Ralph Kiner
Ralph Kiner ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Ralph McPerran Kiner |
Fecha de nacimiento | 27 de octubre de 1922 |
Lugar de nacimiento | Santa Rita, Nuevo México ![]() |
Altura | 6,2 |
Peso | 195 lb |
Carrera | |
Deporte | Béisbol |
Retiro | 1955 |
Posición | Jardinero |
Trayectoria | |
Piratas de Pittsburg, Cleveland |
Ralph Kiner Ex pelotero. Promedió 279 , impulsó 1 015 anotaciones y botó 369 pelotas . Participó en seis juegos Todos Estrellas desde 1948 hasta 1953. Ingresó al Salón de la Fama en 1975. Narrador de los equipos Medias Blancas y luego de los New York Mets.
Síntesis biográfica
Nació en Santa Rita Nuevo México el 27 de octubre de 1922, aunque su crianza se desarrolló en Alambra, California,
Trayectoria deportiva
Desde muy joven se interesó por la pelota y se incorpora aun escuadra de la costa oeste , conocida como los Juveniles yanquis, en la comenzó a demostrarse como slugger. Esto le permitió que los directivos de los Piratas de Pittsburg le extendieran una bonificación de 3 000 dólares y un salario de 5 000.
Ya en marzo de 1940 con solo 17 años demostró la fortaleza de sus muñecas en un encuentro de exhibición celebrado en Pasadera contra los Media Blancas al disparar un bambinazo a costa de Hill Dietrich, uno de los lanzadores estrellas del Chicago.
A pesar de sus potencialidades transcurrieron 6 años antes de que pudiese acceder al Gran Show ya que primero estuvo tres años en las Ligas Menores y tuvo también que cumplir el servicio militar en la marina en tiempo de contingencias bélicas.
Su debut con los Piratas ocurrió el 16 de abril de 1946, pero las primeras semanas no fueron muy halagadoras pues el novato solía irse con demasiadas bolas malas. Fue ponchado 109 veces en 502 oportunidades al bate. Su promedio después de acostumbrarse al exigente pitcheo finalizó en 247, aún así encabezó el departamento de cuadrangulares en la la Liga Nacional con 23.
En 1947 comienza a tener una buena relación con Hank Greenberg quien vuelca en él todas sus experiencias, todos esos conocimientos se proyectaron a partir de la temporada de ese año donde compiló 313 de promedio general, fletó 127 carreras hacia el plato y se ponchó 28 veces menos que en el clásico anterior.
Resultó líder jonronero desde 1946 hasta 1952. En ese período compiló nada menos que 294 batazos de vueltas completas, incluidos los 54 conectados en 1949. Ese año obtuvo un promedio de 310 al bate e impulsó también 127 carreras para quedar como puntero en ese renglón.
En su trayectoria bateó 8 jonrones en cuatro desafíos consecutivos, logró 13 cuadrangulares con bases llenas y conectó dos o más cuadrangulaes en cuarenta ocasiones, tuvo una frecuencia jonronera de 7.1 por cada 100 veces al bate, la cual solo ha sido superada por Babe Ruth y Marc McGwirw entre los jugadores retirados. Obtuvo un promedio de 100 carreras empujadas por temporada.
Kiner participó en seis juegos Todos Estrellas desde 1948 hasta 1953, bateó jonrones en 15 veces al bate en esos clásicos, uno de ellos fue un doblete, los otros tres, cuadrangulares.
El retiro se produjo en 1955 jugando para el Cleveland , de la Liga Americana, cuando ya no podía soportar los dolores en su espalda . Por gran fluidez al hablar comenzó a narrar los juegos de los Medias Blancas a partir de 1961 y al año siguiente fue de los New York Mets
Veáse también
Enlace externo
Bateo: campeones de jonrones por temporada
Miembros del Salón de la Fama del béisbol
Después de 50 años, Ralph Kiner sigue siendo un icono de la radiodifusión Mets
Fuentes
- Letusé La O, Rogelio A. (2011) Aquí se habla de grandes La Habana : Ed. José Martí ISBN 978-959-09-0497-4