Panzer III
Panzer III ![]() | |
---|---|
![]() Tanque medio de combate Panzer III, perteneciente a las formaciones blindadas alemanas. | |
Tipo | Tanque Medio |
País de origen | ![]() |
Historia de producción | |
Producido | 1939-1943 |
Cantidad producida | 5,774 (exceptuando el StuG III) |
Especificaciones | |
Peso | 23 t |
Longitud | 6,41 m |
Anchura | 2,9 m |
Altura | 2,5 m |
Tripulación | 5 (comandante, artillero, cargador, conductor, operador de radio/tirador de ametralladora) |
Blindaje | 5-70 mm |
Arma primaria | Cañón KwK 36 de 37 mm (Ausf. A-F) ó KwK 38/39 de 50 mm (Ausf. F-J/J-M)ó KwK 37 de 75 mm (Ausf. N) |
Arma secundaria | 2 ó 3 Ametralladora MG 34 de 7,92 mm |
Motor | Maybach HL 120 TRM, gasolina de 12 cilindros 220 kW (300 CV) 12 HP/t |
Velocidad máxima | 40 km/h por carretera y 20 km/h a campo a traviesa |
Autonomía | 155 km |
Rodaje | Orugas con 6 ruedas de apoyo |
Suspensión | Barras de torsión |
Historia
En la época en la que los alemanes invadieron la Unión Soviética, el Panzer III era el tanque alemán más numeroso; la mayoría de los tanques disponibles tenían el cañón de 50 mm, sin embargo, el Panzer III era inferior a los tanques soviéticos T-34 y KV, aunque las mejores tácticas, entrenamiento de la tripulación y ergonomía del Panzer III contribuyó a tener un ratio de bajar a favor de 6 a 1 en 1941; con la aparición del T-34, fue prioritario el rearme de los Panzer III con un cañón más poderoso de 50 mm: los modelos J y L tenían un cañón más largo y blindaje mayor, estas versiones estaban disponibles entre 1942 y 1943, además, para defenderse de los rifles antitanque soviéticos, en 1943 el modelo M comenzó a utilizar blindaje espaciado en la torreta y el casco, para aquel entonces, el Panzer III comenzó a ser relegado a tareas secundarias, siendo reemplazado por el Panzer IV y el Panther, la última versión, el modelo N, estaba armado con un obús corto de 75 mm para apoyo de infantería, el Panzer III era bueno, aunque no sobresalía, en blindaje, armamento y movilidad.
Estaba bien diseñado al tener una torreta de tres miembros (Artillero, cargador y comandante), dejando al comandante libre para concentrarse en sus tareas de coordinación y dirección; esta característica estaba en otros tanques, pero la mayoría de los carros de combate tenían menos de tres tripulantes en la torreta, lo que reducía la capacidad de combate del tanque. Además, el chasis del Panzer III fue utilizado como base para el Sturmgeschütz III, uno de los cañones autopropulsados más importantes de la guerra.Desarrollo
Sistemas de Armamentos
Sistemas de Protección y Blindaje
Sistema Automotriz
Variantes
Panzerkampfwagen III Ausf. A/Ausf. B/Ausf. C/Ausf. D

En el caso del (Ausf. D) se desarrollo de un vehículo totalmente impulsado por orugas y mas que todo se destino a la mejora del sistema de suspensión. Se conservo la disposición de ocho ruedas tractoras por lado, inclinando mas los sistemas de apoyo del primer y último par de las ruedas de rodamiento. Este además fue el último modelo en contar con un blindaje de 15mm, en el fue introducido un nuevo diseño de cúpula, aumentando el blindaje a 30mm y se lo doto de un sistema de visión con 5 ventanillas. La parte delantera y trasera del casco fueron rediseñadas a fin de incrementar la efectividad del blindaje. En 1938 se pedía contar con tres Panzers III por cada compañía ligera de tanques, esto llevaría a que cada regimiento contara con seis Panzers III y cada división con doce. Después de la campaña de Polonia fue retirado del servicio, siendo utilizado por el Batallón Panzer 40 en Noruega en Abril de 1940.
Panzerkampfwagen III Ausf. E/Ausf. F/

Con el fin de conservar las prestaciones de velocidad se le instalo un motor Maybach HL120TR y una nueva caja de transmisión; inicialmente todos los (Ausf. E) salieron de la fábrica equipados con el cañón de 37 mm KwK L/46.5, posteriormente a partir de Agosto de 1940 y hasta 1942 se le instalo a algunos el KwK L/42 de 50 mm en un mantelete externo, así mismo se ordeno incrementar el blindaje hasta 30 mm por medio de la colocación de una placa adicional en la parte delantera de la torreta y la parte anterior y posterior de la superestructura.
En Septiembre de 1939 existían 98 Panzer III (Ausf. E) en el inventario de las divisiones panzer, el (Ausf. E) estuvo en servicio hasta 1943, además de que varios fueron convertidos a vehículos de observación Pz Beob Wg, básicamente el (Ausf. F) era el mismo (Ausf. E), en realidad este modelo fue el producto de una orden de producción masiva de un tanque de batalla; en Enero de 1939 se ordenaron 250 unidades, el único cambio básico estaba en el sistema de encendido. La mayoría fueron entregados de fabrica con el canon de 37 mm Kwk L/46.5, posteriormente 100 unidades fueron equipadas con el 50 mm KwK L/42 en un mantelete externo.
Además se le añadieron placas de 30 mm en la torreta y superestructura a fin de incrementar el blindaje; en 1939 y 1940 se fueron incorporando los (Ausf. F) a las unidades Panzer, para Mayo de 1940 en la campaña de Francia existían 348 Panzer III (Ausf. F) en el inventario, con algunos (Ausf. E) y (Ausf. G) conformando siete divisiones.Panzerkampfwagen III Ausf. G/Ausf. H/

Panzerkampfwagen III Ausf. J/
Panzerkampfwagen III Ausf. L/

Panzerkampfwagen III Ausf. M/

Panzerkampfwagen III Ausf. N/

Véase también
- Panzer I
- Panzer II
- Panzer IV
- Panzer V Panther
- Panzer VI Tiger
- Panzer VII Löwer
- Panzer VIII Maus
Fuentes
- Historia y colección del armamento alemán. www.wehrmacht-info.com
- Historias de guerra. www.historyofwar.org
- Guía de Armamentos. www.army-guide.com
- Directorio de tanques y blindados. http://director.io
- Historia de las fuerzas armadas alemanas. www.panzertruppen.org