Revista Archivos del Folklore Cubano
|
Archivos del Folklore Cubano. Revista cubana publicada en la Habana, Cuba, entre 1924 y 1930 por la Sociedad del Folklore Cubano. Publicó materiales dedicados al estudio del folklore en sus variados aspectos.
Surgimiento y desarrollo
La revista comenzó a circular el 16 de enero de 1924. Se publicaron en total 5 volúmenes. El primero correspondió a los años 1924-1925. En el volumen 2 se anuncia que Archivos del Folklore CubanoEquipo de trabajo
En el volumen 2 (1926-1927) aparece como director Fernando Ortiz y como redactores Emilio Roig de Leuchsenring, Joaquín Llaverías, Manuel Pérez Beato, Francisco G. del Valle, Carolina Poncet.
Los redactores del volumen 3 fueron José María Chacón y Calvo, Alfredo M. Aguayo, Gaspar Agüero, Joaquín Llaverías, Juan Marinello, Carolina Poncet, Emilio Roig de Leuchsenring, Carlos M. Trelles, Monseñor Manuel Arteaga, Elías Entralgo, Emeterio Santovenia, Eduardo Sánchez de Fuentes, Salvador Massip,Herminio Portell Vilá, Juan Beltrán, A. M. Eligio de la Puente, José A. Rodríguez García, Israel Castellanos, Manuel Martínez Moles, Manuel Pérez Beato, Juan M. Dihigo, Carlos de la Torre, Francisco de Paula Coronado, Adrián del Valle, Francisco González del Valle, Conrado W. Massaguer, Ramiro Guerra, José A. Cosculluela, Antonio Iraizoz, miembros todos de la Sociedad. Además de los autores anteriormente citados, colaboraron en esta revista algunos investigadores extranjeros y escritores cubanos, entre ellos Pablo de la Torriente Brau.
Contenido
La revista publicó materiales dedicados al estudio del folklore en sus variados aspectos. Otros trabajos eran traducidos de publicaciones extranjeras especializadas en la materia, o escritos de autores cubanos del pasado. En 1927 Fernando Ortiz escribió, para la revista, un artículo titulado “La semiluna de la Virgen de la Caridad del Cobre”.
Bibliografía a consultar
Compilado por Tomás F. Robaina se ha publicado su índice, aparecido en Índice. “Revistas folklóricas cubanas” (La Habana, Biblioteca Nacional José Martí. Depto. de Hemeroteca e Información de Humanidades, 1971).s. New York, Eliseo Torres, 1971.
Fuentes
- Diccionario de la Literatura Cubana en Cervantes Virtual. Consultado el 03 de diciembre de 2012. Disponible en: "www.cervantesvirtual.com"
- Librínsula. Consultado el 03 de diciembre de 2012. Disponible en: "librinsula.bnjm.cu"