13 de noviembre
Noviembre ← Octubre — Diciembre → | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | ||||||
Todos los días |
Acontecimientos
- 7 a. n. e.: en todo el norte de China se registra un terremoto que deja 415 víctimas.
- 619: en la ciudad de Sevilla (península ibérica) se celebra, bajo el reinado de Sisebuto, el Segundo Concilio de Sevilla, presidido por san Isidoro de Sevilla.
- 1494: en las islas Canarias, los españoles derrotan a los guanches e invaden nuevamente la isla de Tenerife.
- 1519: en Henan (China) se registra un terremoto de magnitud 5 en la escala sismológica de Richter.
- 1523: Desde Tenochtitlán (México) sale el conquistador español Pedro de Alvarado, lugarteniente de Hernán Cortés; le acompañan soldados e indios tlaxcaltecas rumbo a Guatemala.
- 1553: en Londres (Inglaterra), bajo el reinado de la reina María Bloody Mary de Inglaterra, Thomas Cranmer (arzobispo de Canterbury) y cuatro otros, incluida Lady Jane Grey, son acusados de alta traición y sentenciados a muerte.
- 1655: en el océano Pacífico, a 50 km al oeste del puerto del Callao (Perú) y a 30 km de profundidad, a las 14:45 (hora local) se registra el epicentro de un terremoto de magnitud 7,7 (intensidad X) que deja un saldo de 11 000 muertos y provoca muchos daños en la ciudad de Lima.
- 1696: En La Habana se constituye el Cuerpo de Bomberos de Cuba.
- 1841: James Braid ve una demostración de «magnetismo animal», el cual lo lleva al estudio del tema que finalmente llamará «hipnotismo».
- 1845: En la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) se constituye el Knickerbocker Baseball Club. Esta fecha marca el inicio del béisbol.
- 1850: En México se realiza la primera transmisión telegráfica de ese país, desde el Palacio Nacional al Palacio de Minería.
- 1860: en Perú se promulga la constitución de 1860, que será la de más larga duración de la historia de ese país.
- 1887: En la ciudad de Chicago (Estados Unidos) el patriota cubano José Martí escribe la crónica Un drama terrible, que resume el juicio espurio y la ejecución de los obreros anarquistas (que generará la celebración mundial del Día del Trabajador).
- 1895: En la provincia Sancti Spíritus (Cuba), las tropas de Máximo Gómez cruzan el río Zaza.
- 1896: En la provincia Pinar del Río (Cuba), las fuerzas mambisas por órdenes de Antonio Maceo hostilizan a las columnas españolas que acampan cerca de Río Hondo.
- 1897: En Cuba, el general Máximo Gómez responde a una proclama para independizarse del Reino de España, dada por Ramón Blanco.
- 1920: En la ciudad de Cienfuegos se inaugura el frontón Jai Alai.
- 1953: En Jimaguayú (Cuba) es torturado y asesinado Mario Aróstegui, revolucionario cubano; es el primer mártir de la lucha contra la dictadura de Batista (n. 1926)
- 1960: En Cuba se gradúan 215 milicianos alfabetizadores que pertenecían a unidades militares de Santiago de Cuba.
- 1960: En Puerto Barrios (Guatemala), pilotos mercenarios cubanos que se entrenaban secretamente en una base de la CIA estadounidense, sofocan una rebelión militar.
- 1965: Milicianos cubanos en el litoral de La Habana ametrallan una lancha pirata procedente de Estados Unidos.
- 1970: en Bangladés, un huracán mata a medio millón de personas.
- 1974: En Cuba se celebra el Primer Congreso de Medicina Interna, trazando líneas de trabajo con la mortalidad infantil.
- 1982: En la ciudad de Reno (Estados Unidos), el boxeador cubano Teófilo Stevenson derrota al estadounidense Tyrell Biggs (campeón mundial de Múnich) por nocáut en el segundo asalto durante el tope bilateral; el tope termina con 8 victorias para Cuba por cuatro reveses (60 kg Pernell Whitaker 4-1 Ángel Herrera; 67 Kg Mark Brelan 3-2 Candelario Duvergel).
