Pino longevo
|
Pino longevo (Pinus longaeva). Es una conífera de la familia de las pináceas, específicamente al género Pinus.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Combinaciones para este basónimo
- Pinus aristata var. longaeva (D.K. Bailey) LittlePinus longaeva
- Pinus balfouriana subsp. longaeva (D.K. Bailey) A.E. Murray[7]
Sinonimia
Nombre común
- Pino longevo.
Distribución
Se distribuye en Estados Unidos: al este de California, Nevada, Utah.[12]
Características

Los estróbilos son cilíndrico-ovoides, de 5-10 cm de largo y 3-4 cm de ancho cuando están cerrados, verdes o púrpuras al principio y al madurar color ocre anaranjado cuando tiene 16 meses de edad, con numerosas escamas frágiles y delgadas, cada una con una espina parecida a las de los erizos de 2-5 mm de largo. Los conos se abren a 4-6 cm de ancho cuando maduran, liberando las semillas inmediatamente después de abrirse. Las semillas tienen 5 mm de largo, con un ala de 12 a 22 mm; las dispersa sobre todo el viento, pero en algunos casos también el cascanueces norteamericano, que toma las semillas de los conos abiertos. Los cascanueces usan las semillas como alimento, almacenando muchas para usarlas después, y algunas de estas semillas almacenadas no se usan, y son adecuadas para crecer como plantas nuevas. Sin embargo, en muchos ejemplares la reproducción corriente no es adecuada para reemplazar a los árboles viejos y moribundos.
Se diferencia del Pinus aristata en que las acículas siempre tienen dos canales de resina, y no están interrumpidos y rotos, de manera que carece de las características motas de resina blanca que aparecen en las acículas de aquella especie. Se diferencia del pino de Balfour en que las espinas de los conos son de más de 2 mm de largo, y los conos tienen una base más redondeada, no cónica.
Usos
Pinus longaeva se ha utilizado para árboles de Navidad, aunque la mayoría de cosecha o recolección de madera es ahora prohibido a nivel estatal o federal. Está disponible en la especialidad de comercio hortícola, aunque generalmente se limita a los coleccionistas de coníferas, miembros de la Sociedad Americana de coníferas en particular.
Es muy valiosa para dendrocronólogos, por la prestación de las más largas cronologías de anillos de árboles continuos y climáticamente sensibles disponibles. Además de las aplicaciones Dendrocronología, esta información se ha utilizado en otros campos, incluyendo arqueología, química ambiental, climatología, geología y astronomía.
Comunidades de este pino son reconocidos por su alto valor recreativo. De hecho, uno de los propósitos principales de la antigua Bristlecone Pine Forest en el Bosque Nacional Inyo es el disfrute del público.[14]
Referencias
- ↑ Nombre científico de Pinus longaeva. Consultado 1 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Pinus longaeva. Consultado 1 de octubre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Pinus longaeva. Consultado 1 de octubre de 2014. Disponible en: kew.org
- ↑ Nombre científico de Pinus longaeva. Consultado 1 de octubre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
- ↑ Nombre científico de Pinus longaeva. Consultado 1 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Autores de Pinus longaeva. Consultado 1 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones para este basónimo de Pinus longaeva. Consultado 1 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Pinus longaeva. Consultado 1 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Pinus longaeva. Consultado 1 de octubre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Sinonimia de Pinus longaeva. Consultado 1 de octubre de 2014. Disponible en: kew.org
- ↑ Sinonimia de Pinus longaeva. Consultado 1 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Distribución de Pinus longaeva. Consultado 1 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Ewers & Schmid 1981
- ↑ Usos de Pinus longaeva. Consultado 1 de octubre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
Fuentes
- Pinus longaeva en tropicos.org. Consultado 1 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- Pinus longaeva en theplantlist.org. Consultado 1 de octubre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- Pinus longaeva en kew.org. Consultado 1 de octubre de 2014. Disponible en: kew.org
- Pinus longaeva en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Consultado 1 de octubre de 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- Pinus longaeva en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 1 de octubre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
- Pinus longaeva en wikipedia.org. Consultado 1 de octubre de 2014. Disponible en: wikipedia.org