Panzer II
Panzer II ![]() | |
---|---|
![]() Tanque ligero de combate Panzer II,perteneciente a las formaciones blindadas alemanas. | |
Tipo | Tanque ligero |
País de origen | ![]() |
Historia de producción | |
Producido | 1935-1943 |
Cantidad producida | 1,856 (exceptuando modificaciones) |
Especificaciones | |
Peso | 8,9 t |
Longitud | 4,81 m |
Anchura | 2,22 m |
Altura | 1,99 m |
Tripulación | 3 (comandante/artillero, conductor, cargador) |
Blindaje | 14 mm |
Arma primaria | 1 Cañón KwK 30 de 20 mm |
Arma secundaria | 1 Ametralladora MG 34 de 7,92 mm |
Motor | Maybach HL 62TRM, gasolina de 6 cilindros 103 kW (140 CV) 15,7 CV/t |
Velocidad máxima | 40 km/h |
Autonomía | 200 km |
Rodaje | Orugas con 5 ruedas de apoyo |
Suspensión | Ballestas |
Historia
Desarrollo
El desarrollo del Panzer II fue concebido para una tripulación de tres personas. El comandante que se situaba en un asiento en la torreta, y era el responsable de dirigir el combate y disparar las armas; el cargador que le correspondía recargar el armamento y a su vez desempeñaba la función de operador de radio se sentaba en la base del tanque bajo la torreta y por último el conductor; estos modelos alcanzaban una velocidad máxima de 40 km/h, los modelos D y E tenían una suspensión Christie y una mejor transmisión, alcanzando una velocidad de 55 km/h por carretera, siendo más lento a campo traviesa, por lo que retomo la idea inicial e incorporarle la suspensión de resorte de láminas, adquiriendo una autonomía de 200 km.
Las sustanciales mejoras del Panzer II estaban sustentadas principalmente en su sistema de armamento, ya que en esta versión se le incorpora un cañón automático de 20 mm KwK 30 L/55, basado en el cañón automático Flak 30 de 20 mm, siendo su cadencia de fuego muy elevada para un tanque, donde podía realizar hasta 280 disparos por minuto; además de poseer una ametralladora coaxial de 7,92 mm. El cañón automático de 20 mm no fue del todo un éxito, era ineficaz contra la mayoría de los carros de combate aliados, y se comenzaron a realizar experimentos para sustituirlo por un cañón de 37 mm, pero no se llevó a cabo, los prototipos estaban construidos con un cañón de 50 mm; el mayor éxito fue reemplazar la munición explosiva antiblindaje estándar por una munición de núcleo de tungsteno, pero debido a la escasez del material, los suministros de este proyectil eran escasos; en desarrollo posteriores de un cañón autopropulsado se consideró montar un cañón anticarro PaK 38 de 50 mm, pero era insuficiente en ese momento, y se instaló un cañón mayor, PaK 36 de 76,2 mm como un sustituto efectivo.
La producción principal de la versión antitanque llevaba un PaK 40 de 75 mm que era muy eficaz, la línea de producción del modelo artillero comenzó con unos cuantos cañones sIG 33 de 150 mm, pero finalmente se utilizó como arma principal el leFH 18 de 105 mm más eficaz montado en el chasis del Panzer II. La mayoría de estas versiones conservaban la ametralladora MG 34 de 7,92 mm como defensa antiaérea y contra infantería.
El blindaje del Panzer II fue modificado según las concepciones y particularidades de cada modelo, diseño o versión, teniendo como base su destinación, por ejemplo el A, B y C tenía 14 mm de blindaje de acero homogéneo en los laterales, el frente y la parte posterior; y 10 mm en las partes superior e inferior, este blindaje era ineficaz contra cualquier arma de mayor calibre que una ametralladora, por lo que a partir del modelo D se incrementó el blindaje frontal a 30 mm, ya para el modelo F el Panzer II poseía un blindaje de 35 mm en el frente y 20 mm en los laterales.
Variantes
Panzerkampfwagen II Ausf. A1/Ausf. A2/Ausf. A3

El Panzer II se empezó a entregar a las unidades Panzer en la primavera de 1936, inicialmente fue asignado a los comandantes de Compañía y posteriormente pasó a conformar unidades completas, destinadas a los encuentros con tanques enemigos. Inicialmente en la invasión de Polonia participó como unidades de ataque, posteriormente durante la campaña de Francia se le destino a funciones de reconocimiento; durante el inicio de la invasión de Rusia, cada Regimiento, Compañía y destacamento Panzer contaba con una unidad de Panzer II asignada en labores de exploración; en 1942 se lo asigna a las unidades de retaguardia y en 1943 se retiro del servicio en las unidades principales, quedan relegado hasta el final de la guerra a los frentes secundarios.
Este fue el modelo final en el desarrollo del Panzer II, contaba con el mismo blindaje de 13 mm del (Ausf. A). El modelo (Ausf. A) fue el primero en la serie de producción construyéndose hasta Julio de 1937; el (Ausf. B) fue producido hasta Diciembre de 1937 y el (Ausf. C) desde Junio de 1938, en este modelo se cambiaron las seis pequeñas ruedas del (Ausf. A) por cinco independientes de gran diámetro y los rodillos de retorno se aumentaron a cuatro; el sistema de refrigeración y ventilación del motor fue mejorado, además se doto a las versiones A, B y C de una mejora en el sistema de transmisión. Durante la campaña de Polonia se vio que las armas antitanques del ejército polaco fácilmente penetraban el blindaje, por ello en Mayo de 1940 se añadieron placas de 20 mm en la parte de la torreta, superestructura y frente del casco, así mismo se detectó una insuficiencia en el sistema de visión, por lo que a partir de Octubre de 1940 fue dotado con ocho periscopios para el comandante.Panzerkampfwagen II Ausf. D/Ausf. E

