en el musical "Al compas son seis" de flamenco (2001)
Actriz
En su carrera como actriz ha trabajado lo mismo en cine, en teatro que en televisión, algunas de sus actuaciones se muestran a continuación.
Teatro
Norma ha actuado en diferentes obras de teatro, entre las que se pueden encontrar:
- Sonrisas y lágrimas
- Al compás son seis
- Aires tradicionales
- Esta noche hay que matar a Franco
- Stabat mater
- Por los pelos
- La Conway y el tiempo
- El poder de la sangre
Películas
- La fiesta (2003), como Luna, protagonista.
- The Tester (2004), como Rebeca, protagonista.
- Tensión sexual no resuelta, (2009, estrenada en 2010), como Jazz, protagonista.
- La herencia Valdemar, (2010), como Ana, secundaria.
- La herencia Valdemar II: La sombra prohibida, (2011), como Ana, secundaria.
Televisión
- Mi teniente (2001) personaje episódico.
- Cuéntame cómo paso (2004) como Silvía Bodeguero, Secundaria.
- La sopa boba (2004), personaje episódico.
- Aquí no hay quien viva (2005) 1 capítulo, como Yolanda.
- Matrimonio con hijos (2006) 1 capítulo, como Susi.
- Tirando a dar (2006) personaje episódico.
- Baquerizo, secundaria.
- Frágiles (2012) como Pilar, secundaria.
- Los cuñados (2012) como María, protagonista.
Sus papeles televisivos más conocidos han sido:
TV Movies
Norma también participó, en 2011, en las TV-movies sobre Carmen Cervera, La baronesa, en la que dió vida a Blanca Cuesta y Rocío Dúrcal,Volver a verte donde interpretó a Rocío Dúrcal, ambas en Telecinco.
Fuentes
- elblogdecineespanol
- Sitio oficial de la actriz, disponible en: "www.norma-ruiz.com"