- 1984: En Cuba, el equipo de béisbol de Guantánamo derrota por 12 carreras a 1 al equipo de Holguín en el primer juego que implementó la regla del KO beisbolero* en las torneos invernales del béisbol cubano.
- 1985: En Colombia entra en erupción el volcán Nevado del Ruiz, provocando un alud de barro que arrasa el poblado de Armero y causa 23 000 muertos.
- 1989: Jeanna Giese es la primera persona conocida en sobrevivir a la rabia sintomática sin haber recibido la vacuna antirrábica.
- 1992: en Alcàsser (España) suceden los hechos del brutal Crimen de Alcácer: son violadas y asesinadas tres niñas de 14 y 15 años de edad que hacían autostop.
- 1992: en el barrio Aravaca, de Madrid (España), asesinan a la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez, primera víctima mortal del racismo y la xenofobia reconocida como tal en España.[1]
- 2000: En Estados Unidos se lanza el microprocesador Celeron, de 766 MHz.
- 2001: Llegan al aeropuerto José Martí (cerca de La Habana) dos aviones IL 76, con ayuda solidaria del pueblo ruso, para reparar los daños del huracán Michelle.
- 2001: En Estados Unidos el presidente George W. Bush decreta orden de emergencia por el huracán.
- 2002: Frente a las costas de Galicia (España), sufre un accidente el petrolero Prestige con 77 000 toneladas de petróleo a bordo.
- 2005: En la ciudad de Jilinna (China), una explosión en la planta petroquímica vierte 100 toneladas de benceno en el río Shonghua.
- 2009: tras el impacto de la sonda LCROSS, la NASA anuncia el descubrimiento de «significativas cantidades» de agua en la Luna.[2]
- 2015: varios atentados en París (Francia) por parte de la banda terrorista Estado Islámico (ISIS) dejan 137 muertos y 325 heridos.[3]
- 2015: a las 5:51 de la mañana del sábado (hora local) se produce un fuerte terremoto de 7.2 grados en todo el sur de Japón, provoca una pequeña ola de tsunami de 30 centímetros de altura, no generó daños importantes, muertes ni resultado de personas heridas.
- 2015: en el sureste de Sri Lanka se estrella WT1190F, un satélite temporario de la Tierra formado hace varios años con basura espacial de origen terrícola desconocido.
Nacimientos
- 354: San Agustín, filósofo religioso númida (f. 430).
- 1312: Eduardo III, rey inglés (f. 1377).
- 1710: Charles-Simon Favart, dramaturgo francés (f. 1792).
- 1746: en Marruecos Diego de la Barrera, periodista cubano, uno de los fundadores del Papel Periódico de La Habana (f. 1802).
- 1761: John Moore, general británico (f. 1809).
- 1775: José Joaquín Fernández de Lizardi, escritor mexicano (f. 1827).[4]
- 1821: Mijaíl Petrashevski, revolucionario ruso (f. 1866).
- 1832: Eugenio Montero Ríos, político español (f. 1914).
- 1833: Edwin Booth, actor estadounidense (f. 1893).
- 1845: Marta Abreu, patriota cubana (f. 1909).
- 1850: Robert Louis Stevenson, novelista escocés (f. 1994).
- 1866: Abraham Flexner, educador estadounidense (f. 1959).
- 1874: Marguerite Long, pianista francesa (f. 1966).
- 1886: Mary Wigman, bailarina y coreógrafa alemana (f. 1973).
- 1894: Arthur Nebe, militar alemán, oficial de las SS (f. 1945).
- 1913: Lon Nol, general y político camboyano, 37.º primer ministro de su país (f. 1985).
- 1914: Julio Caro Baroja, antropólogo, historiador, lingüista y ensayista español (f. 1995).
- 1914: Alberto Lattuada, cineasta italiano (f. 2005).
- 1915: Miguel Aceves Mejía, cantante y actor mexicano. (f. 2006).
