I Cumbre Iberoamericana

I Cumbre Iberoamericana

Logo de la I Cumbre Iberoamericana, foro de consulta y concertación política de los 22 países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa.
Nombre oficialCumbre Iberoamericana
Otros nombresCumbre Iberoamericana de Jefes de Estados y de Gobiernos
TipoCumbre presidencial
ÁmbitoAsuntos multilaterales
SucesoReflexionar sobre los desafíos del entorno internacional, así como impulsar la cooperación, coordinación y solidaridad regionales.
Sede México
LugarGuadalajara
PaísMéxico
Fecha18 y 19 de julio de 1991
Primer evento1991,  México
Último evento2011,  Paraguay
FrecuenciaAnual
ParticipantesPresidentes de los países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa, además de observadores e invitados especiales
Organización
OrganizadorPaís sede, México
Cronología
.
◄ Actual ► 1992,  España
I Cumbre Iberoamericana. Reunión anual de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada entre los días 18 y 19 de julio de 1991 en Guadalajara, México. Fue en esa fecha, y país, donde se reunieron por primera vez, los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Conferencia Iberoamericana, cuyo tema fue la “Construcción de un foro de encuentro para avanzar en un proceso político, económico y cultural común”. El evento marcó un hito en la historia de la creación de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

La Cumbre Iberoamericana es un foro de consulta y concertación política de los 22 países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa, cuyo propósito es reflexionar sobre los desafíos del entorno internacional, así como impulsar la cooperación, coordinación y solidaridad regionales.

La Cumbre

Luego de la Convocatoria a la I Cumbre Iberoamericana[1], los mandatarios, conscientes de los retos y desafíos que enfrentaban sus Estados en un mundo en continua transformación, sentaron las bases para la construcción de un foro de encuentro para avanzar en un proceso político, económico y cultural común, siendo este el tema principal del conclave, y así tomaron la decisión de constituir la Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, con la participación de los Estados soberanos de América y Europa de lengua española y portuguesa.

De esta manera, se inició el camino, aún hoy transitado, de concertación política de los gobiernos en su intento por propiciar soluciones conjuntas a los desafíos que enfrentan las naciones iberoamericanas y convertir el conjunto de afinidades históricas y culturales de la Comunidad en un instrumento de unidad y desarrollo, basado en el diálogo, la cooperación y la solidaridad.

Mandatarios e invitados asistentes

Mandatarios de países que asistieron a la I Cumbre Iberoamericana.

País
Presidente
Discurso
 Perú Alberto Fujimori Intervención del Presidente Leer [2]
 El Salvador Alfredo Cristiani Intervención del Presidente Leer [3]
 Portugal Aníbal Cavaco Silva
 Venezuela Carlos Andrés Pérez Intervención del Presidente Leer [4]
 México Carlos Salinas de Gortari Intervención del Presidente Leer [5]
 Argentina Carlos Saúl Menem Intervención del Presidente Leer [6]
 Colombia César Gaviria Trujillo Intervención del Presidente Leer [7]
 España Felipe González Intervención del primer Ministro del Reino de España Leer [8]
 Brasil Fernando Collor de Mello Intervención del Presidente Leer [9]
 Cuba Fidel Castro Ruz Intervención del Presidente Leer [10]
 Panamá Guillermo Endara Intervención del Presidente Leer [11]
 Bolivia Jaime Paz Zamora Intervención del Presidente Leer [12]
 República Dominicana Joaquín Balaguer Intervención del Presidente Leer [13]
 Guatemala Jorge Serrano Elías Intervención del Presidente Leer [14]
 España Juan Carlos I de Borbón Intervención del Rey de EspañaLeer [15]
 Uruguay Luis Alberto Lacalle Intervención del Presidente Leer [16]
 Portugal Mario Soares Intervención del Presidente Leer [17]
 Chile Patricio Aylwin Intervención del Presidente Leer [18]
 Costa Rica Rafael Ángel Calderón Fournier Intervención del Presidente Leer [19]
 Honduras Rafael Leonardo Callejas Intervención del Presidente Leer [20]
 Ecuador Rodrigo Borja Intervención del Presidente Leer [21]
 Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro Intervención del Presidente [22]

Invitados que asistieron a la I Cumbre Iberoamericana.

Organismo
Nombre y cargo
Organización de las Naciones Unidas (ONU) Javier Pérez de Coellar, Secretario General de la ONU
Organización de Estados Americanos (OEA) Joao Baena Soares , Secretario General de la OEA
Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO) Federico Mayor Zaragoza, Director General de la UNESCO
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Enrique V. Iglesias, Presidente del BID
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Gert Rosenthal, Secretario Ejecutivo de la CEPAL

Objetivos del encuentro

En la primera Cumbre, los mandatarios utilizaron sus debates en definir el tipo de relación que deseaban alcanzar y los principios que regirían la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Los Jefes de Estado y de Gobierno aprovecharon la ocasión para identificar objetivos comunes en torno, entre otros, a los siguientes temas:

1. Vigencia del Derecho Internacional.

Los mandatarios acordaron:

  • Guiar la conducta externa de los Estados miembros en base al Derecho Internacional.
  • Promover la negociación para solucionar los conflictos regionales y apoyar medidas contra el tráfico de armamentos.
  • Impulsar el derecho al desarrollo y el establecimiento de relaciones económicas más justas.
  • Promover la democracia y el pluralismo, respetando la soberanía e integridad territorial, así como la independencia política de las naciones y la autodeterminación de los pueblos.
  • Fortalecer la cooperación gubernamental y entre la sociedad civil y organismos multilaterales competentes en Derechos Humanos.
  • Crear y consolidar mecanismos de promoción y defensa de los DD.HH.

