Portaviones Almirante Kuznetsov
Almirante Kuznetsov ![]() | |
---|---|
![]() El Almirante de la Flota de la Unión Soviética Kuznetsov. | |
Historial | |
Astillero | Nikolayev, Ucrania |
Clase | Kuznetsov |
Tipo | Portaviones |
Autorizado | 3 de marzo de 1981 |
Puesta en grada | 22 de febrero de 1983 |
Botado | 5 de diciembre de 1985 |
Asignado | 21 de enero de 1991 (no completamente operativo hasta 1995) |
Destino | Flota del Mar del Norte |
Características generales | |
Desplazamiento | 53.000-55.000 t como estándar 66.600-67.500 t a plena carga |
Eslora | 300 metros en total 270 en línea de flotación |
Manga | 73 metros en total 38 metros en línea de flotación |
Calado | 11 metros máximo |
Armamento | Sistema P-700 Granit Sistema de misiles Tor Sistema CIWS Kashtan Sistema AK-630 Sistema RBU-12000 UDAV-1. |
Propulsión | Turbinas de vapor 8 calderas 4 hélices 2 turbinas de 37MW 9 turbogeneradored de 1500 kW 6 generadores diésel de 1500 kW |
Potencia | 200.000 cv (149 MW) |
Velocidad | 32 nudos |
Autonomía | 45 días de navegación, 7100 km a 32 nudos |
Tripulación | 1960 marinos y oficiales 626 grupo aéreo 40 estado mayor |
Aeronaves | Su-33, Su-25UTG/UBP, Ka-27LD32, Ka-27PLO, Ka-27S, Ka-31 |
Equipamiento aeronaves | 2 ascensores, cubierta corrida, rampa ski-jump |
Desarrollo
El Kuznetsov se construyó en el astillero de Nikolayev, en el Mar Negro, Ucrania, y aunque fue lanzado en 1985, aunque no llegó a entrar en servicio hasta 1995. El segundo navío de esta clase, el Varyag, fue botado en 1988, pero nunca fue operacional. La primera designación oficial que recibió el Kuznetsov fue Riga pero en noviembre de 1982 se le cambió el nombre a Leonid Brezhnev, luego a Tbilisi y finalmente, en octubre de 1990 a Almirante de la Flota de la Unión Soviética Kuznetsov. Para el verano de 1989 el barco ya estaba completado en un 71%, y en noviembre de 1989 comenzaron a hacerse pruebas operativas. En diciembre de 1991 fue puesto a la mar para ir directo a la Flota del Mar del Norte, hasta que en 1993 fue equipado con aviones.
En 1997 fue llevado a dique seco, para realizarle reparaciones modernizaciones. En julio de 1998 se completó tal proceso y el 3 de noviembre de 1998 fue puesto en servicio equipándolo con 12 aviones Su-33 y 24 helicópteros navales Kamov Ka-27, en configuración básica. Los aviones despegan sin necesidad de catapultas, con una rampa ski-jump.
Diseño

Las dimensiones totales Kuznetsov (300 metros de eslora y 73 metros de manga; y sobre la línea de flotación son de 270 metros de eslora y 38 metros de manga, 11 metros de calado máximo) lo hacen ser un crucero-portaviones pesado y no un Portaviones puro.
El diseño del casco esta basado en el Almirante Gorshov, lanzado en 1982, pero es más grande que este, pues desplaza 58.500 toneladas, mientras el Gorshov solo es de 40 400 tons. El Almirante Gorshov no esta operativo desde 1988 y será vendido a la India en un contrato recientemente firmado (Octubre 2000) para la adquisición de equipo militar. El Almirante Kuznetsov además da soporte a submarinos lanzamiles, barcos de superficie y aviones portadores de misiles de la Flota Rusa.
Los aviones despegan sin necesidad de catapultas. Estos son retenidos momentáneamente en la plataforma de lanzamiento antes de despegar, por pequeños sujetadores de las ruedas del tren principal, que se levantan desde la cubierta mediante un mecanismo hidráulico, al igual que los deflectores de aire que desvían los gases calientes de los motores, estos aceleran al máximo de la potencia en post-combustión antes del momento del despegue. Luego los sujetadores de las ruedas se bajan rápidamente y permiten, que el avión se libere de su detención, pase por encima de los estos retraídos a nivel de la cubierta e inicie el carreteo sobre la plataforma de lanzamiento hasta llegar a la rampa a una rampa inclinada ski-jump para finalmente despegar del portaaviones.