- 1916: José Ortega Spottorno, editor e ingeniero español (f. 2002).
- 1922: José Manuel Rodríguez Marrero, revolucionario cubano.
- 1922: Oskar Werner, actor austriaco (f. 1984).
- 1928: Alejandro Cotto, cineasta y escritor salvadoreño (f. 2015).
- 1929: Jaime Gil de Biedma, escritor español (f. 1990).
- 1932: Richard Mulligan, actor estadounidense (f. 2000).
- 1934: Jimmy Fontana, actor y cantante italiano (f. 2013).
- 1945: Sergio Au Menéndez, revolucionario cubano (f. 1983).
- 1947: Joe Mantegna, actor estadounidense.
- 1953: Frances Conroy, actriz estadounidense.
- 1953: Andrés Manuel López Obrador, político y politólogo mexicano, presidente desde 2018.
- 1955: Whoopi Goldberg (Caryn Elaine Johnson), actriz estadounidense.
- 1956: Vinicio Muñoz, baloncestista dominicano.
- 1957: Stephen Baxter, autor británico.
- 1961: Alejandro Álvarez Bernal, escritor cubano.
- 1967: Juhi Chawla, actriz, cantante y productora india, Miss India 1984.
- 1969: Gerard Butler, actor y cantante escocés.
- 1973: Hernán Piquín, bailarín argentino.
- 1980: Monique Coleman, actriz estadounidense.
- 1984: Lucas Barrios, futbolista argentino.
- 1985: Asdrúbal Cabrera, beisbolista venezolano.
- 1987: Dana Vollmer, nadadora estadounidense.
Fallecimientos
- 687: Ervigio, rey de los visigodos en España.
- 1460: Enrique el Navegante, príncipe portugués (n. 1394).
- 1619: Ludovico Carracci, pintor e ilustrador italiano (n. 1555).
- 1779: Thomas Chippendale, diseñador y fabricante de muebles británico (n. 1718).
- 1862: Ludwig Uhland, poeta, filólogo e historiador alemán (n. 1787).
- 1863: Ignacio Comonfort, presidente mexicano (n. 1812).
- 1868: Gioacchino Rossini, compositor italiano (n. 1868).
- 1884: Antonio Leocadio Guzmán, político y periodista venezolano (n. 1801).
- 1903: Camille Pissarró, pintor impresionista francés (n. 1830).
- 1950: Carlos Delgado Chalbaud, presidente venezolano (n. 1909).
- 1953: Mario Aróstegui (27), revolucionario cubano (n. 1926), torturado y asesinado, primera víctima de la dictadura batistana.
- 1957: José Urfé González, músico y compositor cubano.
- 1973: Bruno Maderna, director de orquesta y compositor italiano-alemán (n. 1920).
- 1974: Vittorio de Sica, actor, guionista y cineasta italiano-francés (n. 1901).
- 1975: Olga Bergholz, poetisa y dramaturga soviética (n. 1910).
- 1988: Antal Doráti, director de orquesta y músico húngaro-estadounidense (n. 1906).
- 2005: Eddie Guerrero, luchador profesional mexicano-estadounidense (n. 1967).
- 2010: Luis García Berlanga, cineasta y guionista español (n. 1921).
- 2010: Allan Rex Sandage, astrónomo estadounidense (n. 1926).
- 2014: Alexander Grothendieck, matemático francés (n. 1928).
Fuentes
- ↑ Ibarra, Esteban (2003). «Los crímenes del odio: violencia skin y neonazi en España» págs. 114. Ediciones Temas de Hoy. Consultado el 22 de abril de 2013. «(...) su muerte fue el primer asesinato xenófobo oficialmente reconocido en España, aunque con toda seguridad hubo otras víctimas anteriores».
- ↑ «La NASA encuentra "12 cubos" de agua en la Luna», en Publico.es.
- ↑ http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/13/actualidad/1447449607_131675.html
- ↑ Algunas fuentes sitúan el nacimiento de José Joaquín Fernández de Lizardi el 15 de noviembre de 1776.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.