2. Desarrollo económico y social.

Los presidentes coincidieron en:

  • Fortalecer el sistema multilateral de comercio internacional impulsando la colaboración entre los diferentes esquemas de integración y cooperación en los que participan los países iberoamericanos.
  • Contribuir al éxito de la Ronda Uruguay del GATT, a la lucha contra el proteccionismo y la discriminación en el comercio internacional.
  • Fortalecer mecanismos que contribuyan a promover el ejercicio pleno de derechos y la incorporación en completa igualdad de la mujer a la sociedad.
  • Alentar encuentros de los agentes económicos de la región.
  • Crear un fondo iberoamericano para el desarrollo de los pueblos indígenas.
  • Impulsar soluciones al deterioro ambiental.
  • Promover la cooperación para la lucha contra el narcotráfico y demandar a los países consumidores que intensifiquen sus acciones para la erradicación de su uso. Solicitar a los países industrializados y organismos internacionales apoyo económico para programas de sustitución de cultivos y desarrollo alternativo en los países productores.
  • Otorgar especial atención a los programas de salud preventiva.

3. Educación y cultura.

Los presidentes destacaron:

  • Identificar y diseñar programas específicos de cooperación educativa.
  • Promover un mercado común del conocimiento como un espacio para el saber, las artes y la cultura y creando incentivos para la transmisión de conocimientos.
  • Intensificar vínculos entre instituciones iberoamericanas de educación superior.
  • Impulsar el aprovechamiento de los sistemas de comunicaciones por satélite existentes en la región.

Resultados

En sentido general, en la I Cumbre Iberoamericana fueron aprobados los siguientes objetivos:

  • Examinar de forma conjunta los grandes retos que confrontan las naciones iberoamericanas en un mundo en transformación.
  • Concertar la voluntad política de los gobiernos de Iberoamérica para propiciar soluciones a esos desafíos y convertir el conjunto de afinidades históricas y culturales que enlazan a las naciones iberoamericanas en un instrumento de unidad y desarrollo basado en el diálogo, la cooperación y la solidaridad.
  • Contribuir a un futuro de paz, mayor bienestar e igualdad social.
  • Impulsar un proyecto de cooperación iberoamericana sustentado en el diálogo, la solidaridad y la adopción de acciones concertadas.
  • Constituir la Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de los estados soberanos de América y Europa de lengua española y portuguesa.

Documentos aprobados por la Cumbre

En la I Cumbre Iberoamericana fue aprobada la Declaración de Guadalajara

Referencias

  1. Convocotaria a la I Cumbre Iberoamericana. Disponible en:Cumbre Iberoamericana, Centro Internacional de Prensa,Cuba
  2. Discurso del Presidente de Perú, Alberto Fujimori. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
  3. Discurso del Presidente de El Salvador, Alfredo Cristiani. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
  4. Discurso del Presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
  5. Discurso del Presidente de México, Carlos Salinas de Gortari. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
  6. Discurso del Presidente de Argentina, Carlos Saúl Menem. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
  7. Discurso del Presidente de Colombia, César Gaviria Trujillo. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
  8. Discurso del primer Ministro del Reino de España, Felipe González. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
  9. Discurso del Presidente de Brasil, Fernando Collor de Mello. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
  10. Discurso del Presidente de Cuba, Fidel Castro Ruz. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
  11. Discurso del Presidente de Panamá, Guillermo Endara. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
  12. Discurso del Presidente de Bolivia, Jaime Paz Zamora. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
  13. Discurso del Presidente de República Dominicana, Joaquín Balaguer. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
  14. Discurso del Presidente de Guatemala, Jorge Serrano Elías. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
  15. Discurso del Rey de España, Juan Carlos I de Borbón. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
  16. Discurso del Presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
  17. Discurso del Presidente de la República de Portugal, Mario Soares. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
  18. Discurso del Presidente de Chile, Patricio Aylwin. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
  19. Discurso del Presidente de Costa Rica, Rafael Ángel Calderón Fournier. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
  20. Discurso del Presidente de Honduras, Rafael Elías Callejas. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
  21. Discurso del Presidente de Ecuador, Rodrigo Borja. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
  22. Discurso del President de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro. Disponible en: Internacional de Prensa, Cuba

Véase también

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.