Pedro Muñoz Seca
|
Síntesis biográfica
Pedro Muñoz Seca nació en El Puerto de Santa María, el 20 de febrero de 1879.
Trayectoria
En El roble de la Jarosa (1915) intentó la comedia seria. Colaboró con frecuencia con Pedro Pérez Fernández. El teatro de Muñoz Seca puede valorarse como un antecedente de la obra humorística audaz, pero inteligente y sólida, de Enrique Jardiel Poncela. Practicó la abogacía y fue profesor particular, pero su verdadero oficio fue el de autor teatral. Máximo representante del teatro humorístico de principios del siglo XX, sus obras gozan aún de una gran popularidad. Su habilidad para versificar y para los juegos de palabras, junto a la distorsión grotesca de la realidad que presentaba en sus piezas, crearon el llamado "astracán", una variante del género chico. Aunque por su falta de autocrítica es considerado un autor menor, y a pesar de que sus obras halagaron en exceso a los sectores conservadores, lo cierto es que su teatro cosechó un éxito popular rotundo, hasta el punto que se hizo costumbre aprender de memoria fragmentos de sus estrenos, especialmente de La venganza de don Mendo (1918), parodia delirante de los dramas medievales. Entre sus obras más célebres pueden citarse Los extremeños se tocan, zarzuela sin música; Usted es Ortiz (1919), burla de las tendencias superrealistas; Faustina (1919) y Satanelo (1930), visiones jocosas del mito de Fausto; La plasmatoria (1935), con el tema del espiritismo y la reencarnación del Tenorio. También escribió farsas como La caraba (1922), y Calamar (1927), sátira contra el mundo del cine; y La oca (siglas de una imaginaria Libre asociación de "obreros cansados y aburridos"), una sátira antiobrera. En El roble de la Jarosa (1915) intentó la comedia seria. Colaboró con frecuencia con Pedro Pérez Fernández. El teatro de Muñoz Seca puede valorarse como un antecedente de la obra humorística audaz, pero inteligente y sólida, de Enrique Jardiel Poncela. Muñoz Seca, que en varias ocasiones había manifestado desde la escena sus ideas antirrepublicanas, murió asesinado por las turbas en la revolución de julio de 1936.
Fallecimiento
Murió asesinado por las turbas en la revolución de julio de 1936.
Filmografía
- La caraba (1948) película de Argentina dirigida por Julio Sarraceni sobre la obra homónima.
Fuentes
- Pedro Muñoz Seca en :Biografías y vidas consultado el 10 de julio del 2013.
- Pedro Muñoz Seca en :Wikipedia consultado el 10 de julio del 2013.