Sala de video Nuevo Mundo
|
La Sala de Video Nuevo Mundo , sita en la calle Ignacio Agramonte No 432 entre República y López Recio, Camagüey es la primera de su tipo en el país.
Características físicas
El inmueble está construido con muros de mampostería, cubierta de tejas criollas, pisos de baldosa y carpintería de aluminio con cristal y madera. Consta de una sola planta en la cual se ubican: un lunetario, una taquilla, un portal y un baño. Posee un área construida de 111.55 metros cuadrados según el Dictamen Técnico avalado por la Dirección Municipal de Planificación Física y un valor contable de $9454.97 moneda nacional, según consta en la Certificación Contable expedida del Departamento de Contabilidad del Centro Provincial de Cine, de fecha 3 de enero del 2012.
Ubicación geográfica
Sus linderos actuales son: por el Sur, colindante con la calle Ignacio Agramonte, por el Norte, con áreas de la dulcería La Isla de la calle Ignacio Agramonte, por el Este, con áreas de la dulcería La Isla, por el Oeste, con el Departamento Técnico del Centro Provincial de Cine.
Antecedentes
Antes de 1959 este inmueble fue una mueblería nombrada Orbay y Cenato, propiedad de Armando Cenato. La fecha de fundación data de 1915, para ese entonces en la calle Estrada Palma, hoy Ignacio Agramonte. Después de 1960 cuando se intervienen los cines, por el interventor Dagoberto Placencia, se pasó el Taller de mantenimiento para este local. Por indicación del ICAIC y el Poder Popular Provincial, se dividió el taller y este local fue albergue del ICAIC y la Empresa Técnica de Exhibición de Películas.
Fundación
Su inauguración ocurrió el 30 de octubre de 1986. La Sala se constituyó con 42 lunetas bajo la administración de Manuel Lechuga y Jorge Luis Acosta, atendiendo la esfera económica. En el año [[2010 se reparó y se aumentó a 84 lunetas por Indicación de la Dirección Nacional del ICAIC.
Actualidad
En la actualidad la sala funciona diariamente como sala de proyección de películas, a la vez que como sede de diferentes eventos teóricos, conferencias y talleres. Todos los miércoles tiene lugar: Ciudad Simbólica, espacio dirigido por la Cátedra de Pensamiento Audiovisual Tomás Gutiérrez Alea y dedicado a la presentación y debate de filmes referentes a la cinematografía mundial. Todos los domingos se reúnen en la sala el cine club de apreciación Francois Truffaut, miembro de la Federación Nacional de Cine Clubes de Cuba.
Referencias
Sala de video Nuevo Mundo, Centro de Estudios Nicolás Guillén, Camagüey, Cuba, 2012.