Olga Bergholz
|
Síntesis biográfica
Su partida de nacimiento sitúa su llegada al mundo en San Petersburgo, el 16 de mayo de 1910.
Trayectoria
Inicia su actividad como escritora profesional en 1924. Meses después de esa primera incursión en el mundo de las letras, esta descendiente de un médico se adhirió a “El cambio”, un grupo literario que le dio la posibilidad de conocer a Boris Kornilov. Con él contrajo matrimonio en 1926 y tuvo una hija, Irina.
Años más tarde, Bergholz completó en la Universidad de Leningrado la carrera de Filología y viajó a Kazajstán para aportar materiales periodísticos al diario “Estepa Soviética”.
Al regresar a Leningrado, se divorció de Kornilov y volvió a formar pareja con Nikolay Molchanov, trabajó para un periódico vinculado al rubro hidroeléctrico y se dedicó a ampliar su producción literaria.
En la época de la Gran Purga, su primer marido fue fusilado y ella fue privada de su libertad por siete meses. En 1940, a meses de haber sido exonerada y después de perder un embarazo como consecuencia de los golpes que recibió en el marco de un interrogatorio, se sumó al Partido Comunista.
Muerte
Falleció en Leningrado el 13 de noviembre de 1975.
Obras literarias
- “Diario de febrero”
- “Poema de Leningrado”
- “Estrellas de día”
Premios y reconocimientos
A lo largo de su trayectoria, acumuló múltiples distinciones. En reconocimiento a su buen desempeño como escritora Olga Bergholz recibió medallas y condecoraciones como la Orden de Lenin y el Premio Stalin, así como también fue honrada con una calle en San Petersburgo, un cráter de Venus y un planeta menor que han sido bautizados con su nombre.
Fuente
- Biografía. Olga Bergholz. Disponible en: “www.poemas-del-alma.com”. Consultado el 15 de noviembre de 2012