Socialdemocracia
Socialdemocracia ![]() | |
---|---|
![]() La rosa roja, símbolo internacional de la socialdemocracia. | |
Personajes destacados: | |
Louis Blanc, August Bebel, Wilhelm Liebknecht, Karl Marx, Carl Wilhelm Tölcke, Ferdinand Lassalle | |
Organización(es) internacional(es): | |
Segunda Internacional, Internacional Socialista | |
Temas relacionados: | |
Comunismo, Anarquismo |
Socialdemocracia. Es una ideología política que declara como obcujetivo el establecimiento de un llamado socialismo democrático a través de métodos reformistas y gradualistas[1]. Es considerada una disidencia del marxismo, rechazando la orientación revolucionaria de la lucha de clases[2]. Desde los años 80 del siglo XX , la socialdemocracia en el poder en la práctica ha devenido en políticas neoliberales y en Europa, el otanismo.
Orígenes
Este movimiento ideológico y político surge a mediados del siglo XIX en Alemania, como reacción de los trabajadores asalariados contra el capital. En un principio, sus integrantes —miembros de determinados partidos políticos, sindicatos, cooperativas y agrupaciones juveniles y femeninas— experimentaron la influencia de las ideas de Karl Marx, Pierre Proudhon y Karl Kautsky, entre otros.
De este movimiento inicial se desprendieron luego, en la década de 1870, los anarquistas y, durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), los comunistas. Desde• fines del siglo XIX y hasta la primera mitad del siglo XX, la socialdemocraci fue conocida bajo el nombre de Segunda Internacional. Años más tarde, una vez terminada la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los partidos socialdemócratas y socialistas se agruparon en la denominada Internacional Socialista, que funciona hasta hoy, con sede en Londres.
Actualidad
Gobiernos socialdemócratas en Suecia y Canadá en los años 70 tuvieron una orientación de izquierda y políticas de beneficio social. Desde Alemania, la Socialdemocracia fue un instrumento de la CIA para intervenir en la España postfranquista a través del Partido Socialista Obrero Español. Dede entonces, gobiernos socialdemócratas en Europa y América Latina han implantado políticas neoliberales y participado en agresiones de la OTAN.
Referencias
- ↑ Busky, Donald F. (2000). pág. 8. Westport: Greenwood Publishing Group, Inc.,. «The Frankfurt Declaration of the Socialist International, which almost all social democratic parties are members of, declares the goal of the development of democratic socialism».
- ↑ Definición de socialdemocracia publicada en la 22.ª Edición del Diccionario de la Real Academia Española y las enmiendas incorporadas hasta 2012. Consultado el 25 de julio de 2015.
- Socialdemocracia: Principios y Características. Gobierno Socialdemocrata. Artículo del portal HistoriayBiografias.com. Consultado el 27 de julio de 2015.