San Antonio Sacatepéquez
San Antonio Sacatepéquez![]() | |
---|---|
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Willian Fuentes(2016-2020) |
Superficie | |
• Total | 79 km² |
Población | |
• Total | 19 103 hab. |
• Densidad | 241 hab/km² |
![]() Vista del municipio |
San Antonio Sacatepéquez. Municipio que pertenece al departamento de San Marcos, de la República de Guatemala.
Historia
San Antonio Sacatepéquez se inicia a través de la fundación del cantón San Antonio Chiquito en el año de 1543. Ubicando posteriormente la cabecera municipal en la “Ciénaga de los Rivera” lugar donde se encuentra actualmente. Los fundadores fueron 19 familias con un número de 30 habitantes en total, siendo sus principales apellidos López, Cardona y Estrada.
La primera autoridad que tuvo el poder local en el municipio según las fuentes consultadas fue el ciudadano Serapio Vásquez, nombrado por don Mariano Rivera, Jefe de Estado en Guatemala en el año 1840. A partir del 14 de marzo de 1950 se emite el acuerdo gubernativo que le da el status de municipio a San Antonio Sacatepéquez, título que ostenta actualmente, encontrándose en la jurisdicción del departamento de San Marcos. El nombre de San Antonio Sacatepéquez del departamento de San Marcos data de la época colonial y se debe a que sus habitantes veneran la imagen de San Antonio Abad y San Antonio de Padua. Sacatepéquez significa “Sacate Verde” o “Verde Valle”, ésta población forma parte del Valle de Sacatepéquez o Valle de la Esmeralda.
Características
El municipiolimita al norte con Río Blanco –San Marcos- y Sibilia -Quetzaltenango-, al este con Sibilia y Palestina de Los Altos -Quetzaltenango-, al sur con San Pedro Sacatepéquez –San Marcos- y al oeste con San Pedro Sacatepéquez -San Marcos-.
El municipio está dividido por 1 pueblo –San Antonio Sacatepequez-, 7 aldeas –San Isidrio Ixcolochil, San José Granados, San Rafael Sacatepéquez, Santa Irene, Santa Rita, Santo Domingo, Siquibal-, y 6 caseríos –Tojchina, Las Barrancas, San Miguel, Siete Tambores, Pancho de León, Potrerillos-. En su territorio está la Sierra Madre, tiene 7 cerros y lo riegan 18 ríos y 1 riachuelo. Su altura es de 2,338 metros sobre el nivel del mar.
Desarrollo económico
Su producción agropecuaria incluye maíz, trigo, frijol, haba, cebada, papas. Su producción artesanal incluye tejidos típicos, muebles de madera, teja y ladrillo de barro, tejamil.
Desarrollo social
La población desciende la etnia Mam, sin embargo la mayoría se identifica como ladino. La etnia Mam se identifica más por las mujeres quienes en un bajo porcentaje usan el traje de la región. Con relación al idioma materno, se hace difícil escuchar a personas que pronuncien palabras en Mam.