Tiene una pista de aterrizaje lateral inclinada 4 grados. Sobre la cubierta se extienden 4 cables para interceptar el gancho de apontaje de los aviones Su-33 y Su-25 al apontar sobre la pista.
Armamento
En la actualidad, el Kuznetsov es el portaaviones con mayor capacidad de transporte de armamento, misiles superficie-aire, torpedos montados sobre motores de misiles, cañones antiaéreos y misiles de crucero. Por está característica algunos consideran que es un tipo de Barco de guerra, crucero o portaaviones.
Sistema de misiles y cañones
El barco cuenta con un sistema antibuque P-700 Granit equipado con 12 lanzadores superficie-superficie. El misil Granit (SS-N-19 Shipwreck) según reportes, tiene un alcance superior a los 400 km. y es capaz de portar una cabeza convencional o nuclear.
Está equipado con el sistema de misiles superficie-aire de corto alcance Klinok, con 24 lanzadores verticales y 192 misiles, que defiende el navío contra misiles antibuque, aviones y barcos de superficie. El sistema es controlado por un radar de fase y puede alcanzar una cadencia de fuego de 1 misil cada 3 segundos. Es capaz de blocar hasta cuatro blancos al mismo tiempo en un sector de 60x60º y su alcance es de 12 a 15 km.
También cuenta con el sistema Kashtan (SA-N-11 Grisom) es un sistema de armas que combina cañones automáticos y misiles para una defensa aérea contra armas de precisión como misiles antibuque y misiles antirradar, aviones y pequeños blancos de superficie. El navío cuenta con ocho sistemas, en los cuales se combinan lanzadores de misiles con un cañón bitubo de 30 mm. dirigido por un sistema de radar y laser optrónico. El alcance del sistema laser de dirección esta entre los 1.5kms y los 8 km. El cañón puede disparar a una cadencia de 1000 disparos por minuto en un rango de 0,5 a1,5 km.
Además cuenta con seis sistemas de defensa aérea AK-630 AD. El AK-630 es un sistema antiaéreo naval de corto alcance totalmente automático, basado en seis cañones de ametralladora 30 mm. Está montado en una torreta automática cerrada y guiado por radar y detector de TV. El propósito principal del sistema es la defensa contra misiles antibuque y otras armas guiadas de precisión. Sin embargo, también pueden ser empleados contra aeronaves de ala fija o rotatoria, buques y otras embarcaciones pequeñas, objetivos costeros y minas flotantes.
Sistema de guerra antisubmarina
El navío esta equipado con el sistema UDAV-1 de guerra antisubmarina. Este sistema protege al navío por el desvió y destrucción de los torpedos. También protege el buque contra submarinos, hombres rana y otros vehículos submarinos.
El sistema consta de:
- KT-153: Lanzacohetes automatizados multitubos accionados por control remoto con elevación y/o estabilización transversal.
- 111SG: Cohetes con cargas de profundidad con ojivas HE y espoleta de retardo de impacto para atacar objetivos bajo el agua.
- 111SZ: Cohetes para la colocación de minas con espoleta de proximidad hidroacústica para la minería a distancia de una zona de agua, para hacer una barrera contra torpedos entrantes.
- 111SO señuelo para desviar misiles torpedos guiados mediante la creación de blanco acústico falsos.
El sistema funciona en combinación con el sonar del navío y tiene un alcance de blocaje de 3000 m y una profundidad de 600 m.
Ala embarcada



El navío cuenta con capacidad para transportar 12 Sukhoi Su-33 como caza naval embarcado, 5 Sukhoi Su-25UTG/UBP para entrenamiento, ataque a tierra y apoyo aéreo cercano, 4 Kamov Ka-27LD, 18 Kamov Ka-27PLO y 2 Kamov Ka-27S para las funciones de guerra antisubmarina, transporte de asalto, alerta temprana, etc. En el (2011) se negocia un contrato para la compra de 24 MiG-29K, versión naval del MiG-29/MiG-35.
Sensores
Entre los sistemas de radar del buque se encuentra uno de banda D/E aire-superficie, un radar en la banda F de superficie, un radar de control de vuelo en la banda G/H, un radar de navegación en la banda I y cuatro radares de control de tiro en la banda K para el sistema Kashstan. El casco del buque esta equipado con un sistema de sonar de búsqueda y ataque operando en las bandas baja y media, capaz de detectar torpedos y submarinos. Los aviones de guerra antisubmarina a bordo están equipados con radar de búsqueda de superficie, sonoboyas y detectores de anomalías magnéticas.
