Rogelio Brito Lleonart
|
Rogelio Brito Lleonart. Brillante músico de Placetas, Villa Clara, Cuba. Instrumentista, compositor, director de orquesta y pedagogo. Fue director de La Banda Municipal de Concierto desde 1936 hasta 1940. En 1927 creó la Orquesta Hermanos Brito, agrupación de reconocida trayectoria.
Síntesis biográfica
Nació de una familia humilde, pero de gran talento para la música, recibió sus primeras clases de piano y solfeo a partir del año 1908. A la edad de 10 años realizó algunas suplencias como pianista acompañante de películas del Cine Silente.
Estudios realizados
Continúa su aprendizaje musical y en 1920 matriculó en el Instituto de música Camajuaní-Placetas, que era dirigido y por quien fue su profesor Elías Buxeda Ojeda, gran músico de Sagua la Grande que fundó en Placetas, una academia de músicos incorporada al Conservatorio Nacional de La Habana, creado por Hubert de Blanck; allí estudió, por un período de cuatro años, piano, solfeo y teoría, a la vez que recibió clases de piano con Raimundo Llada, reconocido pianista placeteño.
Carrera musical
Al culminar en 1927 funda la Academia Granados, donde se desempeña hasta 1968. En 1927 creó la Orquesta Hermanos Brito, agrupación de reconocida trayectoria en la antigua provincia de Las Villas. Desarrolló una amplia labor de composición en diversos géneros musicales, obteniendo logros significativos.
Su agrupación alcanzó un sello propio y era contratada para amenizar bailes en las sociedades de recreo e instrucción. Su fama fue tal que logró varios contratos para tocar en diferentes oportunidades en los Estados Unidos.
Entre las funciones que desempeñó Brito Lleonart en la vida cultural de Placetas se destacan el haber sido director de la Banda Municipal de Conciertos desde 1936 hasta 1940 y director de la Academia de Música de la Banda.
En 1945 es nombrado Maestro de la Enseñanza Especial de Música en una escuela de Santa Clara, donde labora hasta enero de 1946, cuando se traslada a Placetas para desarrollar una ardua labor como pedagogo.
Después del Triunfo de la Revolución]] formó parte de la brigada artística Rita Montaner de Ciudad de la Habana y posteriormente integró la Orquesta Centro Cuba de difundido prestigio en Placetas y en la provincia Las Villas, en aquel entonces.
Después de su jubilación Rogelio se mantuvo trabajando en su ciudad natal en círculos más estrechos y así compuso el "Himno de los Abuelos" que es entonado hoy en todas las comunidades locales por los círculos de abuelos.
Su Obra musical
Dentro de sus obras más famosas figuran:
- Galatea (Danzón)
- Tropical (Canción)
- De mi amor el perdón (Balada rock)
- Y he sentido (Bolero rock).
Su muerte
Falleció el 17 de diciembre de 1993 en Placetas, Villa Clara
Homenaje
A este brillante músico los jóvenes creadores y la Dirección de Cultura en el municipio Placetas rinden homenaje dedicándole un festival en su memoria cada dos años desde el año 1998 donde se presentan canciones creadas e interpretadas por sus coterráneos para que se mantenga presente en el recuerdo.