Panzerkampfwagen II Ausf. F/

Panzerkampfwagen II Flamm

Panzerkampfwagen II Ausf. J

para la serie 0 se coloco el 22 Diciembre de 1939; el desarrollo del chasis le fue entregado a MAN y la torreta a Daimler-Benz. El primer protipo fue terminado en Junio de 1940 y la producción se inicio en Diciembre de ese mismo año; debido a diversos retrasos sufridos durante el tiempo de producción, sólo se entregaron 22 unidades del pedido inicial.
Este prototipo contaba con un sistema de tracción y suspensión parecido al modelo VK901, pero más fuerte a fin de poder soportar el peso adicional, el casco y la superestructura estaban construidos como una solo pieza, el acceso para el conductor y el radio operador consistía en puerta circulares a los lados del casco, el acceso del comandante se hacía a través de una escotilla en la cúpula y esta estaba equipada con periscopios para la visión; siete unidades de este modelo fueron entregados a la 12ª Panzerdivisión, utilizándolos en el frente del Este en 1943.Panzerkampfwagen II Leopard

Dos versiones se han propuesto, "Leopard (leicht)", versión rápida de armadura ligera, 18 toneladas y el "Leopard (schwer)", de una armadura pesada, 26 toneladas; La versión ligera fue rápidamente abandonada, en el verano de 1942, a favor de la más pesada. El llamado Leopard se basa en el desarrollo de proyectos anteriores, como el Panzer II (Ausf. J.) y el Panzer II (Ausf. M.), su casco era similar a la de Panzer II (Ausf. J.), pero estaba muy influenciado por Panzer V Panther, que aún se estaba desarrollando en ese momento; su suspensión se compone de las ruedas de carretera intercaladas similar al Panzer II (Ausf. L.) “Luchs”, estaba previsto que acabara sustituyendo al Leopard más ligero, en Junio de 1942 el primer prototipo fue terminado, ya para Abril de 1943 la producción se llevo a gran escala. El armamento del “Leopard” consistía en un cañón de 50 mm KwK 39 / 1 L/60 y una ametralladora MG34/42 de 7,92 mm en la torreta de nuevo diseño pequeño, aunque modelos posteriores fueron planificados para que se le acoplara un cañón de 75 mm KwK 41.
El blindaje frontal del “Leopard” estaba reforzado, su propulsión era por motores Maybach HL157P con 550hp de potencia lo que le permitió viajar a la velocidad máxima de 50 a 60km / h, siendo operado por una tripulación de cuatro hombres. El inicio de la producción estaba previsto anteriormente para abril de 1943, pero toda la producción fue cancelada en enero de 1943, cuando el primer prototipo estaba aún incompleta. El motivo de la cancelación fue su gran peso y la falta de armamento pesado que hizo que el vehículo vulnerable a los tanques enemigos; también el hecho de que el “Leopard” era similar al “Panther” se demostró que este 'ultimo podía ser desarrollado y producido a menores costo.
Por último, la tarea de combatir el Reconocimiento fue tomada por el [Panzer V Panther] y el [Panzer IV], con el tiempo, la torreta del “Leopard” y su armamento fue utilizado más tarde en el coche blindado pesado Sd.Kfz.234 / 2 Puma. Rheinmetall también previsto utilizar el chasis del “Leopard” como base para el soporte de un obús de 105 mm, designado Waffentrager Leopard y Leopard Sturmgeschuetz con cañones de asalto, así como el destructor del tanques que iba armado con un cañón de 75mm KwK L/70, pero la producción solo llego hasta el nivel de prototipo y maquetas, aunque hubo proyecto similares para el uso de Leopard como base para los Flakpanzer armados, ya sea con cañones de 20 mm o de 37 mm Flakvierling, pero estos nunca se llegaron a concretar.
Panzerkampfwagen II Ausf. L "Luchs"

Así, como vehículo ligero de reconocimiento, surgió el PzKfw II Ausf. L SdKfz 123, más conocido como “Luchs” (Lince). Visulamente muy parecido al Tiger y al Panther, sus mejores características eran que incorporaba una excelente suspensión mediante ruedas intercaladas y la gran velocidad que alcanzaba, lo que compensaba las deficiencias en cuanto a su blindaje.
Véase también
- Panzer I
- Panzer III
- Panzer IV
- Panzer V Panther
- Panzer VI Tiger
- Panzer VII Löwer
- Panzer VIII Maus
Fuentes
- Historia y colección del armamento alemán. www.wehrmacht-info.com
- Historias de guerra. www.historyofwar.org
- Guía de Armamentos. www.army-guide.com
- Directorio de tanques y blindados. http://director.io
- Historia de las fuerzas armadas alemanas. www.panzertruppen.org