Propulsión
El navío es de propulsión convencional, por medio de 4 turbinas de vapor on ocho calderas que producen en total unos 200.000 cv (149 MW), las cuales mueven cuatro hélices. Además cuenta platas de potencia auxiliar como 2 turbinas de 37MW, 9 turbogeneradores de 1500 kW. y 6 generadores diesel de 1500 kW.
La velocidad máxima es de 32 nudos y el alcance a máxima velocidad es de 3800 millas, a una velocidad de 18 nudos puede alcanzar las 8500 millas.
Tripulación
La tripulación del Kuznetsov está compuesta por 1960 entre marinos y oficiales. Las tropas del grupo aéreo ascienden a 626 hombres y a 40 las pertenecientes al estado mayor.
Equipamiento


La isla de mando de gran tamaño, se diseñó con dos torres de control, la delantera para controlar el despegue de las aeronaves desde la plataforma de lanzamiento del portaaviones y la trasera, para controlar los apontajes sobre la cubierta de los helicópteros pesados Kamov, los aviones caza Su-33, los aviones navales Su-25 y en un principio, para el mejor control de la aproximación final de aviones V/STOL Yak-38 y luego el más moderno Yak-141 proyecto este ultimo que fue cancelado posteriormente.
Los apontajes de las aeronaves en la cubierta son controlados a distancia por técnicos y especialistas que permanecen en una moderna torre de control de cabina sellada con calefacción, la cual está diseñada para enfrentar las duras condiciones climáticas del Mar del Norte y controlar los apontajes sin necesidad de permanecer en la cubierta de la pista principal, expuestos al frío, viento, la lluvia y los peligros de las aeronaves en movimiento.
En la parte superior de la isla de mando están situados radares digitales de selección plana de alta precisión AESA (Active Electronically Steered Arrays) para detectar, seguir el curso y blocar, múltiples tipos de misiles navales, misiles cruceros, misiles intercontinentales y ojivas de ingreso desde el espacio.
A toda vez puede intercambiarse información de rastreo con otros elementos del sistema, con un procesamiento completamente digital y muy buena movilidad de todas las frecuencias de señales de VHF, además , tiene plena capacidad para rastrear hasta 400 blancos enemigos, guiar las armas y las aeronaves del portaaviones, hasta los blancos asignados.
Cuenta con un análisis de la exploración de las señales de radar muy detallado, pudiendo detectar los blancos enemigos y además presentar distintas opciones de tácticas de batalla, para encontrar las mejores soluciones de defensa del portaaviones y la escuadra naval, con la ayuda de computadoras programadas con tácticas de batalla.
Estos nuevos y grandes radares planos, de forma cuadrada y rectangular, van integrados a la estructura central de la isla de mando, uno hacia delante, otro rastreando la popa, uno a babor y otro a estribor, y dos nuevos radares giratorios, instalados en la parte superior de la torre de control, inclinados en su eje vertical y horizontal, uno hacia la izquierda y el otro a la derecha, en forma excéntrica, que giran rápidamente pese a su gran tamaño, con la ayuda de unos contrapesos giratorios cubiertos por un domo circular, para evitar el cabeceo sobre el barco y mejorar la estabilidad de la nave; en un diseño experimental, único y exclusivo en este tipo de portaaviones, que operan en combinación con múltiples tipos de radares convencionales de diseño cóncavo y giratorio, que rodean la torre de control.
Junto a la torre de control tiene 2 ascensores con capacidad de elevar una aeronave cada uno, mientras que bajo la cubierta principal, en el hangar de aviones, tiene plataformas giratorias circulares para rotar completamente los aviones y helicópteros, y aprovechar mejor el espacio disponible en el hangar.
Sobre la cubierta hay 11 plataformas reforzadas, simbolizadas con grandes círculos blancos, para permitir el aterrizaje de los pesados helicópteros navales Kamov, de 12 toneladas. Además, en forma simultánea fueron diseñadas inicialmente para permitir el aterrizaje de los aviones Yak-38 y luego el Yak-141, además de 19 puntos de anclaje, para transportar otras 19 aeronaves sobre la cubierta en la configuración extendida de batalla, y permitir que otros aviones puedan permanecer en el aire recibiendo reabastecimiento aéreo de combustible desde otros aviones Su-33.
Incidentes notables

- Del 28 de enero al 2 de febrero de 1996 visita Siria. Un Su-27K es interceptado por cazas de la IDF/AF que intentan obligarlo a aterrizar en Israel; el Su-27K los evade con violentas maniobras.
- En agosto de 2000 participó en los ejercicios donde se perdió el submarino K-141 ''Kursk'' en el Mar de Barents. (y luego, fue puesto en reserva, hasta que a finales de 2003 y principios de 2004, volvió a ser puesto en pruebas de batalla, para inspeccionar los nuevos Su-33 repotenciados.)
