Rafael Filiberto Bonnelly
|
Síntesis biográfica
Nacido en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, el 22 de agosto de 1904, hijo de Sully Bonnelly Arnoud y Luisa Fondeur. Casado con Aída Batlle junto con la cual procreó cuatro hijos: Luisa Amelia, Rafael Francisco, Juan Sully y Aida María.
Obtuvo su título de Doctor en Derecho el 27 de marzo de 1926 de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Se convirtió en maestro en la Escuela Normal de Santo Domingo de 1926 a 1930.
Actividades públicas
Su primera incursión en la vida pública fue su participación en la revuelta contra el presidente Horacio Vásquez en 1930, dirigido por Rafael Estrella Ureña, y apoyado por Rafael Leonidas Trujillo. Más tarde se convirtió en un adjunto en el Congreso Nacional, pero rápidamente tuvo una caída con Trujillo, que había deportado a Ureña y asumió la Presidencia del país, después de la votación del público en contra de un proyecto de ley de Educación enviado por el dictador al Congreso.
Su caída a cabo con Trujillo en el año 1931 llevó a una pausa de 12 años profesional, en la que se le impidió trabajar como abogado. El regreso de Ureña a República Dominicana, reapareció en la vida pública como senador, entre 1942 y 1944.
Después de la muerte de Ureña, en 1945, Bonnelly inició una ascendente carrera como servidor público, que culminó con su denominación como Presidente de la República Dominicana en enero de 1962.
Carrera política
Fue Ministro del Interior entre 1944 y 1946, Ministro de Trabajo entre 1946 y 1948 y Fiscal General entre 1948 y 1949. Entre los años 1949 y 1953, desempeñó el cargo de Decano de la Universidad de Santo Domingo siendo también durante ese tiempo profesor de Derecho Civil y Constitucional.
De 1953 a 1954, fue Primer Ministro, y a partir de 1954 fue Ministro de Educación; fue Embajador en España de 1954 a 1956; Ministro de Justicia entre 1956 y 1957; Embajador en Venezuela de 1957 a 1959; Vicepresidente de la República Dominicana de 1960 a 1961 y Presidente de la República Dominicana entre 1961 y 1962 .
En 1966, Bonnelly hizo una infructuosa carrera para la presidencia en una elección que fue ganada por Joaquín Balaguer, con un fuerte respaldo del gobierno de Presidente de los Estados Unidos Lyndon Johnson.
Muerte
Murió de cáncer, en su casa de Santo Domingo, el 28 de diciembre de 1979.
Reconocimientos
En el verano de 1979, se le concedió el Doctorado Honoris Causa por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la principal universidad privada en el país.
Fuentes
- Biografía de Rafael Bonelly. Disponible en: http://enciclopediadominicana.org/Rafael_Bonelly. Tomada de la Enciclopedia Dominicana SOS. Consultada el 23 de febrero de 2016.
- Biografía de Rafael Bonelly. Disponible en:http://sites.google.com/site/bonnellybonnelly/bonnellybatlle. Consultada el 23 de febrero de 2016.