Secretaría General Iberoamericana
|
Antecedentes
El origen de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) parte de la antigua Secretaría de Cooperación Iberoamericana (SECIB), donde la Comunidad Iberoamericana de Naciones nace por un profundo nexo cultural de interrelaciones. En este sentido, la antigua SECIB surgió con un fin eminentemente de cooperación para ayudar al desarrollo socio-cultural de las naciones menos favorecidas.
La Conferencia Iberoamericana nace en la I Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Guadalajara (México en el año 1991), formada por los Estados de América y Europa de lenguas española y portuguesa.
El mundo iberoamericano, desde su gran diversidad, asume el desafío de construir una fuerte alianza al servicio de la paz, la democracia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible económico y social, por ello, la celebración de Cumbres anuales y de otros encuentros en distintos ámbitos permite a los pueblos iberoamericanos avanzar en la cooperación política, económica, social y cultural.
Para reforzar estos procesos iniciados en la década de los noventa, en la XIII Cumbre Iberoamericana celebrada en el año 2003 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, se decidió crear la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Esta nueva organización internacional constituye el órgano permanente de apoyo institucional y técnico de la Conferencia Iberoamericana.
La SEGIB
Ubicación
Tiene su sede en Madrid (España), pero posee oficinas de representación en Brasilia (Brasil), México, Montevideo (Uruguay) y Ciudad de Panamá (Panamá).
Objetivos
- Contribuir al fortalecimiento y la cohesión de la Comunidad Iberoamericana e impulsar su proyección internacional.
- Colaborar en la preparación de las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno en estrecha coordinación con la correspondiente Secretaría Pro Témpore.
- Fortalecer la labor desarrollada en materia de cooperación en el marco de la Conferencia Iberoamericana, de conformidad con el convenio de Bariloche.
- Promover los vínculos históricos, culturales, sociales y económicos entre los países iberoamericanos, reconociendo y valorando la diversidad entre sus pueblos.
- Ejecutar los mandatos que reciba de las Cumbres y Reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores iberoamericanos.
- Coordinar las distintas instancias de la Conferencia Iberoamericana con los demás organismos iberoamericanos.
Normativa
El Convenio Constitutivo de la Secretaría General Iberoamericana se firmó en la Cumbre de Santa Cruz de la Sierra, en noviembre de 2003, y su estatuto fue aprobado en la Cumbre de San José, un año más tarde.
El Secretario General
El 28 de mayo de 2005 se celebró en Guimarães, Portugal, una Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Iberoamérica. Por indicación de los Jefes de Estado y de Gobierno, los Cancilleres Iberoamericanos designaron al uruguayo Enrique V. Iglesias para el puesto de Secretario General Iberoamericano.
Enrique V. Iglesias empieza su gestión como Secretario General Iberoamericano el 1 de octubre de 2005 después de haber sido durante diecisiete años Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, con sede en Washington, DC.
El 24 de febrero de 2014 fue elegida Rebeca Grynspan por unanimidad como nueva Secretaria General Iberoamericana en la Reunión extraordinaria de los Ministros de Relaciones Exteriores celebrada en México, sucediendo en el cargo a Enrique V. Iglesias[1]. Inició su mandato el 1 de abril de 2014.
Referencias
- ↑ Rebeca Grynspan, elegida nueva Secretaria General Iberoamericana. Disponible en:Sitio Oficial de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Consultado el 11 de diciembre de 2014
Fuente
- Oficinas de Representación de la SEGIB. Disponible en:Representaciones de la SEGIB. Consultado el 24 de septiembre de 2012.
- Convenio Constitutivo y estatutos de la SEGIB. Disponible en: Normativas de la SEGIB. Consultado el 24 de septiembre de 2012.
- Secretario General de la SEGIB. Disponible en:El Secretario General de la SEGIB. Consultado el 24 de septiembre de 2012.
- Secretaría General de la SEGIB. Disponible en:Datos de la Secretaría General de la SEGIB. Consultado el 24 de septiembre de 2012.