- El 5 de septiembre de 2005 mientras se realizaban ejercicios, uno de sus nuevos aviones Su-33 se perdió en el Océano Atlántico al caer de la cubierta durante su recuperación. Posteriormente, el avión fue destruido en el fondo del mar, para evitar espionaje de sus nuevos sistemas electrónicos de vuelo y mejoras secretas.
- El 28 de agosto de 2006 dos marineros resultaron heridos durante un incendio a bordo.
- En agosto de 2008 participando en el bloqueo naval de Rusia a Georgia en el mar mediterráneo, con los aviones Su-33 que fueron desplegados para evitar una posible intervención de la OTAN en Georgia.
- El 16 de febrero de 2009 el "Almirante Kuznetsov", junto con otros dos buques de guerra rusos se vio envuelto en el derrame de unas 500 toneladas de fuel mientras estaba siendo abastecido al sur de la costa irlandesa.
Futuro



Según informaciones de la Marina de Guerra rusa, se espera que el buque sea colocado en los astilleros en 2012 y, tras el término de los trabajos, vuelva al servicio en 2017.
La necesidad de subsanar algunos defectos del diseño, revelados durante el curso de las reparaciones, llevó a la idea de realizar una exhaustiva modernización.
Aunque aun no se dispone de datos exactos sobre los cambios que se van a llevar a cabo, ya circula información no oficial sobre los futuros cambios.
Ante todo, se sabe que el viejo y problemático motor de calderas alimentadas por fuel será sustituido por uno de turbinas de gas o uno nuclear. El armamento de a bordo será completamente actualizado. Se eliminarán las lanzaderas de misiles Granit que hay instaladas. La reestructuración del espacio interno de la nave aumentará el tamaño del hangar hasta los 5 000 m², con lo cual se incrementará la capacidad de transporte de aviones.
La defensa antiaérea del "Almirante Kuznetsov" se verá reforzada con la sustitución del antiguo sistema Kinzhal por uno de nueva generación con 80 ó 120 misiles de alcance medio. La defensa antiaérea de corto alcance se conseguirá con la versión naval del nuevo sistema Pantsir-S1 (SA-22 Greyhound).
Los nuevos sistemas de armamento estarán coordinados electrónicamente por los modernos sistemas BIUS Sigma, presentes en todos los buques de última generación de la Marina, y que garantizan un extraordinario nivel de interconexión.
También es probable la aparición de una catapulta de lanzamiento en la nave. Teniendo en cuenta que no se va a renunciar al trampolín de despegue, una ó dos catapultas sí podrían ser instaladas en el puente lateral, como se planeaba hacer en el portaaviones soviético Ulianovsk. Las catapultas de vapor ya se probaron en la URSS y un prototipo ya fue ensayado con éxito en el centro de entrenamiento NITKA.
La elección del tipo de catapulta se hará en función del sistema de propulsión del buque. Las catapultas de vapor necesitan de un propulsor de energía nuclear; pero si se opta por un motor de turbinas de gas, la única elección será instalar catapultas electromagnéticas. Lo único claro es el tipo de aviones que llevará el "Almirante Kuznetsov". Estos serán los nuevos modelos del MIG-29K, de los que ya se han encargado 24 unidades, y algunos helicópteros. Además de estos aparatos, se podría esperar la aparición en el hangar de los nuevos cazas de quinta generación T-50, en su versión naval. Hoy, todavía no existen, pero en el momento en que el buque esté listo para ser botado de nuevo (probablemente en 2020 y no en 2017) el proyecto Sukhoi T-50 PAK-FA ya estará operativo.
Véase también
Fuentes
- "Almirante Kuznetsov". Infografía
- Project 1143.5 Kreml class Aircraft Carrier Cruiser
- Información detallada sobre el Almirante Kuznetzov
- www.military-heat.com
- www.globalsecurity.org
- Sukhoi Su-33
- Su-33 Airforce Technology
- Su-33 Aerospaceweb
- Su-25К at Sukhoi.org
- Huge oil slick from Russian ship heads for British coastline
- Article on Global Security.org about the Kreml class aircraft carrier
- Su-25 at www.faqs.org
- "A Brief Look at Russian Aircraft Carrier Development," Robin J. Lee.
- Ударные корабли, Том 11, часть 1, Ю.В. Апалков, Галея Принт, Санкт-Петербург, 2003
- Kuznetsov Class (Type 1143.5) Heavy Aircraft Carrying Cruiser, Russia, SPG Media PLC