Pino blanco japonés

Pino blanco japonés
Nombre Científico:Pinus parviflora Siebold & Zucc.
Reino:Plantae
División:Pinophyta
Clase:Pinopsida
Orden:Pinales
Familia:Pinaceae
Género:Pinus
Subgénero:Strobus
Especie:Pinus parviflora

Pino blanco japonés (Pinus parviflora). Es una conífera de la familia de las pináceas, específicamente al género Pinus.

Taxonomía

Nombre científico

Autores

Hojas
  • Siebold, Philipp Franz (Balthasar) von y Zuccarini, Joseph Gerhard
  • Publicado en: Flora Japonica 2: 27, pl. 115. 1842.[6]

Combinaciones para este basónimo

  • Strobus parviflora (Siebold & Zucc.) Moldenke[7]

Sinonimia

  • Pinus cembra Thunb.
  • Pinus cembra var. japonica J.Nelson
  • Pinus heterophylla C.Presl
  • Pinus himekomatsu Miyabe & Kudô
    Conos
  • Pinus mayrii Zabel
  • Pinus parviflora f. glauca Beissn.
  • Pinus parviflora subsp. neoorbiculata Silba
  • Pinus pentaphylla var. himekomatsu (Miyabe & Kudô) Makino
  • Strobus parviflora (Siebold & Zucc.) Moldenke[8]

Nombre común

  • Pino blanco japonés.

Subespecies

  • Pinus parviflora var. parviflora
  • Pinus parviflora var. pentaphylla (Mayr) A. Henry[9]

Distribución

Tronco
Se distribuye en Japón: Hokkaido, Honshu, Kyushu, Shikoku; Corea del Sur: Jirisan, Ullung-do.[10]

Características

Crece hasta 15-25 m de alto y es usualmente tan ancho como es alto, formando una corona cónica, densa y ancha. Las hojasson aciculares, en racimos de cinco, con una longitud de 5-6 cm. Los estróbilos tienen 4-7 cm de largo, con escamas redondeadas y anchas; las semillas tienen 8-11 mm de largo, con un ala vestigial de 2-10 mm.

Este es un árbol popular para los bonsái, y es también un árbol hortícola popular en otros países.

Usos

Este árbol tiene poco valor como un árbol de madera, pero un gran valor como planta ornamental. En Japón, esta especie ha estado en el cultivo en jardines y parques y en terrenos de templos durante muchos siglos. Las formas de crecimiento que se mantienen bajos y se obtienen formas pintorescas, son muy codiciados y estas preferencias culminan en el arte del bonsái, para los que esta es la especie más comúnmente utilizados de pino. En el bonsái, el crecimiento del cultivo se inhibe y las plantas se ven obligados lentamente por diversas técnicas en formas que parecen imitar a los árboles antiguos que crecen en las montañas expuestas de un modo miniatura. En la horticultura occidental, la especie también es muy popular y un número considerable de cultivares se ha producido, formas predominantemente enanas con follaje glauco fuertemente y algunos con agujas abigarradas. Naturalmente árboles que crecen de las especies son relativamente poco frecuentes y en su mayoría confinados a las colecciones en arboretos. La mayoría de las plantas en el comercio bajo el nombre de la especie se derivan de selecciones jardín japonés.[11]

Referencias

  1. Nombre científico de Pinus parviflora. Consultado 25 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
  2. Nombre científico de Pinus parviflora. Consultado 25 de octubre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
  3. Nombre científico de Pinus parviflora. Consultado 25 de octubre de 2014. Disponible en: kew.org
  4. Nombre científico de Pinus parviflora. Consultado 25 de octubre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
  5. Nombre científico de Pinus parviflora. Consultado 25 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
  6. Autores de Pinus parviflora. Consultado 25 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
  7. Combinaciones para este basónimo de Pinus parviflora. Consultado 25 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
  8. Sinonimia de Pinus parviflora. Consultado 25 de octubre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
  9. Subespecies de Pinus parviflora. Consultado 25 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
  10. Distribución de Pinus parviflora. Consultado 25 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
  11. Usos de Pinus parviflora. Consultado 25 de octubre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org

Fuentes

  • Pinus parviflora en tropicos.org. Consultado 25 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
  • Pinus parviflora en theplantlist.org. Consultado 25 de octubre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
  • Pinus parviflora en kew.org. Consultado 25 de octubre de 2014. Disponible en: kew.org
  • Pinus parviflora en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Consultado 25 de octubre de 2014. Disponible en: www.sp2000.org
  • Pinus parviflora en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 25 de octubre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
  • Pinus parviflora en wikipedia.org. Consultado 25 de octubre de 2014. Disponible en: wikipedia.org
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.