Oswaldo Escobar Velado
|
Síntesis biográficas
Nació en Santa Ana, El Salvador; en el año 1919. En el campo de la política, formó parte del "grupo de los seis", que luchó contra el dictador Maximiliano H. Martínez. Vivió desterrado en Guatemala entre 1944 y 1945, y más tarde en Costa Rica. Abogó por la unión de Centroamérica en una sola entidad. En los últimos años de su vida, sufrió un cáncer en la lengua que le obligó a trasladarse en varias ocasiones a Texas, donde las intervenciones quirúrgicas no lograron sanarle.
Estilo de su obra
Su poesía es un equilibrio de belleza lírica y compromiso con su tiempo histórico. Debatiéndose siempre entre el posmodernismo vanguardista, el romanticismo y el compromiso social y político, su lírica resulta difícil de ubicar. Entre sus libros destacan Poemas con los ojos cerrados (1943), Diez sonetos para mil y más obreros (1950), Volcán en el tiempo (1955), Árbol de lucha y esperanza (1951), Cristoamérica (1958), Cubamérica (1960), Antología Poética (1967) y Patria exacta y otros poemas (1978).
Muerte
Falleció producto al cáncer en San Salvador, El Salvador; en el año 1961; a los 42 años de edad.
Fuentes
- Oswaldo Escobar Velado (Disponibles en biografiasyvidas.com) → Consultado el 13 de julio de 2012.