Poderosos pianos amarillos (libro)

Poderosos pianos amarillos

Antología de poesía en homenaje a Gastón Baquero
Título originalPoderosos pianos amarillos, poemas cubanos a Gastón Baquero
Autor(a)(es)(as)Varios autores
Editorial:Ediciones La Luz
Diseño de cubierta:Taimí Ocampo
Corrección:Yailén Campaña y Elizabeth Soto
ColecciónCapella
GéneroPoesía
ImprentaARGRAF, Holguín
EdiciónLuis Yuseff
IlustracionesJuan Carlos Anzardo(cubierta) Kaloián Santos (interiores)
Primera edición2013
Ejemplares1000
ISBN978-959-255-107-7
País Cuba
DistribuciónInstituto cubano del libro
Sitio web
http://edicioneslaluz.cubava.cu

Poderosos pianos amarillos. Poemas cubanos a Gastón Baquero. Antología de poesía cubana a la personalidad y obra literaria de Baquero quien naciera el 4 de mayo de 1914 en el municipio holguinero de Banes.

Composición del libro

Esta antología, concebida por el sello editorial de la AHS en Holguín, Ediciones La Luz; cuenta con la obra poética de más de 140 autores entre los cuales figuran grandes maestros de las letras cubanas e hispanoamericanas como son, Fina García Marruz, José Kozer, Luis Marré, Lina de Feria, entre otros. El libro contó con la edición de Luis Yuseff, destacado poeta holguinero y además director del sello editorial La Luz. Como prologuista tuvo la presencia de Virgilio López Lemus quien dedicó las siguientes palabras en contraportada:

Poderosos pianos amarillos, poemas cubanos a Gastón Baquero, es justamente un homenaje, pero lo aventaja, lo excede, lo rebasa: quizás tengamos en mano un libro de enseñanzas, de enseñanza de la historia de la sobrevivencia de la poesía en ella, del carácter de identidad de un hombre y de una Nación en sus evoluciones, en sus cambios, en sus nuevos retos. Aquí no hay solo un florilegio al uso, hay todo un libro que contiene poesía sobre un poeta, que lo alude o lo imita, que lo aplaude o lo deja pasar como un lampo sobre un lago del Paraíso.

Presentaciones

Poderosos pianos amarillos, ha tenido varias presentaciones en el territorio nacional, siendo meritorio el panel dedicado al centenario de Gastón Baquero en el marco de la XXIII Feria Internacional del Libro en La Habana, este panel tuvo su sede en la Sala Lezama Lima de La Cabaña y estuvo a cargo de los poetas e investigadores Manuel García Verdecia, Lina de Feria, entre otros y con la moderaciónn del poeta y editor Luis Yuseff.

Luego de terminada la feria en la Habana, en su expansión a las provincias, al fin Poderosos pianos amarillos tuvo su presentación en Holguín, donde sesionó el mismo panel, esta vez en la sede de la filial provincial de la UNEAC.

Autores

Lista de autores antologados en Poderosos pianos amarillos, poemas cubanos a Gastón Baquero:

