Saúl Alejandro Taborda
|
Saúl Alejandro Taborda. Fue un destacado pedagogo, crítico de la obra de Domingo Faustino Sarmiento, solidario en 1920 con la “huelga grande” y activo militante reformista.
Síntesis biográfica
Nació en 1885 en la provincia de Córdoba, Argentina y murió en Unquillo, en la misma provincia, en 1943. Abogado egresado de la Universidad Nacional de La Plata.
Trayectoria como pedagogo y reformista
Participó activamente en la Reforma Universitaria de Córdoba, en 1918, en ese mismo año escribió su primer ensayo: Reflexiones sobre el ideal político de América donde esbozó su ideario anticapitalista.
Fue rector del Colegio Nacional en 1920 y un destacado pedagogo, crítico de la obra de Sarmiento, solidario en 1920 con la “huelga grande” y activo militante reformista.
Dirigió el instituto pedagógico de la Escuela Normal de Córdoba y su revista “Educación”. Entregó a la Universidad de Tucumán los originales de la psicología y la pedagogía editadas por la imprenta de la Universidad de Córdoba en 1959.
Obras
Entre sus obras fundamentales se encuentran:
- La crisis espiritual y el ideario argentino (publicada en 1933 por el Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral)
- El fenómeno político (editado en 1936 por el Instituto de Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba)
- Investigaciones pedagógicas (publicada en dos volúmenes por el Ateneo Filosófico de Córdoba en 1951)
Referencias
- ↑ Nacionalismo popular. Disponible en: educoopfreire.com.ar
Fuente
- Vida y retratos de Saul Alejandro. www.unlp.edu.ar. Consultado el 21 de abril de 2016.