Obelisco Ciego Escobar
|
Ubicación
El Obelisco Ciego de Escobar está ubicada en una posición entre los caminos que comunicaban a Puerto Príncipe con Morón por el norte y Real del centro, por el sur. Situado en el municipio Carlos Manuel de Céspedes.
Descripción
Zona de exuberante vegetación donde abundaban árboles frutales y maderables como: la Palma Real, el mango, el anoncillo, la pomarrosa, la caoba, el cedro y otras.
Historia
El 11 de mayo de 1873 cae en combate el Mayor General Ignacio Agramonte en los potreros de Jimaguayú, siendo un serio golpe para la lucha independentista. El gobierno de la República en Armas decidió enviar a este departamento a uno de los jefes militares más capaces; al general Máximo Gómez Báez.
Para el 2 de enero de 1875, Gómez ordena la concentración de fuerzas de caballería e infantería en Ciego Escobar, ese día realiza el trayecto por Santa Gertrudis, Mijial, Fundora, Montejo y acampa en el lugar de la cita, Ciego Escobar. Se produce allí la reunión del generalísimo con los principales jefes participan los mayores generales Julio Sanguily y Carlos Roloff, los generales de brigada José González Guerra, y Manuel Suárez, los coroneles Enrique Loret de Mola y el comandante Serafín Sánchez Valdivia.
Es de admirar cómo en esta guerra y en la del 95 Ciego Escobar es sitio de descanso y se efectúan reuniones importantes de los principales jefes. La finca pertenecía a Bernardo Escobar Montejo quien resultaba de confianza para los insurrectos.
Fuentes
- Archivos Histórico del Museo Municipal Céspedes.