  • Alberto Acosta Pérez (La Habana, 1957-2012)
  • Domingo Alfonso (Jovellanos, 1935)
  • Eliécer Almaguer (Holguín, 1982)
  • Isván Álvarez (Caibarién, 1976)
  • Orlando Andrade (San Germán, 1978)
  • Dáykel Angulo (Gibara, 1979)
  • Lucy Araújo (Río Cauto, 1955)
  • Osmán Avilés (La Habana, 1979)
  • Thais Margarita Ballenilla (La Habana, 1950)
  • Jesús J. Barquet (La Habana, 1953)
  • Eliecer Barreto Aguilera (Nuevitas, 1946)
  • Alexander Besú (Niquero, 1970)
  • Tony Borrego (Las Tunas, 1962)
  • Rafael Carballosa (San Germán, 1975)
  • Irela Casañas (Santiago de Cuba, 1980)
  • Frank Castell (Las Tunas, 1976)
  • Ariesky Castillo (Cruces, 1979)
  • Frank Alejandro Cuesta (Gibara, 1993)
  • León Estrada (Santiago de Cuba, 1962)
  • José Luis Fariñas (La Habana, 1972)
  • Ray Faxas (Amancio, 1975)
  • Maribel Feliú (Holguín, 1963)
  • Lina de Feria (Santiago de Cuba, 1945)
  • Argel Fernández Granado (Puerto Padre, 1963)
  • Yunior Felipe Figueroa (Cacocum, 1977)
  • Eugenio Florit (Madrid, 1903-Miami, 1999)
  • Alejandro Fonseca (Holguín, 1954)
  • José Raúl Fraguela (Pinar del Río, 1961)
  • Osvaldo Gallardo González (Vertientes, Camagüey, 1975)
  • Juana García Abás (La Habana Vieja, 1950)
  • Reynaldo García Blanco (Venegas, 1962)
  • Fina García Marruz (La Habana, 1923)
  • Manuel García Verdecia (Marcané, 1953)
  • Sergio García Zamora (Esperanza, 1986)
  • Nelvis Góngora (San Germán, 1974)
  • Ana Gloria González (Banes, 1964)
  • Orestes González Garayalde (Tacajó, 1957-2013)
  • Lourdes González (Holguín, 1952)
  • Monika González (San Antonio de los Baños, 1987)
  • Ronel González (Cacocum, 1971)
  • Yosvel González (Camagüey, 1973)
  • Pablo Guerra (Holguín, 1973)
  • Zulema Gutiérrez (Holguín, 1982)
  • Yanier H. Palao (Holguín, 1981)
  • Miladis Hernández (Guantánamo, 1968)
  • Carmen Hernández Peña (Ciego de Ávila, 1953)
  • Rafael Enrique Hernández (La Habana, 1968)
  • Robin Rey Hernández (Holguín, 1988)
  • Antonio Herrada Hidalgo (Holguín, 1992)
  • Maya Islas (Cabaiguán, 1947)
  • Juan José Jordán (La Habana, 1959)
  • José Kozer (La Habana, 1940)
  • Ricardo J. L. Deville (Guantánamo, 1984)
  • Felipe Lázaro (Güines, 1948)
  • José León Díaz (La Habana, 1962)
  • José Félix León (Pinar del Río, 1973)
  • Kenia Leyva (Holguín, 1974)
  • Odalys Leyva Rosabal (Jobabo, 1969)
  • Zurelys López (La Habana, 1967)
  • Diusmel Machado (Guáimaro, 1975)
  • Heriberto Machado (Ciego de Ávila, 1987)
  • Luis Marré (La Habana, 1928-2014)
  • Alberto Marrero (La Habana, 1956)
  • Lizue Martínez (Cabaiguán, Sancti Spíritus, 1981)
  • Moisés Mayán (Holguín, 1983)
  • Jamila Medina Ríos (Holguín, 1981)
  • Ángela de Mela (La Habana, 1956)
  • Belkis Méndez (Holguín, 1962)
  • Roberto Méndez (Camagüey, 1958)
  • Youre Merino (Banes, 1975)
  • Anisley Miraz (Trinidad, 1981)
  • Lucía Muñoz (Bayamo, 1953)
  • Lisandra Navas (Holguín, 1986)
  • Manuel Navea (Bayamo, 1971)
  • Camilo Noa (Gibara, 1990)
  • Taimí Ocampo (Holguín, 1981)
  • Frank Padrón (Pinar del Río, 1958)
  • Omar Parada (Bayamo, 1971)
  • Luis Manuel Pérez-Boitel (Remedios, 1969)
  • Ghabriel Pérez (Holguín, 1968)
  • Leymen Pérez (Matanzas, 1976)
  • Jorge Luis Pérez Reyes (Holguín, 1987)
  • Yusmel Pérez (Holguín, 1976)
  • Eduardo Pino (Morón, 1970)
  • José Poveda (Placetas, 1961)
  • Daer Pozo (Buenaventura, 1965)
  • Alejandro Querejeta (Holguín, 1947)
  • Juan Carlos Recio (Camajuaní, 1968)
  • Elizabeth Reinosa (Bayamo, 1988)
  • Remigio Ricardo Pavón (Banes, 1955).
  • Yunier Riquenes (Jiguaní, Granma, 1982).
  • Ricardo Riverón (Zulueta, 1949)
  • Rigoberto Rodríguez Entenza (Sancti Spíritus, 1963)
  • Milena Rodríguez Gutiérrez (La Habana, 1971)
  • Efraín Rodríguez Santana (Palma Soriano, 1953)
  • Gaudencio Rodríguez (Perico, 1969)
  • Ian Rodríguez (Las Tunas, 1973)
  • Jorge Agustín Rodríguez (Banes, 1945)
  • Legna Rodríguez (Camagüey, 1984)
  • Reynier Rodríguez (Santiago de Cuba, 1982)
  • Orlando Rossardi (La Habana, 1938)
  • Francis Sánchez (Ceballos, Ciego de Ávila, 1970.)
  • Adalberto Santos (Holguín, 1975)
  • Carmen Serrano (Holguín, 1939)
  • José Luis Serrano (Estancia Lejos, 1971)
  • Pío E. Serrano (San Luis, 1941)
  • Juan I. Siam Arias (Banes, Holguín, 1960)
  • Juventina Soler (Manzanillo, 1970)
  • Lorenzo Suárez Crespo (Bahía Honda, 1943)
  • Amarilis Terga (Granma, 1970)
  • Niurka Valdés (San Germán, 1980)
  • Juan Carlos Valls. (Güines, La Habana, 1965)
  • Arístides Vega Chapú (Santa Clara, 1962)
  • José Alberto Velázquez (Las Tunas, 1978)
  • Camilo Venegas Yero (Camarones, 1967)
  • Rafael Vilches (Vado del Yeso, 1965)
  • Marino Wilson Jay (Guantánamo, 1946)
  • Kiuder Yero Torres (Santiago de Cuba, 1977)
  • Luis Yuseff (Holguín, 1975)
  • Alfredo Zaldívar (Sojo Tres, Holguín, 1956)
  • Bladimir Zamora (Cauto del Paso, 1952)
  • Javier Alvarado (Santiago de Veraguas, Panamá, 1982)
  • Carlos Borrego (Salamanca, España)
  • Juan Gustavo Cobo Borda (Bogotá, Colombia, 1948)
  • Luis Frayle Delgado (Salamaca, España)
  • Alfredo Pérez Alencart (Puerto Maldonado, Perú, 1962)

Fuente

  • Poderosos pianos amarillos, poemas cubanos a Gastón Baquero, Ediciones La Luz, 2013
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.